

El objetivo de la reunión fue abordar un proyecto presentado por la oposición en relación a intereses cobrados por deudas, otro referido a la modificación presupuestaria y la reciente compra directa de alimentos.
Agrandar imagenGermán Bottero, Gustavo Fino, Lisandro Mársico, Silvina Bravino y Marcelo Barbero en el Concejo Municipal.
Germán Bottero, Gustavo Fino, Lisandro Mársico, Silvina Bravino y Marcelo Barbero en el Concejo Municipal.
La secretaria de Hacienda y Finanzas, Silvina Bravino, el secretario de Gobierno y Modernización, Germán Bottero, el director de Finanzas del Municipio, Gustavo Fino y el jefe de Presupuesto, Marcelo Barbero, asistieron este viernes al Concejo Municipal para presentar la posición del Departamento Ejecutivo en torno a un proyecto de ordenanza de la oposición para reducir la tasa de interés que se cobra a los morosos de tributos o multas municipales.
El primer tema desarrollado durante el encuentro fue el proyecto en el que la oposición propone modificar los artículos 29° y 30° de la ordenanza tributaria. En el primero, se plantea llevar a partir del 1° de septiembre hasta el 31 de diciembre de 2025 el interés resarcitorio del 5% (actual) al 2% de las deudas por derechos, tasas, contribuciones, anticipas, recargos y multas que no se abonen dentro del plazo previsto. En cuanto al artículo 30” relacionado a regímenes de regularizaci6n y planes de facilidades de pago, se propone hacerlo en 12 cuotas como ahora, pero llevarlo del 4% mensual directo, al 2%.
Publicidad
La secretaria de Hacienda comenzó explicando a los concejales que ya se encuentran trabajando en la elaboración de la ordenanza tributaria para el próximo año con una propuesta integral, no solo analizando los porcentajes resarcitorios sino proponiendo a la gente alternativas para cancelar las deudas. Luego presentó la propuesta tentativa con porcentajes de interés menores al 5% (alrededor de un 3%), pero sosteniendo que los números finales se tendrán que discutir en la conformación de la ordenanza tributaria del 2026 que se presentará el 30 de setiembre. “Si bajamos demasiado ese porcentaje, corremos el riesgo de que ante la decisión de un pago o no pago, la gente se vuelque a la especulación financiera y la recaudación se vería resentida. Es importante dar una señal a quienes cumplen con los tributos, sin dejar de sancionar a quienes no cumplen en tiempo y forma”, aclaró, siempre refiriéndose al 2026.
Luego habló la concejal Paz Caruso, recalcando que la reducción que ellos proponen es para aplicar a partir del 1° de setiembre. “Entendemos que cuando se analice la tributaria se va a dar la discusión, pero nuestra idea es poder modificar ahora estos dos artículos. Nos parece que hasta fin de año podríamos dar esa flexibilidad bajando ese porcentaje”, aclaró, teniendo en cuenta los bajos índices inflacionarios actuales que se vienen manteniendo.
El concejal Juan Senn acusó al oficialismo de esta búsqueda de alternativas de pago por haber aumentado tanto los tributos, lo que Bravino negó explicando que esto se genera porque “cada vez hay más recesión y desempleo”. Además, aclaró que la inflación sirve para medir costos y evaluar la UCM, mientras que las tasas de interés son las que ayudan a evaluar los intereses resarcitorios.
Ante una propuesta del concejal Martín Racca de diferenciar los montos de interés teniendo en cuenta el nivel adquisitivo de los contribuyentes, Bottero contestó que más allá de los motivos, el Estado local no puede establecer una tasa subsidiada.
“Nosotros no agarramos la tributaria y dijimos mirá, es el 5%. Tenemos bien en claro que hay un superávit de 5.000 millones de pesos que tiene la Municipalidad o por lo menos lo tenía hasta abril. Aplicar cierta racionalidad cuando se puede es fundamental, para eso estamos. Es bajar ese porcentaje”, aclaró Caruso.
Así las cosas, el acuerdo en bajar las tasas de interés, poco más poco menos está, solo que el oficialismo plantea hacerlo desde el año que viene, y la oposición, con esta propuesta, es hacerlo desde setiembre, aliviando ya el bolsillo de los contribuyentes cumplidores. Con la determinación del bloque opositor, el proyecto recibirá despacho la semana que viene, por lo que desde el área de Hacienda y Finanzas estudiarán si estas modificaciones se podrían incorporar técnicamente en el sistema desde setiembre. En caso de que se pueda, habrá que definir el porcentaje, ya que desde el Ejecutivo se considera que un 2% sería muy bajo y afectaría la recaudación municipal. “Vamos a ver que posibilidades hay con Sistema”, culminó Bravino respecto a este tema.
Por ahora, si la cuestión se define sin consenso, la oposición no cuenta con los votos necesarios para imponer su postura.