RAFAELA: EL MUNICIPIO Y LA OPOSICION SE TRENZARON POR LA COMPRA DE ALIMENTOS

RAFAELA..
1d74532e-623e-4d81-9700-3449186522ba

Compra de alimentos
Por último, se habló sobre la compra directa que el Ejecutivo hizo de alimentos en junio superando el monto habilitado, y julio, haciéndolo sin estar aprobada por ordenanza. “Vimos que en junio se pasaron por casi 50 millones siendo que la compra directa establece que es hasta 200 millones por mes de alimentos, y en julio vemos compras por alrededor de 70 millones, siendo que no se había votado ninguna ordenanza. ¿Cómo pudieron hacer esas compras?”, preguntó Caruso.

“Se hizo todo por concursos de acuerdo a la ordenanza, los sobres fueron abiertos el 30 de junio y se adjudicaron el 10 de julio. Estaban dentro del período de la ordenanza vigente, pero se excedieron los montos, eso es cierto. Nos excedimos de los 200 millones. La ordenanza plantea resguardar y prever los alimentos para las entidades que están funcionando y después establece el tope. En los meses anteriores nunca llegamos a consumir los 200 millones. Como las solicitudes seguían llegando se tomó la decisión de hacer uso de los saldos anteriores”, explicó Bravino.

“La ordenanza dice hasta 200 millones por mes. La compra se pasa en 100 millones, porque son los 40 de junio más los 70 de julio. En eso Fiscalía tendrá que hacer un dictamen, nosotros no lo interpretamos de la misma manera. La norma dice hasta 200 millones por mes y no se aclara que sea acumulativo”, le recalcó Caruso.

“Tampoco dice que no se puede hacer, el espíritu de la ordenanza es proveer alimentos a quien lo necesite en un marco de urgencia, y la urgencia estaba”, le respondió la secretaria.

“El texto de la ordenanza dice que el tope es 200 millones de pesos mensuales”, le recalcó Senn. “Es grave que hayan hecho compras directas sin marcos normativos y se hayan pasado de los topes. No se maneja así la Municipalidad de Rafaela, alguien lo va a tener que dictaminar de manera legal, esto no se trata de libre interpretación. En julio gastaron 70 millones sin ordenanza y en junio se pasaron 50 millones”, insistió Caruso.

“Y que teníamos que hacer, ¿no entregar alimentos?”, preguntó Bravino. “Entonces manejen la Municipalidad como quieran, hagan desaparecer el Concejo y paguen las consecuencias, porque esto es una falta grave. Hay que respetar los procesos”, le respondió la concejal.

“Es alimento, ¡por favor de qué estamos hablando!”, exclamó Bravino cuando ya el tono de discusión había subido notablemente en la sala. “No nos corran con eso, lo hubieran pensado antes si estaban tan preocupados, no ingresar una nueva ordenanza el día que se vence la anterior. Cometieron un error administrativo”, sumó Soltermam refiriéndose a la ordenanza que ingresó el 23 de junio y venció el 30, no siendo tratada antes del receso.

En la discusión también se sumaron el presidente del Concejo, Lisandro Mársico y Bottero. “La administración actual ha ido hacia un proceso de normalización”, dijo en relación a las compras por licitación. “Hay situaciones como esta que no creo tengan gravedad teniendo en cuenta el motivo y la causa de por qué se hacen”, agregó el presidente del Concejo.

“Estamos recibiendo de parte del presidente del Concejo, abogado, una justificación del incumplimiento de una norma. En este lugar, vos ya estarías denunciando incumplimiento del deber de funcionario público y malversación de fondos en el MPA”, le contestó Senn. “Entonces vos fomentás el Estado que ante la necesidad de alimentos no compra sino se trata la ordenanza”, dijo Bravino. “No, yo fomento un Estado de derecho”, contestó el edil.

La reunión fue llegando a su término con duros cruces y reproches en voz alta a medida que los presentes se iban levantamiento de sus lugares y saliendo del recinto. Y con los que quedaron, y en una situación muy incómoda, el presidente la dio por finalizada.

DIARIO CASTELLANOS

Te puede interesar
Lo más visto