Con una amplia participación, comenzó a funcionar el Foro de Seguridad de Rafaela

RAFAELA..
e_1755841482

El intendente Viotti encabezó el primer encuentro del Foro de Seguridad, un espacio institucional para abordar la problemática de la inseguridad con un trabajo conjunto entre fuerzas de seguridad, organismos provinciales y la sociedad civil
 

El Foro de Seguridad de Rafaela comenzó a funcionar con una amplia participación al reunir ayer, en su primer encuentro en el Centro Recreativo Metropolitano, a más de 50 representantes de instituciones, fuerzas de seguridad y organismos provinciales.

"Estamos contentos por la respuesta. El Foro nace ante la realidad que vivimos en materia de seguridad, que no es nueva, pero que hoy nos plantea grandes desafíos. Entendíamos que era necesario contar con un ámbito de coordinación y trabajo mancomunado. No es una realidad nueva, pero entendíamos que era necesario contar con un espacio de coordinación entre quienes tenemos responsabilidades directas, no solo en prevención, sino también en el área social”, expresó el intendente Leonardo Viotti, que presidió el encuentro al que asistieron el titular del Concejo Municipal, Lisandro Mársico, los presidentes del Centro Comercial e Industrial, Gabriel Corrado, de la Sociedad Rural, Leonardo Alassia y de la Federación de Entidades Vecinales, Rafael Barreiro.

 
"Este Foro es un espacio de escucha, de intercambio y de rendición de cuentas. El comando de seguridad es más operativo y reúne a fuerzas de seguridad locales, provinciales y nacionales. Aquí también participan instituciones, vecinales y entidades intermedias, lo que permite un diálogo más integral. Celebro y agradezco la aceptación a esta convocatoria. Es momento de trabajar unidos, cada uno desde el lugar que le toca, para construir una ciudad más segura", subrayó el Intendente.

El fiscal Regional, Carlos Vottero, quien el año pasado había tenido cortocircuitos con la gestión municipal, se sentó a la derecha de Viotti, en una señal positiva para el arco institucional y la ciudadanía. Del otro lado de Viotti se encontraba el secretario de Prevención en Seguridad del Municipio, Juan Martínez Saliba, en tanto que desde el Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia llegó el subsecretario de Análisis Criminal de la provincia, Sebastián Montenotte. Además se encontraban el jefe de la Unidad Regional V, Carlos Pagano y el fiscal Federal, Federico Grimm, mientras que por la CGT Rafaela asistió el titular del Centro de Empleados de Comercio, Juan Berca.

Viotti explicó la dinámica del espacio: "Se trata de reuniones mensuales, periódicas, de alrededor de dos horas, donde cada institución podrá expresar su visión y aportar propuestas. El Foro es mucho más amplio que el Comando Unificado: acá no solo están las fuerzas de seguridad, sino también las vecinales, entidades intermedias y organizaciones sociales".

 

Sobre los pedidos de la comunidad, Viotti señaló que "la sociedad reclama más patrulleros, más personal policial y mayor agilidad en la justicia. Muchas de esas son responsabilidades de distintos niveles de gobierno, y este lugar va a ser precisamente para plantear esas situaciones, escucharnos entre todos y que cada uno haga lo que le corresponde".

Ante la prensa, Viotti se refirió a los recientes hechos de vandalismo en la ciudad, como la rotura de vidrieras y bolsas de residuos, entre otros delitos. “Son situaciones raras, porque no parecen estar vinculadas a intentos de robo ni a personas en situación de vulnerabilidad. Incluso hemos tenido incidentes en el relleno sanitario. Son hechos que deben investigarse y por los cuales ya hemos realizado denuncias”, indicó.

Durante la reunión, Martínez Saliba presentó su Plan de Prevención en Seguridad, con un repaso de lo realizado y las acciones en marcha, mientras que el Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia compartió información sobre los delitos en Rafaela, investigaciones en curso y herramientas de trabajo preventivo.

Entre las presencias destacadas, asistieron los integrantes del bloque de concejales de la oposición, Juan Senn, Paz Caruso, Valeria Soltermam y Martín Racca, habitualmente críticos de la gestión municipal. Esta vez se mantuvieron en silencio durante la reunión.

En un espacio de catarsis, diagnóstico y de toma de decisiones, los dirigentes vecinales, Martín Tuninetti (barrio 17 de Octubre) y Marisa Botto (Mosconi) efectuaron duros planteos respecto al recorrido judicial de los delincuentes.

Los delitos disminuyeron 13%
Montenotte fue el encargado de difundir el trabajo que se viene haciendo desde el gobierno santafesino en materia estadística. "Estamos acompañando a la ciudad y al intendente Viotti y a las diferentes instituciones en este espacio de intercambio y poner sobre la mesa la información que tenemos sobre la situación en seguridad de Rafaela, sobre lo que estamos haciendo, el trabajo de prevención y las investigaciones que se llevan adelante con los diferentes delitos".

El funcionario provincial afirmó que el objetivo es “poner a disposición herramientas de participación y transmisión de información que son muy valiosas para la actividad preventiva e investigativa, es fundamental dar la cara y hacernos responsables de gestionar la seguridad, buscando disminuir los delitos en esta localidad”.

Por último, acerca de si los delitos han bajado o n o en un año y medio de gestión de la administración del gobernador Maximiano Pullaro dentro de la ciudad de Rafaela, Montenotte sostuvo que "tenemos un mecanismo de seguimiento diario de los delitos de varias localidades de la provincia, entre ellas Rafaela. Comparado el primer semestre del 2025 con el primer semestre del 2024 tenemos una disminución del 13% de los delitos predatorios y también una disminución de los homicidios, que afortunadamente es un número relativamente bajo pero que es menor al del año 2024". "Mejorar la eficacia del trabajo policial es nuestro compromiso", agregó.

 

Sensaciones
Tras la reunión del Foro, diversos dirigentes compartieron sus impresiones. "Fue una presentación y hubo planteos directos de algunas vecinales. Hubo respuestas a esa cuestiones por parte del fiscal Regional y del área de seguridad provincial, todo en tono cordial. Veremos como sigue. Si realmente se quiere hacer algo, se puede. Si va a ser usado políticamente entre oficialismo y oposición quizás el esfuerzo conjunto se diluya en la discusión sin acción", dijo uno de los participantes.

"Fue una reunión tranquila, había predisposición para el diálogo, había gente que quería manifestarse y lo pudo hacer. Ahora en 30 días volveremos a reunirnos, hay que aprovechar este espacio para el bien de la ciudad más allá de las diferencias entre algunos actores", indicó otro de los consultados.

 

Desde el CCIRR valoraron "la construcción de espacios que promuevan el diálogo responsable y proactivo frente a desafíos tan complejos como la inseguridad, estamos convencidos de que se trata de una problemática que exige decisión, coordinación y un fuerte compromiso interinstitucional". "Aspiramos a alcanzar resultados concretos que nos permitan desarrollar nuestras actividades en un entorno más seguro. No solo por el impacto económico que generan los hechos delictivos, sino -sobre todo- por la protección y la integridad de quienes cada día colaboran en nuestras empresas", puntualizaron desde la entidad.

El presidente de la Sociedad Rural, Leonardo Alassia afirmó que "en esta reunión pudimos entender la actualidad, los recursos y las estrategias que se delinean desde el Municipio, junto con la Provincia, incluyendo al Poder Judicial y las fuerzas de seguridad”. Y remarcó la importancia del espacio, pero del mismo modo enfatizó que es urgente la atención de la inseguridad que se repite en toda el área rural de Rafaela y de toda la región, donde los hechos no cesan en su registro y se siguen agravando con el paso de los años.

FUENTE: DIARIO LA OPINION

Te puede interesar
Lo más visto