

El Plan Integral incluye la derogación de la antigua ordenanza referida al tema, que nunca se había ejecutado; una nueva planificación que posibilita homogeneizar criterios e iniciar la obra; la pavimentación de 255 cuadras con pavimento de dos tipos (tipos 1 y 8) que garantizan una vida útil de 30 años; y una financiación de obra a través de contribución por mejoras y facilidades de pago.
Hoy, en su despacho de Intendencia, el intendente Leonardo Viotti, presentó el Nuevo Plan Integral de Pavimentación, diagramado por el Gobierno Municipal de Rafaela, con el objetivo de mejorar la transitabilidad, la seguridad y calidad de vida de miles de vecinos que habitan más de 20 barrios de nuestra ciudad.
El Plan Integral incluye la derogación de la antigua ordenanza referida al tema, que nunca se había ejecutado; una nueva planificación que posibilita homogeneizar criterios e iniciar la obra; la pavimentación de 255 cuadras con pavimento de dos tipos (tipos 1 y 8) que garantizan una vida útil de 30 años; y una financiación de obra a través de contribución por mejoras y facilidades de pago.
En la mencionada presentación, Leonardo Viotti estuvo acompañado por el secretario de Infraestructura, Servicios y Ambiente, Nicolás Asensio; y la coordinadora de Vecinales, Marcia Tamagnini.
En el marco de una conferencia de prensa, Viotti dijo: «Este es un proyecto en el que venimos trabajando desde hace mucho tiempo. Era una de las deudas pendientes que teníamos para poder avanzar con la obra de pavimento en Rafaela».
«Cuando llegamos a la gestión existía una ordenanza con un plan de pavimentación de algo más de 150 cuadras, que la gestión anterior decidió no poner en marcha, atendiendo a que la situación económica no favorecía su realización. Cuando nosotros tomamos la gestión, lo hicimos en un marco de incertidumbre importante, que incluyó un cambio en la gestión a nivel nacional. Entonces decidimos no poner en marcha ese plan y, mientras tanto, empezamos con un relevamiento que nos llevó a comprobar que las 150 cuadras previstas no eran suficientes. Detectamos que había muchos más pedidos y necesidades en la ciudad», manifestó Viotti.
El Intendente describió que el informe puso de manifiesto que «más de 20 barrios de la ciudad necesitaban pavimento, pero no solo hablamos de calles con ripio y cordón cuneta, sino calles con pavimento viejo, que no podían ser puestas en condiciones mediante bacheo. O sea que sumamos a esas calles que se encuentran en condiciones obsoletas, irrecuperables».
Viotti expresó: «Ideamos un plan que pudiese ser llevado a la práctica y que le diese lugar a la incorporación de más calles en una segunda etapa. Este Plan es una ordenanza que va a ser elevada al Concejo. Hoy, con la capacidad técnica y operativa con la que cuenta el municipio, contamos con un marco de 30 cuadras de pavimento por año. Por lo tanto, este plan nos da una proyección de 8 años. La idea es acelerar el proceso. Es por eso que estamos dialogando con el sindicato, porque estamos viendo la posibilidad de generar incentivos y otras herramientas para avanzar más rápido. Pero también tenemos como opción la tercerización, a través de empresas privadas, de ser necesario».
El titular del Ejecutivo local indicó: «Vamos a empezar con el barrio Mora ya que es uno de los barrios más grandes de la ciudad y que menos pavimento tiene. Esto es una decisión política. El avance hacia el resto de los barrios estará dado por el porcentaje de avance de pago que tenga cada una de las zonas en las que han sido juntados los barrios, de acuerdo a su cercanía».
«Estamos construyendo una ciudad con muchas obras, en varios frentes abiertos, y en distintos sectores», concluyó Viotti.
El nuevo plan
La inversión estimada para la pavimentación de las 255 cuadras previstas en el Plan Integral de Pavimentación es de $18.832.905 e incluye a los barrios Mora, Virgen del Rosario, Zazpe, Los Arces, San José, Italia, Lehmann, Barranquitas, Independencia, Fasoli, Martín Fierro, Belgrano, Los Nogales, Jardín, Mosconi, Fátima, Villa del Parque, Villa Podio, Pizzurno, 2 de Abril, Antártida, Álamos del Aero Club, Brigadier López y El Bosque.
Con respecto a las modalidades de pago propuestas, las mismas serán las siguientes: pago de contado o hasta 3 cuotas con 15% de descuento; pago financiado hasta en 60 cuotas mensuales y pago hasta en 120 cuotas mensuales para familias con dificultades económicas. En tanto que el Registro de Oposición será considerado válido en caso de alcanzar el 40% del monto total.
Es válido resaltar que la obra de pavimentación impulsada por la gestión del intendente Leonardo Viotti, no solo permitirá mejorar la circulación y conectividad en más de 20 barrios, dotándolo con mayor seguridad vial, sino que posibilitará revalorizar las propiedades privadas. En definitiva, es una respuesta concreta a un reclamo histórico de miles de rafaelinos.
A su turno, el secretario de Infraestructura y Servicios Públicos, Nicolás Asensio, explicó: “Nosotros comenzamos con la Ordenanza anterior del año 2023 que estaba votada. Con el articulado que tenía era muy difícil llevarla adelante, sobre todo por el tema financiero. El vecino no iba a poder ejecutar el pago”.
Debido a esta situación, “hicimos un relevamiento de la situación de las calles. La mayoría de los reclamos eran calles de concreto asfáltico, como en los barrios Villa Podio, Los Nogales, Martín Fierro que tienen su origen en el año 1987-1988. El concreto asfáltico es una obra que tiene una vida útil de 8 a 10 años”.
Teniendo en cuenta este dato, “las calles tienen entre 35 y 40 años, ya están muy emparchadas con un problema de base, en su estructura, y la idea fue pasar todo lo que es de concreto asfáltico a pavimento de hormigón”.
“Después de este relevamiento, hablamos con Vecinales para ver si había que incluir otra calle y armamos un plan más extenso. Uno de los cambios es el tema logístico. Antiguamente los planes se hacían por sorteo y no se tenía en cuenta el tema de la logística. Lo que hicimos fue organizar por cercanía de barrio y agrupar los sectores”, agregó el funcionario.
En tanto que “con la parte financiera, buscamos darle mérito a los vecinos que paguen más rápido el plan de pavimentación por mejores. En promedio, se ejecutarán 30 cuadras por año”.