Causa Vialidad: Cristina Kirchner pidió suspender la ejecución de sus bienes, sus hijos también

NACIONALES..
cristinakirchner.jpg_1756841869

La expresidenta aseguró que su "evolución patrimonial es legítima" y cuestionó por "disparatado" el monto exigido. Máximo y Florencia también aseguraron que los bienes que heredaron no son producto del delito

 

La expresidenta Cristina Kirchner, bajo prisión domiciliaria por el fraude de Vialidad, pidió este martes a la Justicia suspender la ejecución de sus bienes y anular esa decisión. También lo hicieron sus hijos, Máximo y Florencia. Los tres aseguraron que ninguna de sus propiedades son “producto del delito” ni fueron usadas para cometer ninguno. Además, la ex vicepresidenta cuestionó el monto exigido, unos 685 mil millones de pesos.

“No tengo bienes producto del delito”, escribió Cristina en un documento presentado ante los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, del Tribunal Oral Federal N°2, que la condenaron. Agregó que el cálculo del dinero que debe depositar es “un disparate jurídico”.

Argumentó que la casi totalidad de los bienes que le reclaman se compraron antes de la causa Vialidad e incluso antes de las obras con las que se armó ese expediente.

Sus hijos, Máximo y Florencia Kirchner también hicieron sus propias presentaciones: advirtieron que nunca fueron imputados en la causa y que de los 25 bienes que heredaron, 24 fueron comprados por sus padres antes del supuesto hecho clave sobre la que sustenta la condena, un decreto firmado por Cristina en 2009 cuando era jefa de Estado. La mayoría de los bienes se adquirieron incluso antes que Néstor Kirchner llegara a la Casa Rosada.

Además, según publicó Página 12, los abogados de Cristina sostuvieron que, de manera discriminatoria, se le aplicó a la expresidenta una actualización que determina un monto 100 veces mayor al que se impuso en otras causas, incluyendo decisiones de los mismos jueces en resoluciones tomadas unos pocos días antes. En los escritos se pide que todo el proceso se detenga, se debate en la Casación Nacional y luego en la Corte Suprema de Justicia. También está previsto un planteo en los organismos internacionales de Derechos Humanos.

FUENTE: ROSARIO3

Te puede interesar
Lo más visto