

Se trata de 110 mil que fueron otorgadas por discapacidad laboral de forma irregular.
El vocero presidencial Manuel Adorni confirmó la baja de 110 mil pensiones no contributivas por discapacidad laboral, al detectarse que el 60% de las personas que tenían acceso a las mismas no se presentaron a verificar los requisitos. De esa forma, el Gobierno busca otorgarlas únicamente a aquellos que la necesiten.
Durante su conferencia de prensa en Casa Rosada, el portavoz presidencial explicó que “en el marco de la revisión de pensiones por discapacidad, la Agencia Nacional por Discapacidad (ANDIS) ya suspendió más de 100.000 pensiones, concretamente 110.522, que habían sido mal otorgadas en gestiones anteriores. Además, se dieron de baja otras 8.107 que correspondían a personas fallecidas y unas 10.038 de personas que renunciaron a la pensión”.
Las irregularidades que encontraron durante la auditoría
Para justificar la eliminación de las pensiones, el funcionario dio varios ejemplos de las faltas que encontraron y que provocaron que se decida la suspensión de las mismas.
Entre los casos más impactantes, se encontraron personas que entregaron varias veces los mismos estudios, como radiografías, medición de presión y electrocardiogramas, entre otros. “En Tucumán, por ejemplo, se encontraron casos que repitieron el mismo estudio”, detalló Adorni ante los periodistas acreditados en la Casa Rosada.
Siguiendo con las irregularidades detectadas, el funcionario señaló que la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS, que encabeza Diego Spagnuolo encontró “una actividad fraudulenta a gran escala, donde se estima un desvío de fondos de aproximadamente 1.000 millones de dólares por año”, como consignó el portal Infobae en su momento.
Además, Adorni recordó que durante los tres gobiernos kirchneristas entre 2003 y 2015, “la cantidad de Pensiones no Contributivas por Invalidez Laboral pasó de 79.000 a 1.045.000″.
Por otra parte, indicó que, durante la presidencia de Mauricio Macri, la cifra volvió a bajar a 1.026.000 y luego volvió a subir sideralmente durante el gobierno de Alberto Fernández hasta 1.222.000 en diciembre de 2023. Este número estratosférico no corresponde a un país que no sufrió guerras militares ni catástrofes naturales", cerró el electo legislador porteño.
FUENTE: BORDER PERIODISMO