Así se utilizan las gafas inteligentes Ray-Ban Meta que desataron la polémica por los exámenes de residencias

NACIONALES..
raybanmeta_1.jpg_1756841869

Las características de este producto, equipado con cámaras y micrófono, fueron detalladas este sábado durante el programa El mejor día de la semana (Radio 2)

 

Las gafas Ray-Ban Meta, un producto que se lanzó en 2021 y está equipado con parlantes en las pastillas y cámaras en los marcos, fueron las utilizadas para cometer una posible maniobra de fraude en el Examen Único de Residencias médicas que tuvo lugar el 1° de julio.

Para justificar la decisión de volver a evaluar a 117 médicos aspirantes –de los cuales ninguno pudo revalidar la nota–, el Gobierno nacional difundió un video en el que mostraron cómo un postulante registraba con total naturalidad las 100 preguntas de la prueba, página por página, en una sala de la sede de Parque Roca, la más masiva del país. Según fuentes oficiales, el video habría sido enviado luego a terceros desde el baño, en sucesivas salidas durante el examen, para recibir las respuestas resueltas desde afuera.

La grabación fue atribuida a un aspirante de nacionalidad ecuatoriana, lo que reforzó la sospecha inicial del Gobierno nacional, que apuntaba a egresados de universidades extranjeras como principales responsables de las notas llamativamente altas.

Cómo son las gafas inteligentes Ray-Ban Meta
 

Las Ray-Ban Meta, resultado de la alianza entre la empresa de Mark Zuckerberg y la icónica marca de anteojos, combinan estética cotidiana con funciones de alta complejidad. El modo en que funcionan fue expuesto este sábado durante el programa El mejor día de la semana (Radio 2).

Durante la transmisión en vivo por el canal de YouTube de Radio 2, se mostraron imágenes desde la perspectiva de quien lleva puestas las gafas. Esto se logra a partir de las cámaras de 12 megapíxeles integradas en el cuerpo del producto, que permiten grabar video en primera persona con una discreción notable.

Además, incluyen micrófonos, altavoces y comandos de voz que se sincronizan vía Bluetooth con el celular, lo que las convierte en una extensión portátil del teléfono, pero mucho más difícil de detectar en contextos como un examen.

Estas gafas inteligentes también permiten tomar fotos, realizar llamadas, escuchar música y activar un asistente con inteligencia artificial capaz de traducir en tiempo real inglés, español, francés o italiano. Todo esto se controla con comandos de voz como “Hey Meta”, sin necesidad de mirar una pantalla. La información grabada se transfiere y gestiona desde la app Meta View.

En Argentina, el modelo base de las Ray-Ban Meta se comercializa a partir de los $799.000 y puede superar el millón de pesos según el diseño y las prestaciones. En tiendas internacionales, su precio arranca en USD 299. Por sus características, se posicionan como uno de los productos más avanzados en el mercado de smartglasses.

FUENTE: ROSARIO3

Te puede interesar
Lo más visto