
La concejal de Quilmes procesada por el ataque a Espert denunció persecución política en un foro de Derechos Humanos de la ONU
NACIONALES

Eva Mieri acusó al gobierno nacional de aplicar “terrorismo de baja intensidad” contra quienes se expresan en contra de su mandato.
La presidenta del Consejo Deliberante de Quilmes, Eva Mieri, denunció terrorismo de estado de baja intensidad y persecución política durante su participación en un foro de derechos humanos de las Naciones Unidas, esta semana. Ella está procesada por “amenazas agravadas”, “incitación al odio por razones políticas” y más delitos a raíz del ataque a la casa del diputado nacional José Luis Espert.
“Quiero aprovechar este encuentro para alertar sobre la grave situación institucional que vivimos en Argentina donde hay un terrorismo de baja intensidad que amenaza a la libertad de expresión y la participación política de dirigentes, periodistas y ciudadanos que se expresen en desacuerdo al gobierno nacional”, sostuvo Mieri, según consigna en una transcripción del discurso a la que pudo acceder LA NACION.
También planteó que en Argentina "el pacto democrático se rompió" y dijo que "se está utilizando el aparato estatal para infundir miedo y neutralizar a la oposición, para acallar la respuesta social al desastre económico y social que el proyecto de Milei está llevando a cabo en Argentina”.
La funcionaria volvió ayer de su viaje a Ginebra, Suiza, donde compartió el evento sobre derechos humanos con otros alcaldes, académicos y representantes de la sociedad civil. La jueza Sandra Arroyo Salgado, a cargo de la investigación por la vandalización del domicilio de Espert, había autorizado su salida del país entre el 20 y 24 de julio, conforme se había previsto antes del ataque a la casa del diputado nacional.
Según explicaron en el gobierno de Quilmes, la concejal concurrió al evento en representación de la intendenta Mayra Mendoza, quien debía exponer sobre las políticas de género, ambiente y derechos humanos que se adoptaron durante su gestión municipal. El cierre de listas bonaerense del sábado impidió que la mandataria local pudiera asistir.
La opinión de Mayra Mendoza, intendente de Quilmes
“Eva [Mieri] expuso acerca de la realización de los derechos económicos, sociales y culturales a través de los servicios públicos locales”, respondió a LA NACION Mayra Mendoza, quien también aclaró que el viaje no estuvo financiado ni por la municipalidad ni por el Consejo Deliberante local.
“Nos parecía importante la presencia del municipio allí, para llevar la posición de nuestro gobierno tanto en materia de gestión en derechos humanos como nuestra mirada política acerca de lo que venimos denunciando en cuanto a los déficits institucionales que padece Argentina”, continuó.
Ante la consulta del medio, Mendoza negó que se haya reconsiderado la participación de la concejala en la cumbre de la ONU luego del incidente en la casa de Espert y la apertura de la causa judicial en su contra y destacó que relevarla ocasionalmente en sus funciones es parte de su trabajo como intendenta interina.
“Mieri es intendenta interina de Quilmes, que es como se denomina institucionalmente al concejal que reemplaza al intendente o intendenta en sus funciones cuando así se lo requiere. La decisión de que ella asista a este evento en mi lugar fue tomada antes del hecho”, especificó. “La decisión ilegal, ilegítima e injusta de Arroyo Salgado sobre la concejala no invalida eso”, cerró
FUENTE: BORDER PERIODISMO