Los cambios que vienen en la Justicia de menores de la provincia de Santa Fe

PROVINCIALES..
delito-juvenil-1jpg

En 40 días comienza a regir en la provincia de Santa Fe un nuevo Código Procesal penal para menores de edad. Los procesos serán orales, divididos en dos etapas.

En apenas 40 días -el 21 de junio próximo- comenzará a regir en toda la provincia de Santa Fe un nuevo sistema de Justicia Penal Juvenil que implicará, entre otros puntos, la desaparición de los actuales Juzgados de Menores, la implementación de audiencias orales y públicas, la atención de las víctimas y la participación de fiscales del Ministerio Público de la Acusación, exclusivamente abocados a casos de minoridad.
 
El sistema pensado para la transición al nuevo sistema establece que los actuales secretarios de los Juzgados de Menores, pasen a operar como fiscales responsables de investigar los casos.

 Sin embargo, en el caso de Santa Fe, ninguno de los dos Juzgados de Menores cuenta con secretarios titularizados -tampoco con jueces a cargo-, por lo que la Fiscalía Regional I -que abarca un total de siete departamentos de la provincia- optó por designar a dos de los actuales fiscales que trabajan con mayores, para que se ocupen exclusivamente de los casos en los que aparecen involucrados menores de edad.

"Por ahora prefiero no anticipar quiénes serán estos dos fiscales, porque lo estamos trabajando internamente. Pero ya hay dos fiscales trabajando en las cuestiones organizativas del nuevo sistema de menores", remarcó el fiscal regional de Santa Fe, Jorge Nessier, en el programa Creo, que se emite cada mañana en AIRE.

 "Esos lugares que quedarán vacantes en el MPA, los cubriremos con el resto de los equipos. Hay tres pliegos de nombramientos que se remitieron a la Legislatura para designar nuevos fiscales adjuntos y que están en análisis. Supongo que -más adelante- el Poder Ejecutivo podrá remitir nuevos pliegos para cubrir esos cargos también", insistió el fiscal regional.

Principales cambios en materia de Justicia penal de menores en Santa Fe
La Legislatura de la Provincia sancionó la ley referida al nuevo Código Procesal Penal Juvenil de la Provincia de Santa Fe el 30 de noviembre de 2023. El decreto de promulgación indicaba que debía entrar en vigencia 360 días después de su sanción, por lo que debió haber comenzado a regir en enero de este año. Sin embargo, también planteaba la posibilidad de prorrogarlo, por una única vez, por 180 días.

 Por ese motivo, el 21 de junio es que entra en vigencia el nuevo Código Procesal Penal Juvenil de la Provincia de Santa Fe.

 El nuevo Código provincial no implica cambio alguno en la edad de imputabilidad de los menores. En estos momentos, se debate en el Congreso de la Nación una iniciativa para reducir la edad de punibilidad de los menores, algo que corresponde a la ley de fondo y no depende de las provincias.

Los puntos esenciales para comprender los cambios que se implementarán en apenas 40 días en Santa Fe en materia penal juvenil son los siguientes:

Ya no habrá juzgados, ni jueces de menores, como se los conoce hasta ahora.
Seguirán existiendo jueces penales juveniles, tanto para la investigación penal preparatoria juvenil, como para el juicio de responsabilidad penal juvenil.
Serán magistrados que actualmente forman parte del Colegio de Jueces de Primera Instancia y que van a actuar exclusivamente en materia de minoridad.
El nuevo Código seguirá operando sobre los menores que tienen 16 y 17 años, aunque también plantea regulaciones sobre el proceso para los que tienen 15 o menos años.
A partir del 21 de junio, todo menor de edad sindicado de la comisión de un hecho delictivo, tendrá un proceso oral, regulado fundamentalmente a través de audiencias, tal como sucede actualmente con los mayores de edad.
Pero habrá dos etapas que se realizarán por separado. Una, en la que se buscará determinar si ese menor es responsable del delito que se le imputa. Otra, en la que se determinará la pena, si corresponde.
"Es un proceso diferenciado para que en el primer debate exclusivamente analicemos los hechos y la responsabilidad del menor. Ambas instancias estarán a cargo del mismo juez o tribunal", explicó Nessier.

Jueces, fiscales y edificios exclusivos para menores
Existen otros puntos a tener en cuenta en el nuevo sistema penal de menores de Santa Fe:

Los jueces y fiscales que actúen con menores, no podrán hacerlo con mayores. El nuevo Código Procesal Penal Juvenil plantea un principio de especialidad. No se podrán mezclar funciones propias de la Justicia de mayores, con la de menores.
Incluso, deberán funcionar espacios físicos distintos, por lo que en Santa Fe se avanza en el alquiler de un inmueble en zona céntrica para que opere la Justicia de menores.
La ley prevé un traspaso de recursos de los actuales Juzgados de Menores al MPA, para conformar los futuros equipos de trabajo. Ya existen contactos con ese personal que permitirá la continuidad de las causas.

El Código establece que los actuales secretarios de los Juzgados de Menores, comiencen a operar como fiscales adjuntos en el MPA. Pero en la jurisdicción de la Fiscalía Regional 1, que abarca a La Capital y otros seis departamentos, estos funcionarios de los Juzgados de Menores no están titularizados. Entonces, dos de los actuales fiscales de mayores, pasarán a encargarse exclusivamente de los casos de menores.
Tal como sucede con el Código Procesal de mayores, que atiende la situación de las víctimas, el nuevo Código para casos de menores también tiene en cuenta los derechos de los afectados por los delitos.
Habrá un proceso diferenciado para imputados de 15 años o menos. En casos de delitos particularmente graves, tendrán un proceso que, si bien no acarrea consecuencias punitivas, ni a una privación de la libertad; sí se establecerá la responsabilidad, atendiendo al interés de las víctimas y coordinando con la Secretaría de Niñez el destino del menor.

FUENTE: AIRE DIGITAL

Te puede interesar
Lo más visto