Ya comenzó la organización del debate de candidatos a concejales

RAFAELA..
e_1746424126

El Departamento Ejecutivo y del Círculo de la Prensa de Rafaela llevaron a cabo la primera reunión para organizar el debate antes de las elecciones del 29 de Junio. El Concejo definió sus representantes para la Mesa de aplicación.
 

Con la cuenta regresiva en marcha para las próximas elecciones de concejales, previstas para el 29 de junio, el Gobierno municipal comenzó junto al Círculo de la Prensa a organizar el primer debate obligatorio tal como lo establece la ordenanza aprobada en octubre pasado por el Concejo.

El secretario de Gobierno y Modernización del Municipio, Germán Bottero, mantuvo una primera reunión con representantes del Círculo de la Prensa para establecer una “hoja de ruta” para este primer debate que por ahora no tiene fecha ni lugar definido, pero sí a los protagonistas. Los candidatos a concejales Valeria Soltermam (PJ), que busca renovar su mandato), Fabricio Dellasanta (La Libertad Avanza), Juan Scavino (Unidos) y Delvis Bodoira (Inspirar- Somos Vida y Libertad) tienen la obligación de participar de esta convocatoria.

 
Además, la ordenanza establece que los ejes temáticos del debate serán los siguientes:

• Educación y Cultura

• Empleo

• Seguridad

• Planeamiento Urbano y Tránsito

• Producción

• Ambiente

“Ya tuvimos una reunión con el Círculo de la Prensa. Se avanzó en la integración de la Mesa organizativa del debate, que estará constituida por Paz Caruso y Augusto Rolando por el Concejo, por Jonathan Faber, Emilio Grande, Carina Ortiz y Néstor Monay por el Círculo en tanto que yo seré el representante del Departamento Ejecutivo Municipal”, explicó Bottero ante una consulta de LA OPINIÓN.

En cuanto al posible escenario para este primer debate obligatorio de candidatos a concejales, el Centro Recreativo Metropolitano La Estación se presenta como el favorito, aunque no se descarta el Cine Teatro Belgrano. “Todavía debemos resolver la sede y la fecha”, puntualizó Bottero, quien dijo que el Ejecutivo debe “garantizar la estructura para que se pueda llevar a cabo esta instancia, aportando el espacio, el equipo de sonido y quizás la transmisión en directo”.

El funcionario volverá a reunirse con directivos del Círculo de la Prensa y los concejales de la Mesa organizativa este lunes para avanzar en la preparación del debate. De acuerdo a la ordenanza, este encuentro deberá concretarse al menos una semana antes de los comicios del 29 de junio, día en que se elegirán los cinco concejales que asumirán en diciembre por un período de cuatro años.

La ordenanza que estipula la obligatoriedad de los debates para instancias de elecciones generales (no PASO) alcanza las categorías de intendente y concejales. Como en este 2025 solo se realizan los comicios para renovar la mitad del cuerpo legislativo, solo habrá debate de postulantes para cargos de ediles.

Asimismo, la norma dispone que “la obligatoriedad en la participación del debate público comprende a todos los candidatos y candidatas a intendente y concejales en primer término y segundo término, oficializados por la Junta Electoral de la provincia de Santa Fe”.

Por tanto, Soltermam estará acompañada por el segundo integrante de su lista, Maximiliano Postovit, mientras que Dellasanta deberá concurrir junto a Milagros Zafra, Scavino con Valeria Carrizo y Bodoira con Mónica Schmutzler.

Según consigna el Artículo 10 de la ordenanza, “el tiempo de debate será organizado de tal manera que los candidatos y candidatas a concejal dispongan de un espacio inicial para la presentación global de su propuesta, de un espacio posterior para referirse, por turnos, a los temas” ya definidos.

Y en el Artículo 5 hace referencia a “sanciones”. “Aquellos candidatos y candidatas que no se presenten al debate sin debida justificación, serán mencionados durante el transcurso del mismo y el espacio físico que tendrían asignado permanecerá vacío junto al resto de los participantes a fin de denotar su ausencia”, señala.

El debate, cuyos gastos deberán ser costeados por el Municipio, será coordinado por dos estudiantes (un hombre y una mujer) de carreras afines como comunicación, historia, política, etc., a propuesta de la autoridad de aplicación y un/a periodista de probada trayectoria.

La ordenanza destaca en sus considerandos que “el objetivo es brindar un marco democrático que permita dar a conocer las plataformas de los partidos o frentes políticos ante cada elección a Intendente o concejal, legitimando nuestra democracia y dando un salto cualitativo en la calidad de la misma”.

FUENTE: DIARIO LA OPINION

Te puede interesar
Lo más visto