

Hubo presentaciones en la Unidad Judicial de nuestra ciudad y en la fiscalía de Delitos Complejos. También se registraron al menos hay tres presentaciones en la localidad de Morteros.
La causa judicial contra Márquez y Asociados, la empresa desarrollista acusada de múltiples estafas vinculadas a planes de construcción de viviendas, continúa sumando capítulos. Esta semana se conoció que ya hay al menos cuatro denuncias formales radicadas por damnificados en la Unidad Judicial de San Francisco, una de las cuales fue elevada a la fiscalía de Delitos Complejos a cargo de Silvana Quaglia.
Las presentaciones judiciales apuntan a presuntos incumplimientos contractuales y maniobras de estafa. Las personas denunciantes aseguran haber contratado con Márquez y Asociados para la construcción de viviendas y, pese a haber realizado pagos significativos, no han recibido avances en las obras ni respuestas por parte de la empresa.
A su vez, en la localidad de Morteros, bajo jurisdicción de la fiscalía de instrucción que conduce Oscar Gieco, se registraron otras tres denuncias similares, todas relacionadas con la falta de ejecución de obras y contratos que, en la práctica, habrían quedado sin efecto.
Denuncias online
A su vez, durante la semana el Ministerio Público Fiscal (MPF) de Córdoba habilitó un sistema de denuncias online exclusivo para damnificados, que ya registra más de 100 presentaciones.
El formulario digital permite a las víctimas canalizar su reclamo sin necesidad de trasladarse a la ciudad de Córdoba. La herramienta fue implementada ante la gran cantidad de denuncias que viene acumulando la causa, que también abarca a damnificados de provincias como La Rioja, Tucumán, Santiago del Estero, Mendoza, San Luis y Buenos Aires, entre otras.
A través del nuevo botón identificado como “Denuncias Márquez y Asociados”, disponible en el sitio web oficial del MPF, los usuarios deben ingresar información clave: cómo conocieron a la empresa, quién fue su vendedor o contacto, qué condiciones pactaron, cuánto dinero entregaron, si iniciaron acciones legales y demás datos relevantes para la investigación. También se les solicita enviar la documentación respaldatoria al correo [email protected], con el número de contrato y el nombre del denunciante en el asunto.
Desde la fiscalía indicaron que este mecanismo, acompañado por un instructivo detallado, busca acelerar la recolección de pruebas y facilitar el acceso a la Justicia para personas que residen fuera de Córdoba capital.
"Hay indicios de una asociación criminal"
Mientras tanto, en la semana, el fiscal de Delitos Complejos de Córdoba, Enrique Gavier, que lleva adelante la investigación principal contra la constructora, sostuvo que "hay bastantes indicios de que estamos en presencia de una asociación criminal que se dispuso a concretar una serie de falsas promesas con el fin de recaudar los dineros y cumplir en los mínimos posibles".
Gavier remarcó que se trató de un negocio "claramente inviable" desde su diseño original. "La venta de unidades por debajo de los costos de la construcción es uno de los indicadores más sólidos", afirmó. También advirtió que existe un alto grado de desvío de fondos hacia otras actividades, dejando a cientos de personas sin respuestas.
El fiscal confirmó que los hermanos Márquez -Juan Pablo, Matías, Lucas y Ariel- y el contador de la empresa - Ramiro Nieva- fueron detenidos, imputados por asociación ilícita y estafas reiteradas. La medida se adoptó ante el riesgo procesal y la posibilidad de que entorpezcan la investigación. La causa principal ya acumula centenares de damnificados en Córdoba y otras provincias.
FUENTE: EL PERIODICO