

El director de Prevención Urbana, Néstor Perrone, explicó detalles de la nueva normativa que rige para los efectivos locales. Se aguarda la entrega del armamento por parte del Ministerio de Seguridad de la Provincia.
El director de Prevención Urbana de la Municipalidad de San Francisco, Néstor Perrone, confirmó que 32 agentes de la Guardia Urbana finalizarán este viernes el ciclo de capacitación y quedarán en condiciones de portar armas menos letales durante sus jornadas laborales. La preparación se dio en el marco de la adhesión de la ciudad a la Ley de Seguridad Pública 10.954, sancionada en diciembre de 2023.
“La ley de seguridad pública, la 10.954, fue sancionada en diciembre de 2023, fue una de las primeras leyes que sacó el gobernador Martín Llaryora, donde incorpora a los cuerpos de las Guardias Urbanas como auxiliares de la Policía y donde la única restricción que tiene un guardia es la no portación de armas de fuego, la no realización de investigaciones judiciales y la autorización para portar las armas menos letales”, explicó.
Perrone indicó que la capacitación estuvo a cargo de personal especializado de la Policía de Córdoba, bajo regulación de la COPEC, el instituto provincial creado por la misma ley para coordinar a las Guardias Urbanas.
“El día viernes van a quedar acreditados y aprobados los 32 agentes que finalizan el ciclo de capacitación, y ahí hasta la entrega de las armas menos letales ya va a depender cuándo ponga fecha el Ministerio de Seguridad a través de la COPEC”.
“Los agentes podrán portar el arma durante su uso de jornada laboral, no como la que se entrega a los efectivos de la Policía. La cantidad que recibiremos depende del Ministerio de Seguridad”, sostuvo.
Curso intensivo
En relación a la preparación del personal, Perrone detalló que, tras la adhesión a la ley, se solicitó un nuevo análisis psicológico para todo el cuerpo antes del entrenamiento con armas menos letales.
“En ese momento el organismo de control volvió a pedir un análisis psicológico de todo el personal, y en base a eso, los instructores de la Policía dictaron el curso intensivo de manejo de armas menos letales a todo el personal”, explicó.
El funcionario destacó además que la ciudad es sede de formación regional para nuevos aspirantes.
Actualmente, se está dictando la Diplomatura en Seguridad Ciudadana en Tecnoteca San Francisco, dictado por la Universidad Nacional de Villa María. Participan 100 estudiantes, de las cuales 50 son de San Francisco y el resto de la región. Esta instancia académica no garantiza el ingreso inmediato a la Guardia, sino que “va a ser de acuerdo a las vacantes que se puedan ir abriendo”, aclaró Perrone.
“Terminada esta diplomatura, todos estos agentes que la hayan aprobado van a quedar en condiciones de poder ingresar a los distintos municipios”. En el caso local, el ingreso será gradual: “Se van a seguir capacitando y el ingreso de ellos va a ser en relación a vacantes que se puedan ir abriendo, o de acuerdo a cómo lo vaya disponiendo el Ejecutivo”.
Perrone aseguró que desde su área se ha identificado la necesidad de incorporar más agentes para cubrir otros sectores: “Hemos hecho un estudio desde la Secretaría de Prevención Urbana y creemos que es necesario ir incorporando agentes para cubrir distintos sectores. Hoy en día estamos con cinco sectores que se cubren las 24 horas, y por ahí es trabajar en otros sectores que nos piden la presencia de Guardia Urbana, pero esto depende de una cuestión económica que atraviesa el país y el municipio”.
Capacitación permanente
Además de la formación inicial, Perrone señaló que los agentes de la Guardia realizan capacitaciones específicas durante el año: “Lo que establecemos es hacer una cierta cantidad de capacitaciones específicas para el cuerpo de la Guardia Urbana, ya sea en la calle, en cómo estar cerca del vecino, cómo saber entender el problema que tiene el vecino y poderlo transmitir y solucionarlo”.
Finalmente, Perrone remarcó el perfil con el que fue concebido el cuerpo de la Guardia Urbana: “La Guardia Urbana en principio fue creada como una guardia de tipo social para estar al lado del vecino y después se le fue dando, cuando se le incorporó a la ley provincial, que ya son auxiliares de la Policía de la Provincia de Córdoba”. Y por último indicó que “ellos ya pueden hacer aprehensiones de tipo civil y con la colaboración de Policía. Pero siempre las herramientas que le vamos a ir dando es poderlos capacitar, de guiarlos para que sean cada día más profesionales”.
FUENTE: EL PERIODICO