

Las consultas y operaciones cayeron un 75% en todo el país, un porcentaje que se repite en la provincia.
La consulta para la compra y venta de autos cayeron en las últimas semanas de forma pronunciada, pese al pedido del ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa, que instó a los ahorristas a invertir en “algún bien producido en la Argentina” como un auto y no respaldarse en dólares.
Lo cierto es que el sector viene enfrentando diversos obstáculos como presiones impositivas, restricciones aduaneras, falta de stock e inflación. Por este motivo, la comercialización de automotores permanece inestable.
Según precisó Paula Todesco, presidenta de Cámara Empresaria del Comercio Automotor de la provincia de Santa Fe, en las últimas semanas se produjo una caída del 75% en las consultas en las agencias y, como consecuencia, en las ventas.
Aunque continúan vendiéndose autos, los potenciales compradores están expectantes a lo que suceda en los próximos meses y muchos prefieren evitar acudir a créditos para la compra de autos.
Aun así, son muchas las familias argentinas que aspiran a comprar un auto. Según Todesco, esto se debe a que para muchos representa "movilidad, ciertas libertades, viajes, comodidad, confort, mayores posibilidades laborales, mejor dinámica familiar y vida social, entre otros puntos".
En esa línea, argumentó que la alta inflación favorece que "el dinero invertido en la compra de un auto se revalorice", por lo que la gente sigue apostando a este tipo de inversión.
SIN MORDAZA
Te puede interesar



Patricia Bullrich denunció haber sido agredida en San Luis y apuntó contra el gobernador Alberto Rodríguez Saá

Ponen en duda que Cristina esté en el búnker y el peronismo no hará boca de urnas
Lo más visto


El pueblo “fantasma” cercano a Rosario en el que viven apenas ocho habitantes

A partir del 21 de septiembre será obligatoria la realización del curso para obtener la primera Licencia de Conducir


Tragedia en Franck: operario murió por un accidente laboral en una aceitera
