Congelaron los tributos municipales para el primer semestre de 2026

RAFAELA..
9d7e6546-5ab6-4441-a347-9d83697166f9


 
Por amplia mayoría, la propuesta se impuso 7 (PJ, PDP y PRO) a 3 (UCR) y el oficialismo se partió por la mitad. Mondino, Senn y Mársico justificaron que el Municipio cuenta con los recursos para brindar los servicios. Rolando y Fossatti defendieron la moción del aumento del 6% en el segundo trimestre del año que fue rechazado.

En la sesión ordinaria de este jueves los concejales votaron siete proyectos, en el centro cultural del SEOM con motivo de sus 80 años, destacándose la tributaria 2026.

Hubo dos mociones para la UCM (Unidades de Cuenta Municipal), que a partir de diciembre de este año será de $72,71: congelar el primer trimestre de 2026 y luego aumentar 2% en abril, 2% en mayo y 2% junio, propuesto por el oficialismo en minoría; y el congelamiento del primer semestre, que en definitiva se impuso por una amplia mayoría de 7 votos contra 3. La última propuesta fue apoyada por los cuatro votos del PJ (Juan Senn, Paz Caruso, Valeria Soltermam y Martín Racca), los dos del PDP (Lisandro Mársico y Carla Boidi) y el restante del PRO (Ceferino Mondino), votando en contra los tres de la UCR (Mabel Fossatti, Alejandra Sagardoy y Augusto Rolando). De esta manera, no habrá incrementos de los

tributos municipales, siendo los más importantes la tasa y el DREI.
Entre las modificaciones están las alícuotas especiales del 3% a las mutuales; se establecieron importes fijos y mínimos para las distintas actividades; la ocupación de veredas, canteros y calles para colocar sillas y mesas los propietarios o responsables abonarán un canon mensual; estarán exentos del pago del citado canon establecido por el plazo de 6 meses todo nuevo desarrollo comercial que ocupe espacios; la tasa por actuaciones administrativas; y en los trámites del automotor y motovehículos.
Rolando dijo que el “objetivo es un equilibrio sano entre los vecinos y el Estado para ejecutar obras y servicios. Es la previsibilidad para sostener los distintos servicios y contemplar la inflación, evitando desfases, con beneficios y exenciones. Hay que lograr el acuerdo por unanimidad o el mayor grado de consenso posible”.

Te puede interesar
Lo más visto