
Un concejal libertario detenido cuando manejaba borracho un BMW sin patente y con una copa de vino en la mano
NACIONALES
.
El concejal del Partido Libertario en San Rafael, Mendoza, Martín Antolín, fue detenido en un control de alcoholemia mientras conducía un BMW sin patente y sostenía una copa de vino. El hecho derivó en un fuerte reclamo político para que abandone su banca.
El concejal de San Rafael, Mendoza, Martín Antolín, del Partido Libertario, fue arrestado en la madrugada de este lunes tras dar positivo en un test de alcoholemia realizado en la intersección de Arístides Villanueva y Tiburcio Benegas, en la capital provincial.
El edil circulaba a bordo de un BMW Z4 sin patente y cuando fue interceptado por efectivos policiales llevaba una copa de vino en la mano. El control indicó 1,15 g/l de alcohol en sangre, más del doble del máximo legalmente permitido (0,5 g/l).
Bajo el procedimiento habitual, las fuerzas retuvieron el automóvil y trasladaron a Antolín a la Comisaría 6ª, donde quedó a disposición de la Justicia Contravencional; además, afrontará una multa económica de carácter millonario.

La vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado, exigió públicamente la renuncia del concejal. “Así como se le solicitó la renuncia al concejal de la UCR de Guaymallén por conducir con alcoholemia superior a los límites permitidos, hay que hacer lo mismo con el concejal libertario de San Rafael. Fin”, expresó la funcionaria en su cuenta personal de la red social X.
El antecedente citado por Casado remite al caso del radical Miqueas Burgoa, detenido en mayo en General Alvear con 1,25 g/l. A pesar de los pedidos de renuncia formulados por el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, y por el gobernador Alfredo Cornejo, Burgoa nunca abandonó su banca.
El Partido Libertario pidió la renuncia del concejal Martín Antolín
El Partido Libertario, originalmente parte de la coalición La Libertad Avanza en las elecciones que llevaron a Javier Milei a la presidencia en diciembre de 2023, se separó de la alianza, aunque sigue con su apoyo a las ideas libertarias del Presidente.
Ahora, tras la detención del concejal Antolín, el partido salió nuevamente a despegarse con un comunicado en el que solicitan al edil que renuncie a su banca. La conducción provincial sostuvo que la respuesta debía ser inmediata y “con la celeridad y el rigor que la situación exige”, al considerar que el caso dejó expuesta una conducta que contradice los principios que la fuerza dice defender.
En el texto remarcaron que la detención por manejar alcoholizado representa “una falta grave a los principios éticos y a la conducta responsable que todo ciudadano y representante público debe observar”.
Y avanzaron todavía más: señalaron que, como espacio político construido sobre la idea de responsabilidad individual, “no podemos avalar ni relativizar acciones que pongan en riesgo la integridad de terceros, la seguridad pública y la confianza de quienes representamos”.
Este enfoque sirvió de antesala para las decisiones formales que anunciaron. Primero, informaron que solicitaron “la inmediata intervención del Tribunal de Disciplina del Partido Libertario a fin de iniciar el procedimiento correspondiente para requerir la desafiliación del concejal Martín Antolín”.
Luego agregaron que también le pidieron al edil que deje su banca porque, según explicaron, “la gravedad del hecho es incompatible con la representación institucional que ejerce”.
El comunicado cerró con un mensaje de tono doctrinario. Recordaron que la libertad, para ellos, sólo es sostenible cuando cada persona “asume las consecuencias de sus actos”, y que los cargos públicos “no otorgan privilegios ni excepciones: por el contrario, obligan a un comportamiento ejemplar”.
Los antecedentes de Martín Antolín: “Traicionó al ideario que impulsa Javier Milei”
El escándalo que hoy afecta a Antolín no surge de la nada: en diciembre de 2023, poco después de asumir, el Partido Libertario de San Rafael también apartarlo políticamente en el marco de una fuerte interna, al acusarlo de quebrantar los principios del espacio.
El episodio que precipitó la ruptura fue su voto favorable al Presupuesto y Tarifaria 2024 impulsado por el intendente peronista Omar Félix, sin intervenir en el debate ni ofrecer análisis del proyecto, hecho que sus correligionarios interpretaron como una traición al liberalismo. En aquel comunicado, sus referentes —avalados por cerca de 500 militantes— le reprocharon inasistencia, falta de preparación y el presunto uso del cargo en beneficio propio.
A esas denuncias se sumaron episodios previos: confrontaciones con inspectores municipales durante un operativo en su bar Rock and Rolla, ausencia en tareas de campaña y, tras la aprobación del Presupuesto, la renuncia de sus secretarios legislativos, quienes dijeron sentir “vergüenza”.
El partido presentó entonces una denuncia interna para que la Junta Disciplinaria evaluara su expulsión formal y advirtió que el siguiente paso sería exigir la renuncia a su banca. Dirigentes del espacio sostuvieron que Antolín “se quedó solo” y que “traicionó al grupo y al ideario que impulsa Javier Milei”. Sin embargo, el edil continuó en el partido y en el Concejo Deliberante de San Rafael.
En febrero ocurrió el segundo escándalo. Al revisar la declaración jurada (DDJJ) del concejal, aparecieron serias inconsistencias patrimoniales. En su primera presentación, en febrero de 2024, Antolín aseguró no poseer inmuebles ni automotores, pese a que conducía una Toyota Hilux y un Peugeot RCZ, vehículos que, según la investigación, habían sido ocultados durante su concurso preventivo y el posterior proceso de quiebra.
Durante ese trámite, el concejal habría simulado la venta de la Hilux —primero a su madre y después a un presunto comprador— aunque aún figura con autorización de manejo. Un caso similar se describió respecto del Peugeot RCZ, declarado vendido a un amigo pero con la cédula azul a nombre del propio Antolín.
Las sospechas sobre Antolín aumentaron cuando, en la DDJJ presentada en febrero de 2025, emergieron tres inmuebles: un local comercial de 400 metros cuadrados valuado en más de $50 millones, comprado en agosto de 2024; una vivienda familiar de 280 metros cuadrados adquirida el 14/02/2024; y otra casa en construcción de 130 metros cuadrados, con la misma fecha de compra, el 14/02/2024.
Consultoras del mercado inmobiliario estiman que ese patrimonio supera los USD 400.000, un monto difícilmente compatible con el salario de concejal —que no alcanza los $2 millones mensuales— y con los ingresos comerciales que el propio Antolín comenzó a declarar recién en agosto de 2024.
El expediente abrió dudas sobre un posible ocultamiento de bienes durante el trámite concursal y sobre un incremento patrimonial injustificado ocurrido en 2024.
FUENTE: PERFIL












