Cecilia Gómez, 93 años, va al gimnasio de lunes a viernes y come legumbres: “Estoy en una forma casi perfecta. Me siento como si tuviera 50 años”

ACTUALIDAD..
descarga (5)

La compañía Business Insider se ha hecho eco de su historia por promover una vida sana, basada en una alimentación saludable, practicar ejercicio con regularidad y mantener activa su vida social
 
 

La actividad física diaria y la buena alimentación son fundamentales en la prolongación de la vida. Es bien sabido por Cecilia Gómez, una mujer de 93 años que reside en Nueva York y a la que ha dado a conocer la compañía Business Insider. Esta ha publicado cómo Gómez ha convertido el gimnasio en su segundo hogar y en el eje de su vitalidad. La mujer ha explicado a la compañía que acudir al gimnasio es para ella “como mi religión”. Su presencia en el Gold’s Gym de Smithtown, de lunes a viernes entre las 10 y las 13 horas, se ha mantenido inalterable durante décadas.

 A pesar de su edad, Gómez ha asegurado sentirse en plena forma: “Estoy en casi perfectas condiciones. Me siento como si tuviera 50 años”, ha declarado a la compañía. Su actividad física no se limita a ejercicios suaves, sino que incluye fútbol, baloncesto y cualquier disciplina que se proponga: “Puedo jugar al fútbol, juego al baloncesto, hago lo que sea”. Con ello, se mantiene en buena forma.

 
La clave de su longevidad, según ha compartido, reside en tres pilares: mantener una vida social activa, en primer lugar; seguir una alimentación saludable; y, sobre todo, realizar ejercicio de manera constante. “Cuando la gente dice ‘Quiero ser como tú’, yo les digo: ‘Bienvenidos al gimnasio’”, ha afirmado Gómez a Business Insider, donde se han eco de su historia.

 Las claves de la longevidad según Cecilia Gómez
Gómez ha manifestado sentirse orgullosa de ser la persona de mayor edad en sus clases de entrenamiento. Su hija, Pat Schneider, de 60 años, ha destacado el carácter competitivo de su madre y ha recordado que, en su juventud, siempre la elegían la primera para el balón prisionero y pasaba la mayor parte del tiempo libre al aire libre.

 
En la actualidad, su rutina de entrenamiento combina ejercicios de fuerza y cardio, como levantar pesas de entre uno y dos kilos y marchar en el sitio. Gómez participa, además, en las clases de SilverSneakers, un programa de ejercicio dirigido a mayores de 65 años, y recientemente ha recibido el premio de Miembro del Año por su dedicación al fitness. La instructora de este centro, Andi Kwapien, ha explicado previamente a Business Insider que el programa está orientado a mejorar el equilibrio y la estabilidad, cualidades esenciales para la longevidad y especialmente relevantes para prevenir caídas en personas mayores.

 Alimentación y vida social, otros pilares fundamentales
Fuera del gimnasio, Gómez ha señalado que la alimentación es otro de los secretos de su buena salud. Las legumbres, especialmente las alubias, son un alimento básico en su dieta, que suele acompañar con arroz y verduras. Este tipo de alimentos, habituales en las denominadas Zonas Azules —regiones con una alta concentración de personas centenarias—, están asociados a beneficios significativos para la longevidad.

Gómez también incluye en su dieta otros productos como plátanos macho, ricos en potasio y beneficiosos para la salud cardiovascular, y naranjas, fuente de vitamina C que refuerza el sistema inmunitario. Según ha recogido Business Insider, los nutrientes presentes en los alimentos de origen vegetal, como vitaminas, minerales y fibra, contribuyen a prevenir enfermedades como el cáncer y los problemas cardiovasculares, además de proteger el cerebro y el organismo a largo plazo.

La vida social de Gómez es igualmente intensa. Su hija ha subrayado que este aspecto resulta determinante para su energía y bienestar: “Esa es realmente una de las claves de su longevidad, que siempre está activa con todo el mundo. Los nietos, los bisnietos. Nunca está sola”, ha afirmado Schneider a Business Insider. Gómez y Schneider comparten vivienda y cada domingo la familia al completo se reúne para cenar. Además, la agenda social de Gómez incluye cantar en el coro de la iglesia y conversar con amigos antes y después de sus entrenamientos.

La comunidad, según ha relatado la protagonista de la historia, le proporciona un sentido de propósito y rutina, incluso en los momentos de enfermedad. Schneider ha recordado episodios en los que su madre ha estado hospitalizada y los médicos no esperaban su recuperación: “Ha estado en el hospital varias veces y piensan que no va a salir adelante. Y ella dice: ‘Oh, no, no, tengo que ir al gimnasio’”, ha contado Schneider a Business Insider. “Realmente ha supuesto una diferencia enorme”.

 FUENTE: INFOBAE

Te puede interesar
Lo más visto