UCES Rafaela lanza la carrera de Medicina: un paso histórico para la formación en Ciencias de la Salud

RAFAELA..
e_1762572714

"Desde que anunciamos la apertura de la carrera, que se dictará completamente en Rafaela, hemos recibido alrededor de un centenar de consultas y al menos una decena de personas ya efectivizó su preinscripción. Son datos muy alentadores".
 
 
 
 

La Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) anunció oficialmente la apertura de la carrera de Medicina en su Sede Rafaela, que comenzará a dictarse en 2026. Con esta incorporación, la ciudad sumará una nueva propuesta académica de alto impacto, que permitirá a los jóvenes y adultos de la región cursar íntegramente esta formación universitaria sin necesidad de trasladarse a otras ciudades.

El secretario Académico de la Sede Rafaela, Lic. Germán Bürcher, destacó que este proyecto “es el resultado de un trabajo de más de diez años dentro de la Facultad de Ciencias de la Salud”, que comenzó con las carreras de Kinesiología y Nutrición. “Desde entonces soñábamos con poder completar la oferta con Medicina, y hoy ese sueño se convierte en realidad”, afirmó entusiasmado con este nuevo "desafío".

 
La carrera tendrá una duración de seis años, con cursado presencial en los turnos mañana y horarios de la siesta, y se dictará completamente en Rafaela. Las inscripciones ya están abiertas, y en febrero comenzará el cursillo de ingreso, que se extenderá hasta marzo y culminará con un examen eliminatorio. La cuota mensual será de $550.000 durante todo el año 2026, sin costos adicionales por exámenes.

Bürcher explicó que la universidad ya presentó el proyecto ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) y que se encuentra en la etapa de conformación del cuerpo docente para los primeros tres años. “Nos llevamos una grata sorpresa porque muchos médicos locales se mostraron interesados en sumarse a la docencia; varios tienen experiencia previa como jefes de servicio o docentes en otras instituciones”, señaló conforme con la primera respuesta.

"Desde que anunciamos la apertura de la carrera, hemos recibido alrededor de un centenar de consultas y al menos una decena de personas ya efectivizó su preinscripción. Son datos muy alentadores", subrayó Bürcher.

Además, UCES trabaja en la vinculación con la infraestructura hospitalaria de la ciudad, tanto pública como privada, para que los estudiantes puedan realizar sus prácticas a partir del cuarto año. “Ya tuvimos reuniones con el intendente, Leonardo Viotti, con el secretario de Salud municipal, Gabriel Cáceres y estamos próximos a formalizar convenios con el Ministerio de Salud provincial y con efectores privados”, precisó Bürcher. "Tenemos en agenda una reunión con la ministra de Salud, Dra. Silvia Ciancio, para avanzar con acuerdos que le darán mayor fortaleza a la carrera, hemos logrado ya importantes respaldos institucionales en Rafaela y en la región para este proyecto", agregó.

El lanzamiento coincide con la inminente inauguración del nuevo hospital de Rafaela, un contexto que, según el directivo, “no podría ser más propicio”. “Esa infraestructura no solo jerarquiza la atención en salud, sino que demandará más profesionales médicos, y esta carrera llega justo a tiempo para acompañar ese proceso”, resaltó.

A principios de octubre, el Rector, Dr. Gastón O’ Donnell junto a Bürcher, visitaron las instalaciones del nuevo Hospital “Dr. Jaime Ferré” de Rafaela, donde fueron recibidos por la directora del nosocomio, Dra. Natalia Weppler, y el subdirector, Dr. Alejandro Fiorillo, quienes guiaron un recorrido por la obra y explicaron el proceso de migración que ya está en pleno desarrollo desde las actuales instalaciones hospitalarias ubicadas en barrio 9 de Julio.

Por su parte, el doctor Jorge Bertram, coordinador académico de la carrera de Medicina en Rafaela, remarcó que la creación de esta nueva propuesta responde a una necesidad real de médicos en la región. “Rafaela crece y se desarrolla, y era el momento de que contara con su propia carrera de Ciencias Médicas. Este proyecto se concretó gracias a la articulación con el rectorado y la Facultad de Medicina de UCES, que ya cuenta con tres sedes en Buenos Aires. La de Rafaela será la cuarta”, destacó.

Bertram confirmó que el plantel docente de los tres primeros años ya está conformado con profesores locales, de Buenos Aires y de Córdoba. “Esto representa una gran oportunidad para los adolescentes de Rafaela y la zona, pero también para adultos que tenían pendiente este sueño de estudiar Medicina”, subrayó.

La iniciativa incluye también una importante inversión en infraestructura: UCES proyecta la construcción de un edificio propio destinado a la carrera, que estará ubicado en un terreno contiguo a su actual sede de calle 25 de Mayo, y que comprenderá laboratorios de anatomía, histología y una sala de simulación equipada con muñecos de alta tecnología para prácticas médicas.

“Estamos convencidos de que esta propuesta será un gran aporte al desarrollo local, porque muchos jóvenes que antes se iban a estudiar afuera ahora podrán formarse aquí, fortaleciendo el sistema de salud regional”, remarcó Bürcher, quien invitó a los interesados a participar de la charla informativa que se realizará el miércoles 18 a las 18:30, con la presencia del decano de Medicina de UCES Buenos Aires, Daniel Belcolle y una demostración práctica de RCP.

Inicialmente, los laboratorios se montarán donde funciona actualmente el área de Gobierno de UCES Sede Rafaela, en una casona cuyo ingreso se encuentra por bulevar Lehmann y que está conectada con el edificio principal.

Por otra parte, Bürcher y Bertram recibieron el jueves al director del Instituto de Formación en Salud de la Asociación Médica del Departamento Castellanos, Paul Schvarzstein y al Director Médico de Clínicas Quirúrgicas y Jefe de Equipo de Cirugía General del Centro Hospitalario de Washington, Dr. Mario Golocovsky, quien se encuentra en Rafaela para participar en calidad de expositor de las I Jornadas sobre Emergencia y Trauma, que comenzaron ayer y concluirán este sábado.

Con este nuevo paso de abrir la carrera de Medicina, la UCES refuerza su compromiso con la comunidad, consolidando a Rafaela como un polo educativo de creciente relevancia en la formación en salud.

FUENTE: DIARIO LA OPINION

Te puede interesar
Lo más visto