Preocupación en el barrio 2 de Abril por nuevos hechos de violencia

RAFAELA..
o_1755724985

La vecinal suspendió talleres por seguridad y pide mayor compromiso vecinal para denunciar. En diálogo con Diario CASTELLANOS, Mercedes Jara, representante de la Vecinal del Barrio 2 de Abril, expresó su preocupación y comentó las medidas que tomaron desde la entidad barrial por los nuevos episodios de inseguridad.
 
 

La tranquilidad del barrio 2 de Abril volvió a verse alterada esta semana por una serie de enfrentamientos armados entre dos familias, situación que generó temor entre los vecinos y obligó a suspender las actividades barriales. “Se había terminado esto hace dos semanas y otra vez el barrio lo tenemos al mal traer con este tema del tiroteo de un lado y otro”, relató a CASTELLANOS la presidenta de la vecinal, Mercedes Jara. Es necesario recordar que, hace algunas semanas se había llevado adelante un reunión en el barrio junto a autoridades locales por la misma problemática.

Actividades suspendidas para resguardar a vecinos y docentes
 
Ante el recrudecimiento de los episodios violentos, desde la vecinal decidieron suspender los talleres y cursos que habitualmente se dictan en el lugar.

“Tuve que decirles a todas las profesoras que suspendieran los talleres hasta que pase esto, para resguardar a los chicos y a las docentes”, explicó Jara. La única actividad que se mantiene en funcionamiento es la entrega de viandas, que se realiza tres veces por semana. “El lunes, miércoles y viernes seguimos cocinando. Ayer preparé las viandas y los papás vinieron a buscarlas para llevarlas a sus casas, para no exponer a los chicos ni a las mujeres que trabajan acá”, agregó.

 
La presidenta de la vecinal aseguró que el malestar y la preocupación son generalizados entre los vecinos del barrio. “La gente está preocupada, ayer me trajeron una nota que están juntando firmas porque todos queremos lo mismo: vivir tranquilos, caminar por el barrio, que los chicos puedan ir a la plaza o a la escuela sin miedo”, expresó.

 
En los últimos días, el patrullaje policial se incrementó en la zona, pero desde la vecinal insisten en la importancia de que los vecinos realicen las denuncias ante cualquier hecho.

“La gente todavía no se acostumbra a llamar al 911. Cuantas más denuncias haya, más rápido puede actuar la policía. Si no llaman, parece que acá no pasa nada”, enfatizó Jara.
Consultada sobre posibles detenciones en relación a los tiroteos, la dirigente vecinal dijo que no tiene información oficial. “Anoche me dijeron que hubo algo, pero no sé si hay detenidos. Hasta ahora no me informaron nada”, aclaró.

 
Por último, Jara remarcó el deseo compartido de todos los vecinos de recuperar la paz en el barrio. “Queremos estar tranquilos. Es un barrio re lindo, con mucha gente trabajadora que se levanta a las cuatro de la mañana para ir a trabajar. Hoy estamos entregando viandas a más de mil familias, y lo que más deseamos es que se sientan seguros, que nuestros chicos puedan salir a la calle y disfrutar la plaza”, concluyó.

 
La Federación de Vecinales también preocupada
Consultado sobre esta situación Rafael Barreiro, presidente de la FEV, entidad que interviene continuamente ante el MPA, la OGJ y la Subsecretaría de Seguridad Municipal, explicó a CASTELLANOS: “Es tal cual dice Mercedes. El barrio no es el desastre que algunos creen, es un buen barrio, los malandras son pocos pero nunca hay solución y todo se vuelve grave, muy grave. Hay que denunciar, pero la gente no confía en el sistema, hay que mejorarlo. De cualquier manera la inseguridad es generalizada, las vecinales – al igual que las escuelas- son robadas y vandalizadas muchas veces en muchos barrios, algunas hasta una decena de veces. No se aguanta. Desde la FEV y distintas vecinales estamos pidiendo para los edificios seguridad pasiva, alarmas, y seguros contra robos. Las reuniones están bien pero no cambian las cosas. El pedido se va a formalizar prontamente.

 
Sino vamos a seguir trabajando como siempre, pero algunos están pensando seriamente en entregar las llaves de los edificios vecinales. Seguir usándolos, pero bajo la responsabilidad y el cuidado de la Municipalidad, a ver si algo cambia”, enfatizó el dirigente.

 
Y agregó: “Tampoco queremos que se politice la situación, que este pedido no se use para discutir sino para soluciones concretas. Estamos muy tristes, hay mucha gente desanimada, pero bueno, hay que seguir. Los talleres y ni hablar los comedores no pueden dejar de funcionar”, finalizó Barreiro.

Te puede interesar
Lo más visto