

El ministro de Desregulación y Modernización fue recibido con gritos en el aeropuerto de Santa Rosa y el acto se realizó con fuertes restricciones para la prensa.
El ministro de Desregulación y Modernización, Federico Sturzenegger, vivió un episodio de alta tensión al llegar al aeropuerto de Santa Rosa, en La Pampa, donde fue recibido entre gritos e insultos este lunes.
El funcionario nacional viajó para apoyar al candidato libertario Adrián Ravier en el cierre de su campaña electoral, acompañado por el diputado del PRO Martín Ardohain. Sin embargo, la llegada estuvo marcada por un clima hostil, ya que varias personas presentes en la terminal aérea los increparon verbalmente, manifestando su rechazo.
Luego del incidente, la comitiva se trasladó al salón de la Rural de Santa Rosa para participar del acto de cierre de campaña. Ravier había destacado en redes sociales la visita de Sturzenegger, resaltando los “cuatro vuelos semanales a La Pampa” y la “recuperación del aeropuerto de General Pico” como logros recientes.
El evento, sin embargo, se desarrolló con una fuerte limitación para la prensa. Periodistas del diario LA ARENA denunciaron que no se les permitió el ingreso porque no completaron un formulario previo, además de prohibirles tomar fotografías o grabar videos dentro del recinto, restringiendo así el acceso a la cobertura informativa.
SADAIC acusó a Federico Sturzenegger de "abuso de poder" por sus comentarios sobre derechos de autor
La Sociedad Argentina de Autores y Compositores (SADAIC) calificó como un “abuso de poder” las declaraciones del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, luego de que este comentara la gestión de la asociación en redes sociales.
En su comunicado, SADAIC subrayó que el uso de música no es gratuito, ya que cada obra tiene un titular que debe ser remunerado. Según la entidad, Sturzenegger omitió considerar que el artículo 35 del Decreto 765/2024 establece que todo beneficio, directo o indirecto, derivado de la utilización de música, implica una obligación de pago a los autores y compositores.
La organización recordó que espacios comerciales, como salones de fiesta o locales que ofrecen música en eventos privados, ejercen una actividad lucrativa y, por lo tanto, deben compensar a los titulares de las obras. “Nadie puede beneficiarse con el uso gratuito de una obra intelectual. Esto violaría el derecho de propiedad intelectual reconocido en el artículo 17 de la Constitución Nacional”, advirtió SADAIC.
Además, la entidad sostuvo que las declaraciones del Ministro podrían convalidar una transferencia de ingresos desde los autores a los sectores empresariales que se benefician con el uso de música sin compensación, y reafirmó que seguirá reclamando la defensa plena de los derechos de los creadores.
FUENTE: BORDER PERIODISMO