

Con el tratamiento de dos proyectos de ordenanza, dos de resolución y tres minutas de la oposición, se dio comienzo a la actividad legislativa de la semana. La oposición reclama la creación del Comité de seguimiento ODESUR 2026.
Con todos los concejales presentes inició la reunión de comisiones de cada lunes que transcurrió con un clima ameno en comparación de otras donde una chispa era suficiente para causar un incendio. Inicialmente, se dio despacho a un proyecto de ordenanza impulsado por el oficialismo, con el que se busca incorporar y actualizar información al BОТ "Rafi" para garantizar la inclusión de personas con discapacidad y de aquellas cuyas condiciones de salud les imposibilite satisfacer necesidades básicas como la alimentación, accesibilidad, recreación, educación, inclusión laboral y transporte público.
En el considerando se aclara que “si bien existen ordenanzas y resoluciones que atienden aspectos relevantes para mejor su calidad de vida, resultan carentes al momento de facilitar el acceso a la información”.
De esta manera, “Rafi” incluirá información actualizada, brindando datos que pueden ser útiles y de ayuda para personas con diferentes tipos de discapacidad o condiciones de salud. Cabe recordar que “Rafi” fue creado en el 2023, y es un asistente virtual del Municipio que permite a la comunidad acceder al universo de servicios que presta el Estado local.
En otro orden, se autoriza al Departamento Ejecutivo Municipal a la ejecución de la obra de expansión de la red de agua potable en la calle Garrappa de barrio Belgrano y en calle Los Lirios de barrio Brigadier López. La obra será financiada por el Programa Brigadier (provincial) con las condiciones establecidas en el Decreto No. 464/2025 del Gobernador de la Provincia, Maximiliano Pullaro y convenios celebrados entre el Municipio y el Ministerio de Gobierno e Innovación Pública.
Pedidos de informes de la oposición
En cuanto a minutas, se dio despacho a la que solicita al Departamento Ejecutivo Municipal informe el motivo de incumplimiento de la ordenanza sancionada el 8 de mayo pasado referida a la creación del Comité de seguimiento para los Juegos ODESUR 2026. De acuerdo a la iniciativa, el Comité “será el encargado de supervisar su organización y desarrollo promoviendo la participación de las instituciones de la ciudad en la toma de decisiones y control de acciones necesarias para el cumplimiento de las responsabilidades conferidas como sede".
El concejal Juan Senn argumentó el pedido con una mirada crítica hacia la gestión del intendente, Leonardo Viotti. “Creemos que es importante que el Intendente se deje ayudar y que convoque a todas las instituciones que son parte de esta comisión creada por el Concejo. Sino va a llegar el momento de los Juegos, no se va a convocar, o lo vamos a terminar haciendo nosotros, pero sin el Ejecutivo es complejo. Quizás sea el desafío deportivo más grande que va a tener Rafaela; necesitamos que las instituciones y el Concejo sean parte. No sé cual es el motivo por el cual no convoca”, sostuvo.
A través de otra minuta, y dado a que según el considerando “se continúan observando sectores con residuos depositados incorrectamente en el Ecopunto II”, el bloque requiere, además de estadísticas sobre el uso, se implemente una campaña de difusión focalizada en el sector a fin de dar a conocer y potenciarlo. Al respecto, la concejal María Paz expresó que “no van a aparecer soluciones mágicas, pero esperan que haya alguna disminución de microbasurales en el sector con alguna acción que pueda implementar el Municipio”.
“Hay gente que tal vez ni sabe que está ahí”, subrayó la edil de Juntos Avancemos. La concejal Alejandra Sagardoy coincidió en que es un cambio cultural y que hay que trabajar en la concientización de los vecinos, ya que muchas veces en el mismo Ecopunto, tiran la basura en el predio al lado.
En otra, requieren información sobre el incumplimiento del Plan de 130 cuadras de pavimento llevado a cabo durante la gestión anterior. Entre otras cosas, se pide el valor de las cuotas de los contribuyentes que no cumplieron, y la cantidad de catastros que representan los incumplimientos. “El Secretario de lnfraestructura, Servicios y Ambiente (Nicolás Asensio) afirmó que el plan de 130 cuadras dejó un nivel alto de deuda (por encima del 30%). Resulta importante contar con información clara y precisa sobre sus declaraciones ya que, al contar con dichos datos, se podrán tomar decisiones que le permitan a la Municipalidad continuar con planes de pavimentación sin perjudicar a los contribuyentes”, se lee en los fundamentos. “Queremos saber donde se ubican los beneficiarios del plan que no pagaron, cuál es el porcentaje, cuántos ingresaron a la Comisión Especial de Deuda, y demás cuestiones para tener claridad y prever que no ocurra lo mismo con el nuevo plan de pavimento”, manifestó Senn.
Resoluciones
Uno de los proyectos de Resolución tratados durante la mañana, fue el que solicita al ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Lic. Gustavo Puccini, informe la cantidad de beneficiarios de la ciudad de Rafaela que quedaron desprovistos del beneficio y las causas. En el considerando, se recuerda que “el exgobernador Omar Perotti, como diputado provincial, presentó un proyecto de ley que fue promulgado por el Poder Ejecutivo provincial el 6 de enero de 2025 como Ley N° 14.394 donde en líneas generales, se garantiza el acceso al Boleto Educativo Gratuito a toda persona que, estando domiciliada en la Provincia, asista a instituciones educativas con sede en la misma”.
En el párrafo final del documento, se expresa que “según puede desprender de diversos medios de comunicación, después de que realizaran una auditoría, el Gobierno de la Provincia anunció la eliminación de 34.606 boletos por encontrarse ciertas irregularidades genéricas no especificadas, lo que deja entrever una cierta intención de ajustar empezando a cortar por lo más delgado”.
“Nos estamos haciendo eco de una noticia que salió en un medio provincial a principios de este mes. A esto lo estamos localizando, elaboramos un proyecto en el que hablamos específicamente de los beneficiarios de nuestra ciudad. Nos interesa saber que sucedió con aquellos que tenían este beneficio, si lo han perdido, cuántos, si se sostiene en la ciudad, qué sucedió realmente. En fin, el detalle de la información porque lo que circuló a través de los medios es muy escueto”. A esto, la concejal Sagardoy informó que “el boleto se va a seguir sosteniendo y que hay que ver las causas por las que se dio de baja a los de Rafaela”.
En otro, se propone “reconocer la dedicación y compromiso del Osvaldo Minighini en un tema tan sensible como la donación de órganos, a través de su participación en la organización que integra: "Honrar la vida". “Que merece ser destacado par ser un ejemplo de solidaridad, resiliencia y servicio al prójimo ya que demostró que, con perseverancia, trabajo serio y responsable se puede llegar muy lejos, transformando las vidas y los corazones de la gente que más lo necesita”, se destaca en el considerando del proyecto cuyo principal autor fue el concejal Martín Racca.
Minighini será homenajeado este jueves durante la sesión, por lo que se espera la presencia de sus familiares, compañeros de la organización Honrar la Vida y el ecosistema de salud con el que suele interactuar en el marco de su acción solidaria.
FUENTE: DIARIO LA OPINION