El barrio Guillermo Lehmann está de fiesta

RAFAELA..
e_1760059034

Con atractivos que se destacan como el Castillo de Foti, este barrio celebra un año más con los vecinos.
 
 
 
 

Hoy, 10 de octubre, el barrio Guillermo Lehmann celebra un nuevo aniversario. Este barrio es reconocido por sus atractivos particulares como lo son la Plaza de la Paz y el Castillo de Foti.

La Plaza de la Paz fue inaugurada el 9 de julio de 1969 y tiene como particularidad la presencia de dos monolitos, uno de ellos posee una placa de bronce que contiene un tubo con tierra traída especialmente del Parque de Hiroshima - Japón por Antonio Terragni y su esposa Adelina Bianchi; el otro, inaugurado en el 2002, es un Monumento a la Paz y tiene la figura de una paloma de aluminio pintada de blanco.

 
Cabe destacar que la Municipalidad de Rafaela avanza a paso firme con la obra integral de remodelación de la plaza. A dos meses de haber comenzado los trabajos, las tareas muestran un importante progreso y se desarrollan por etapas, de manera que los vecinos y vecinas puedan seguir utilizando parte del espacio mientras continúa la obra.La plaza se divide en cuatro sectores. En los dos primeros ya se concretó la construcción de nuevas veredas, que fueron habilitadas una vez finalizados los trabajos. Actualmente, el personal de Obras Públicas trabaja en los sectores 3 y 4, donde se lleva adelante el recambio completo de las veredas, priorizando la accesibilidad y una mejor circulación dentro del espacio.

Una vez finalizadas estas etapas, se avanzará con la instalación de mobiliario urbano, nuevos juegos, luminarias LED y sectores de descanso, además de tareas de forestación.

Por otro lado, el Castillo de Foti es una delicia arquitectónica. Esta construcción original, avanzada para su época (década del 50) empieza a tener vida a partir del sueño de su artífice, don José Foti, un inmigrante italiano que le entregó tres o cuatro fotos de castillos situados en Italia a un técnico argentino para que desarrollara un proyecto que no fuera copia fiel, pero que conservase la esencia del modelo italiano y que le recordara su tierra natal. Fue habilitado en 1955 después de tres años de construcción. Actualmente se utiliza para realizar fiestas intentando que se vuelva un espacio nocturno para los más jóvenes.

Te puede interesar
Lo más visto