

La primera noche de la 118° ExpoRural de Rafaela y la Región congregó en el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela a cabañeros, productores y protagonistas del sector lechero.
En una cena especial, además de entregarse los premios del 104° Concurso de Vacas Lecheras, que fue todo del box 601, Shalom Oasis TE, de la cabaña La Travesía de la familia Fux.
El inicio de la velada estuvo a cargo de Leonardo García, como jurado responsable del 8° Concurso de Vacas a Campo donde participaron 10 tambos de la zona.
Establecimiento Armando S.A. El Rafaelino, de Rafaela, con dos tambos; Asociación Cooperadora EEA Rafaela INTA, Tambo modelo y el VMS; Mapero con sus tambos Frontera de Oro y La Perla;
Juan Ignacio Arnoldt, tambo Mi Rincón, de Bella Italia; Zbrun Darío, tambo San Isidro,de Villa San José; Barbero Santiago, Don José; La Lotta S.A., tambo Los Eucaliptos, de Castellanos.
García destacó el trabajo de todos los establecimientos, la dedicación a sus rodeos y la importancia del Control Lechero Oficial, que no sólo es una condición para esta participación, sino que permite hacer un seguimiento concreto de la producción. Del mismo modo, celebró el progreso que significa el tambo en las familias que están directamente relacionadas, en las comunidades, aunque también el aporte a la relevancia de la cadena a nivel nacional.
Entre los establecimientos que participaron también se premió al primer conjunto de Mapero Frontera de Oro, el segundo fue de Mapero La Perla y el tercer mejor conjunto del INTA Experimental.
El Gran Campeón de Vacas a Campo 2024 fue el RP 3432 de Mapero Frontera de Oro. La reservada Gran Campeón fue el RP 7493 del INTA Experimental; y la tercera mejor el RP 8330 de Mapero La Perla, que también se quedó con el premio de Mejor Vaca Joven.
Este año se volvió a entregar en la Sociedad Rural de Rafaela la distinción a la Gran Campeona Nacional de las competencias de Vacas a Campo del año 2024, realizadas en las diferentes cuencas del país.
Participaron de esta jura virtual realizada por Víctor Sapino las ganadoras de los siguientes tambos La Vasquita, de Rodríguez, Suipacha; San Ignacio, de Badiola, Suipacha; El Recuerdo, Bard Ing Bros SRL, Chivilcoy; Establecimiento Don Bartolomé, de Gustavo Ro, Porteña; La Julia, Marcelo Travillán, Pozo del Molle; Establecimiento San José, Pozo del Molle; INTA Rafaela; El Rafaelino, Armando SA, Rafaela; Tambo 2, LHUA SA, Villa San José; El Faisán, de María Teresa Blaquier, Navarro; Don Pibocho, de Amejeiras, América; La Margarita, de Familia Perenau, América; La Loma, de Jorge Polo, América; Los Abuelos, de Marcos Berguer, Coronel Suárez; Los Cedros, de Busquets Hnos. Coronel Suárez; y La Juanita, de Jorge Stoessel, Coronel Suárez.
En la definición, fue la cran campeona 2024 el ejemplar de LUHA SA.; la reservada fue de La Loma; y la tercera mejor hembra de La Juanita.
Ya sobre el final de la noche se hizo el remate de semen, con lotes de Produgenes, Semex y Ciale Alta que llegaron a valores de 12 mil pesos por dosis, tanto en Holando Argentino, como en razas de carne.
Seguidamente, en el martillo de Mauricio Tschieder de la Cooperativa Guillermo Lehmann, se desarrolló el 2° Remate de las Estrellas, esta nueva forma de comprar los mejores ejemplares lecheros en vivo, con el desfile de los ejemplares en un ambiente diferente.
Se vendieron dos terneras, de la cabaña San Santiago y otra de Los Aromitos; y una vaquillona de la cabaña La Magdalena por diez millones de pesos.
La campeona del Concurso de Vacas Lecheras salió a la venta, pero los valores iniciales no conformaron para el piso pretendido y el ejemplar de desatacada genética quedó en la cabaña La Travesía.
El evento fue posible Barberis Cavallero S.A / Multitec, Cabaña “La Luisa” de Miretti, Guillermo e hijos, Cabaña y Tambos “La Lilia S.A”, Produgenes, Semex Argentina SA, Eurogenética, Ciale Alta, Juan Debernardi SRL, Grupo Sancor Seguros; y Cooperativa Guillermo Lehmann.
Luego llegó el momento del show, con el ingreso de animales al salón, donde se pusieron a la venta terneras, vaquillonas y vacas.
Entre los ocho ejemplares que se subastaron, se destacaron dos. Una ternera de la cabaña La Luisa de Guillermo Miretti e hijos que se vendió por cinco millones de pesos y esa recaudación se donó en mitades a la Sociedad Rural de Rafaela y a la Asociación de Criadores Holando Argentino, en su 80 aniversario, a modo de reconocimiento de esta familia a las dos instituciones que los acompañan en la tarea cotidiana.
Por otro lado, La Lilia Malibú Victory Chief T/E fue la venta más particular de la noche, porque sólo se ofreció el 50 por ciento de ella, una animal que viene de ganar como Campeón vaca dos años junior y tuvo la mención de tercera vaca joven en Villa María. Seguirá estando en la cabaña de la familia Barberis para su cuidado, participará este sábado en la pista de Rafaela, pero ahora tiene dueño compartido y es la cabaña LHUA SA, de Abel Zenklusen.
Por la mitad de Malibú se pagó un total de 21 millones de pesos.
Para la SRR es esta una nueva manera de vincularse con la necesidad de compra y venta de la mejor genética para los productores.