El presidente del Concejo desempató el corrimiento de partidas del Presupuesto 2025

RAFAELA..
PAGINA-3-F-1 (1)

Con una votación reñida de 4 a 4 tuvo que desempatar el presidente del Concejo Lisandro Mársico debido a la sorpresiva abstención de Ceferino Mondino.
 

En la Sesión Ordinaria de este jueves los concejales votaron cinco proyectos, destacándose la modificación del Presupuesto 2025 con el corrimiento de partidas, con una votación reñida de 4 a 4 tuvo que desempatar el presidente del Concejo Lisandro Mársico debido a la sorpresiva abstención de Ceferino Mondino.

Mabel Fossatti justificó el Proyecto, aclarando que: «La eliminación del considerando relativo a la partida presupuestaria de servicios de vigilancia y la modificación del anexo en la retribución de servicios de $ 88.900.000 se reduce a $ 45.200.000, en el rubro combustibles de $ 390.518.000 se reduce a $ 346.818.000. El presupuesto tiene un margen de incertidumbre por variaciones económicas, emergencias, urgencias, eventualidades; los corrimientos de partidas son habituales en cualquier gestión y según la Ordenanza 5579 el DEM puede hacer restructuraciones y modificaciones dentro del total aprobado por el Concejo. El Proyecto presenta una reimputación presupuestaria con la modificación de partidas que tuvimos a disposición para analizar, consultar y cuestionar, que trajeron como resultado esta moción».

Recordemos que uno de los cuestionamientos del bloque opositor en la reunión con los funcionarios del martes último fue la contratación del servicio de seguridad privada en el Parque Tecnológico de Reciclado de Rafaela, que funciona en el Complejo Ambiental, por más de $ 25 millones sin la correspondiente licitación.

 
Juan Senn señaló que: «El Intendente está al tanto de las irregularidades en la contratación; es muy grave porque son más de $ 100 millones en la compra de alimentos y $ 20 millones en la contratación de seguridad privada para el Parque Tecnológico sin la licitación correspondiente o el concurso de precios, con partidas sin fondos para pagar esa retribución de servicios privados, que es responsabilidad del DEM resguardar los bienes del Estado, pero con lo que dicta la norma y en este caso no ocurrió. Los argumentos de los funcionarios carecen de solidez, con un pedido de disculpas, pero es la plata de la ciudad. Vamos a seguir investigando otros pagos, que han sido de forma correcta. Este proceso está viciado, al margen de que hayan sacado la partida de pago para seguridad privada. No vamos a acompañar esta Ordenanza».

Ceferino Mondino aclaró que: «Ser opositor y oficialista no nos cambia la manera de actuar y gestionar. Una gestión debe tener planificación, un Plan integral, inversiones, objetivos, parámetros mensurables. La falta de planificación con un corrimiento de tantas partidas conlleva a que no hubo análisis claro ni percepción de las inversiones y acciones, y nos preocupa mucho. En este bloque estamos incómodos y atrapados en este momento porque la Secretaría de Desarrollo Social tenía dificultades».

Martín Racca dijo que: «No podemos naturalizar un cheque en blanco para el Intendente, la improvisación de sus funcionarios que no tienen la justificación debida, la desconocen y tenemos que rogar para que suban al Concejo. El uso arbitrario y nada transparente que hace el Intendente con su equipo, con gastos que no responden a planificación y superan los límites de contratación directa. Para administrar dineros públicos no puede haber errores. ¿Para qué existen las secretarías de Hacienda y Auditoría? El Intendente hace discrecionalidad, los recursos salen de varias partidas presupuestarias como obras de pavimento y combustible, mientras anuncia ‘Mega Plan de pavimentación’, pero no va a tener el dinero; actúa como déspota, cree que puede hacer lo que quiere, decidir dónde usar hasta la plata y no rendir cuentas. Lo dicen sus funcionarios y admiten errores».

Paz Caruso opinó que: «Intentan evitar los procesos administrativos de la administración pública. No sé si esto va a mejorar, los funcionarios creían que tenían razón diciendo que hubo irregularidades, se equivocaron y era urgente. Cómo se van a resolver las irregularidades, no cuestionamos el movimiento de partidas, pero acceder a la información es fundamental. Que cambien el chip los funcionarios y el Intendente, como se compra lo dicen las normas y no sus urgencias, muchas veces está lejos de la gente».

En el momento de la votación siguieron las argumentaciones de cada uno de los bloques, mientras había pasado más de media hora de debate. Más allá de los cuestionamientos argumentados de la oposición sobre los excesos de gastos sin respetar los procesos administrativos, si no se aprobaba el corrimiento de partidas corría riesgo el funcionamiento de las distintas secretarías municipales.

Te puede interesar
Lo más visto