Libertad con medidas alternativas para los detenidos en operativo antidrogas en Rafaela

RAFAELA..
aac3c20d-9ea3-4b28-bba7-d7646c9e9a2f

En una audiencia cautelar realizada este jueves en los tribunales de Rafaela, el juez Gustavo Bumaguin resolvió otorgar la libertad bajo medidas restrictivas a los tres hombres imputados tras el allanamiento por drogas efectuado el último fin de semana. La fiscal María Cecilia Doro había solicitado la prisión preventiva, mientras que las defensas, a cargo de Gabriel Schurrer y Juan Manuel Lovaiza, reclamaron la liberación de sus defendidos.
 
 

En la mañana de este jueves se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela la audiencia cautelar en el marco de la causa que investiga a Leonardo Mijael Chaves, Luis Alberto Chaves y Héctor Ricardo Chaves, detenidos en el allanamiento realizado por la Policía Federal el pasado fin de semana en una vivienda de calle Tucumán al 1500.

En la Sala 2 de la Oficina de Gestión de Audiencias (OGA), el juez Gustavo Bumaguin presidió la audiencia cautelar en la que se definió la situación procesal de los imputados. Los tres habían sido detenidos el fin de semana durante un allanamiento de la Policía Federal Argentina, en el que se secuestraron envoltorios de cocaína y marihuana, dinero en efectivo de distintas denominaciones, teléfonos celulares y réplicas de armas de fuego. El operativo se llevó adelante tras una investigación iniciada en mayo a partir de una denuncia anónima.

El pedido de la Fiscalía
La fiscal María Cecilia Doro solicitó la prisión preventiva de los acusados, en el marco de la imputación por infracción a la Ley de Estupefacientes. Argumentó que las pruebas reunidas hasta el momento –fotografías, filmaciones, testimonios y el resultado del allanamiento– permitían acreditar la existencia de un mecanismo de comercialización de drogas.

 
Doro remarcó que las dosis encontradas en una de las subdivisiones de la vivienda estaban fraccionadas y listas para ser distribuidas, lo que descartaba el consumo personal. Además, hizo hincapié en el hallazgo de réplicas de armas, que podrían haber sido utilizadas para amedrentar a vecinos, y en el riesgo procesal que implicaba la libertad de los imputados, tanto por la posibilidad de entorpecer la investigación como por los antecedentes de violencia durante el operativo.

Los argumentos de las defensas
En representación de los acusados, los defensores Gabriel Schurrer y Juan Manuel Lovaiza rechazaron la solicitud de la Fiscalía y pidieron medidas alternativas. Consideraron que no se había probado con la claridad necesaria que sus defendidos fueran responsables de la comercialización.

Los abogados subrayaron que en los allanamientos no se hallaron balanzas, cuadernos de anotaciones ni otros elementos característicos del narcomenudeo. También señalaron que los tres imputados poseen arraigo en Rafaela, con domicilio fijo y trabajos acreditados, lo que –según sus planteos– reducía cualquier riesgo de fuga.

La resolución del juez
Tras escuchar a las partes, el juez Gustavo Bumaguin resolvió no hacer lugar al pedido de prisión preventiva y dispuso que los tres imputados recuperen la libertad, aunque bajo estrictas medidas alternativas de control.

Entre las restricciones impuestas se encuentran: Fijar domicilio en calle Tucumán al 1500 de Rafaela; someterse al cuidado de un guardador designado por el tribunal; presentarse semanalmente ante la autoridad judicial; prohibición de portar, tener o transportar armas de cualquier tipo; prohibición de tener o comercializar estupefacientes; prohibición de contacto con testigos y personas vinculadas al procedimiento.

El magistrado sostuvo que la medida resulta adecuada en esta etapa procesal, ya que existen elementos que vinculan a los imputados con el hecho investigado, pero que las restricciones fijadas permiten garantizar el proceso sin necesidad de recurrir a la prisión preventiva.

Cómo seguirá
Con esta decisión, los tres hombres seguirán el proceso en libertad, mientras avanza la investigación iniciada por la Fiscalía en conjunto con la Policía Federal. El caso se enmarca en la lucha contra el narcomenudeo en Rafaela, una problemática que viene generando preocupación en distintos barrios de la ciudad.

Te puede interesar
Lo más visto