En una sesión con marcado tinte político, el Concejo aprobó la compra directa de alimentos

RAFAELA..
e_1754626819

Con duras críticas a la gestión actual por parte de la oposición, y con la convicción de todos los concejales de destrabar la compra de alimentos para la asistencia a miles de familias, se votó la ordenanza
 
 
 
 

Se esperaba una sesión tensa y así ocurrió. El proyecto más álgido de la mañana fue la ordenanza que habilita al Departamento Ejecutivo efectuar la compra directa de alimentos hasta el mes de diciembre, cuestionada por la oposición por varios motivos, entre ellos, la estabilidad inflacionaria y la falta de escasez de mercadería. Más allá que el secretario de Desarrollo Humano y Salud de la Municipalidad, Gabriel Cáceres, explicó en la semana a la prensa y al mismo Concejo la necesidad de ser aprobada para destrabar la compra, la votación hasta ayer era una incógnita.

Todos los concejales estuvieron presentes, como así también Fabricio Dellasanta (LLA) y Juan Scavino (Unidos), los dos electos en las elecciones de junio que asumirán en diciembre. Esta vez se sumaron jubilados y representantes del comedor Dar de Corazón del barrio Barranquitas que portaban carteles con frases como: “Dignidad, derecho a comer”, “Con el hambre no se jode”, “Cuidar al pobre, ver la necesidad del otro”.

 
Luego del izamiento de la bandera nacional por parte de la concejal Valeria Soltermam y de la votación de cinco minutas, el secretario del Concejo, Nicolás Abdala leyó el proyecto de ordenanza que plantea la prórroga de compra directa de alimentos hasta el 31 de diciembre. A pedido de la concejal Alejandra Sagardoy, leyó luego la modificación realizada en común acuerdo entre ambos bloques del artículo 1°, que prorroga el plazo de vigencia solo para los meses de agosto y setiembre.

Al informarlo, Sagardoy relató el trabajo que el Municipio viene realizando en asistencia alimentaria hacia sectores vulnerables a través de diferentes comedores y centros de entrega de la ciudad.

“Es deber del Estado garantizar el alimento para aquellas personas que están en estado de vulnerabilidad social. No podemos desconocer que la situación social de nuestra ciudad es apremiante, y que hoy el alimento es una necesidad de urgencia. Como funcionarios no debemos mirar hacia otro lado, por eso solicitamos aprobar el proyecto de ordenanza que envió el Ejecutivo con la modificación propuesta por este Concejo para poder acceder a la compra de alimentos”, dijo aclarando que ninguno de los procesos de contratación atenta contra los principios de transparencia y mecanismos de control.

“Adherimos claramente a las cuestiones técnicas y no las vamos a discutir. El planteo es meramente político”, dijo el concejal Martín Racca haciendo referencia a la base fundamental de su partido que es atender los problemas con una perspectiva de equidad.

“Este Concejo recibe el 23 de junio un pedido de prórroga para la compra directa de alimentos y la ordenanza vencía el 30 de ese mes. En el mes de julio, más allá del receso legislativo, el Concejo tenía la posibilidad de desarrollar sesiones extraordinarias y es el Intendente quien convoca. Hoy estamos a siete de agosto con una ordenanza vencida y a la reunión que explicaría los motivos de por qué deberíamos prorrogar la compra la tuvimos ayer miércoles. Solo hay un responsable y se llama Leonardo Viotti, el intendente; no voy a permitir que acuse al Concejo de algo en lo que no tiene nada que ver. Viotti se olvidó de que el 30 de junio vencía la ordenanza de compra directa, y no llamó a sesión extraordinaria para subsanar su error. ¿Vamos a dar discusión? No tenemos pandemia, tasas de inflación elevadas, desabastecimiento, ¿cuál es el motivo para prorrogar la compra directa? ¿Les temen a las licitaciones? ¿Cuál es el miedo del Intendente de hablar con el Concejo? Que sepa la comunidad que el Concejo no es responsable de esta situación”, continuó el edil justicialista.

Siguió el concejal Juan Senn con un largo discurso que salpicó temas como la inseguridad, relación del Ejecutivo con la justicia, el proyecto de la “cárcel”, la no incorporación de cámaras privadas al Centro de Monitoreo, falta de diálogo con las instituciones, y demás. “Pareciera que el Intendente está jugando a las escondidas con el Concejo, pero mientras tanto se olvida de comprar alientos para 6.000 familias distribuidas en 17 instituciones”, dijo entre otros reproches hacia el mandatario local y su gestión.

“No estamos en contra de que inaugure toboganes -dijo en forma irónica por la seguidilla de inauguraciones de juegos infantiles en distintas plazas por parte del intendente-, pero que también hable de lo urgente en Rafaela. Tenían soluciones para paliar la situación porque está la ordenanza de límites de contrataciones, así que, que sepa la gente que tranquilamente hubieran podido comprar alimentos en el mes de julio. Rafaela retrocede. Lo que tiene que hacer el Intendente es dejar de lado las excusas, tener un equipo sólido y escuchar. El caudillismo se terminó hace muchos años en Argentina, hoy se gobierna de otra forma. Hay que ser más humilde”, fueron algunas de sus fuertes frases que resonaron en el recinto.

La concejal Mabel Fossatti, como es su costumbre, habló de manera breve pero clara y contundente: “Esta situación me interpela y atraviesa. Por un lado, están los actos administrativos que insumen tiempo y que cada uno adjetivará como quiera, pero por otro lado están las necesidades básicas de las familias en un contexto económico muy difícil. Se ha hablado de menores, de personas con discapacidad y jubilados que cobran la mínima. Esas personas quizás no tienen otra manera de acceder al suplemento alimentario que se les está brindando, por lo que no podemos ni debemos mirar hacia el costado. Si hablamos de empatía, que no sea una hermosa palabra dentro del diccionario, sino que la pongamos en práctica. Seamos sensibles. Con la comida no se negocia y no se juega políticamente. Creo que tenemos que apoyar la moción; el pedido era por más tiempo, pero acordamos que sea para agosto y setiembre, garantizando que la gente pueda tener lo que necesita, que se mitigue la crisis, y que paulatinamente se vuelva a los mecanismos que se han solicitado para la compra de alimentos. Más allá de los colores políticos, las políticas de Estado deben continuar. Dejemos de lado ciertas rencillas políticas y pensemos en la gente”.

Por su parte, el concejal Ceferino Mondino también se expresó instando a hacer foco en lo social: “Las buenas políticas benefician a la gente, y las malas, le arruinan la vida en muchos casos. Entendemos que, al margen de los errores, de culpas administrativas o de mala gestión, no podemos poner en duda que llegue un plato de comida a quien más lo necesita”.

“Venimos a resolver lo que el propio Intendente generó, y más allá de que se olvidó de comprar los alimentos, se olvidó de la gente y eso es grave. No llamó a extraordinaria para tratar el tema de la prórroga de compra de alimentos, pero sí lo hizo para votar el terreno de la alcaldía”, recriminó la concejal Paz Caruso. Asimismo, informó que, durante el mes de junio, se gastaron en alimentos casi 50 millones más de lo aprobado por el Concejo. “Van a tener que justificar como incumplen las normas administrativas”, manifestó con duras declaraciones.

“Al Intendente no le importa la gente. Es momento de hacerse responsables y entender que son gobierno. Pónganse a trabajar en serio por los rafaelinos”, agregó Valeria Soltermam al pedir la palabra.

Durante la votación del proyecto en general, la oficialista concejal Carla Boidi justificó el voto: “Según los relevamientos que se realizan, hay un incremento significativo de la necesidad de alimentos”. Sagardoy valoró el consenso logrado para votar la ordenanza en beneficio de sectores necesitados. “Podemos discutir también qué ciudad recibimos y que ciudad vamos a dejar. Vamos a debatir todos los proyectos que quedaron pendientes de la gestión anterior sin problemas para dejar en claro muchas cosas que se dijeron ahora y que no voy a responder porque son chicanas políticas”, dijo antes de que el Cuerpo vote en particular los dos artículos.

Al justificar su voto, Caruso agregó a su anterior denuncia: “Retomando lo que dije antes, en julio gastaron 47 millones sin ordenanza de compra directa, otra cuestión que van a tener que justificar”.

Rolando también justificó su voto: “En la última prórroga de compra directa, algunos de nosotros mencionamos que estábamos yendo hacia el camino de la licitación y se hicieron declaraciones en los medios dando a entender que iba a ser la última. Hoy tenemos que volver a aprobarlo, es una herramienta que se necesita, pero es importante que vayamos hacia el proceso de licitación de compra más transparente. Espero que esta prórroga que damos por dos meses pueda concluir con el proceso, y creo que es lo que todos queremos. Como se mencionó antes, existían las herramientas para poder solucionarlo, por lo tanto, ya tendremos internamente nuestros espacios de conversación. Desde este lugar, estamos siempre dispuestos a trabajar y mejorar”.

 

DEMÁS PROYECTOS DE LA OPOSICIÓN

El resto de los proyectos fueron minutas de la oposición con denuncias y pedidos de información.

En una de ellas, el bloque solicita al Departamento Ejecutivo informe los valores de la Zona de Estacionamiento Controlado (ZEC) desde diciembre de 2023 a julio de este año, recaudación mensual de dicho período, cantidad de movimientos promedio registrados por día, y demás cuestiones. “Necesitamos tener en claro cuáles fueron las recaudaciones, que el Concejo pueda hacer un seguimiento de los fondos que se otorgan y del mantenimiento de la zona céntrica. Imaginamos que con el paso del tiempo el Intendente tal vez diseñó un sistema que modernice la prestación del servicio. Queremos saber cómo viene trabajando el Municipio con la ZEC, que más allá de prestar un servicio, ordena el tránsito en la ciudad”, expresó Caruso al defenderlo.

Seguidamente, se votó la minuta que solicita la intervención de la plaza 9 de Julio ubicada al frente del Hospital Dr. Jaime Ferré. Según el documento, vecinos manifiestan que “la plaza está abandonada, sucia y venida a menos, siendo que es un lugar que muchas veces cumple la función de “sala de espera" de familiares o pacientes del Hospital, por lo que obliga a doblegar esfuerzos por parte del Municipio para que su conexión con el nosocomio sea un lugar confortable y seguro”.

“Sabemos que esta plaza forma parte del listado de espacios públicos que se van a intervenir; lo que estamos solicitando es que se priorice, que se refuerce la iluminación, brinde mayor seguridad y mantención porque tenemos gente que pasa largas horas allí esperando recibir atención médica”, dijo Soltermam.

Rolando coincidió con la concejal opositora en cuanto a la necesidad de intervención de esa plaza por parte del Estado, informando también las acciones de limpieza y operativos de seguridad que se llevan actualmente en el lugar. “Está contemplado que la plaza sea intervenida en una segunda etapa con nuevos juegos y luminarias para revivirla”, informó el edil. “Nos alegramos que este gobierno tenga en cuenta este espacio tan importante para el barrio 9 de Julio porque fue un pedido nuestro del 2022”, agregó su par Alejandra Sagardoy.

Seguidamente, se votó la minuta referida a la actuación que Protección Vial y Comunitaria y la Junta Municipal de Protección Civil viene desarrollando en el horario de salida de los establecimientos escolares. “Nos parece fundamental repensar y trabajar diariamente en los ingresos y egresos de las escuelas porque los agentes colaboran en las escuelas del centro donde hay más movimiento, pero también hay otras escuelas que lo padecen y necesitan este tipo de servicio”, dijo Soltermam mencionando algunas de estas últimas instituciones.

En respuesta, la concejal Mabel Fossatti, aseguró que la información se entregará como corresponde desde el área a cargo, y a su vez nombro las instituciones que actualmente son cubiertas por la gestión de inspectores de tránsito y Defensa Civil durante los dos turnos.

Otro pedido de informe, tiene que ver con la conexión de obras actuales a la planta depuradora de líquidos cloacales de ASSA que se encuentra en el barrio 2 de Abril y que está trabajando en su máxima capacidad. Se pregunta si la capacidad para las futuras obras alcanzaría con los tres módulos existentes o si está supeditada a la creación de un cuarto módulo que hoy está frenado. “Hay unas 22.000 conexiones de cloacas en la ciudad que equivale al 75% de los barrios. Queremos saber si con el tercer módulo se van a poder incorporar trabajos que se están llevando a cabo como por ejemplo los del Village del Brigadier, o la prometida obra de conexión de Villa del Parque, la Villa Sudamericana y la cárcel. ¿Está contemplado todo esto o está sujeto al cuarto módulo de la planta depuradora?”, preguntó Senn antes de votar.

La última minuta de la mañana y que generó discusión, solicita se proceda a implementar una alternativa de mejoramiento en calle Oyoli al 400 del Barrio Pizzurno y Estanislao del Campo (frente la plaza de la Memoria) que actualmente son de tierra. “¿A lo que hemos llegado no? A pedir que mantengan en condiciones una calle de tierra. A este Concejo no ha llegado nada respecto a un plan de pavimento nuevo. El Intendente no soluciona estos problemas con promesas que hizo en campaña. Estamos pidiendo mantenimiento. Ya pasaron dos años de gestión y aquí estamos, pidiendo por favor que mantengan las calles de nuestra ciudad. A ver si lo logran, solo eso estamos solicitando a Viotti. A ver si una vez por todas entiende que es el Intendente de la ciudad y que ya no ocupa más una de estas bancas”, dijo con tono de campaña política Valeria Soltermam.

Te puede interesar
Lo más visto