

Se realizó este lunes por la mañana con el objetivo de frenar el funcionamiento de aplicaciones de transporte no autorizadas que representan una competencia desleal para el sector.
Agrandar imagen Movilización de remiseros.Crédito: D. CAMUSSO.
EnviarImprimir
Este lunes por la mañana los remiseros de Rafaela se manifestaron frente a las instalaciones municipales con el objetivo de frenar el funcionamiento de aplicaciones de transporte no autorizadas por el gobierno local, que representan una competencia desleal para el sector.
Esta polémica surge a raíz de la supuesta llegada de la aplicación DiDi a Rafaela, la cual no contaría con autorización del gobierno local para ejercer sus servicios. En ese sentido, remiseros de la ciudad expresaron en la protesta de esta mañana que lo que buscan es "igualdad de condiciones" para ambas partes.
"A nosotros nos exigen carnet profesional y habilitación municipal, que estamos de acuerdo y está bien, pero lo que buscamos hoy es igualdad de condiciones. Nos están sacando el trabajo a nosotros y con una aplicación te maneja una persona sin habilitación municipal, que puede ser cualquier auto", mientras que a ellos, según expresaron, les exigen modelos determinados.
Desde el Concejo Municipal, las ediles Soltermam y Sagardoy afirmaron que "es fundamental armar una mesa de trabajo, porque necesitamos conocer la realidad de los remiseros, de los trabajadores de nuestra ciudad que hoy la están pasando muy mal porque tienen que cambiar los modelos de sus autos y no alcanzan por los precios de los vehículos". "Pierden su habilitación municipal o corre riesgo su habilitación municipal y que llegue competencia desleal a la ciudad sin duda perjudica a los trabajadores de nuestra ciudad". Además resaltaron el hecho de que aplicaciones como DiDi están totalmente prohibidas ya que "no hay ninguna ordenanza que los avale, no hay ninguna norma legal".
El Secretario de Gobierno y Modernización, German Bottero, expresó que desde la Municipalidad "vamos a legislar para que haya una igualdad de condiciones y de trato". "Vamos a hacer una mesa de diálogo para tratar de encontrar las soluciones. Esto no es un problema de Rafaela, esto está pasando en otras ciudades parecidas. Esto habla de la complejidad del tema, pero no podemos no mirarlo, no podemos no atenderlo".
También recordó que el viernes pasado mantuvieron una reunión con remiseros y propietarios de agencias de la ciudad en la sede municipal. Allí se intercambiaron visiones y se compartió información sobre la situación actual del servicio de transporte de pasajeros.
"El paso a seguir es, por supuesto, escucharlos, veremos si hay algo nuevo. Se hará una mesa de diálogo, se recabarán antecedentes y se tratará de construir una ordenanza", informó.
La ordenanza
La coordinadora de Protección Vial y Comunitaria de Rafaela, Mariana Arias, explicó los puntos que, a su criterio, debería tener la ordenanza que regule esta situación. "Para trasladar personas tienen que tener condiciones: primero licencia, que lo habilite y que nos garantice a nosotros que estén capacitados verdaderamente para dominar la conducción de manera segura. Porque estamos hablando de traslado de personas".
"Lo que hace la oficina de transporte es garantizar que el vehículo cumpla con las condiciones estructurales. Este control no se estaría efectivizando en los que actualmente, aparentemente, están desempeñando la actividad. El tema de la antigüedad garantiza que el funcionamiento del vehículo sea seguro. Que el funcionamiento del vehículo sea seguro y que el seguro verdaderamente responda ante cualquier siniestro". "En este caso no tenemos garantías para el traslado, no tenemos antecedentes, no tenemos identificación del conductor y por ende es totalmente irregular la actividad que hoy tres o cuatro personas están desempeñando. Por eso lo ideal es formalizarlo, en el caso que se logre el consenso a través del consejo, pero que todas las pautas sean parejas para los que desean brindar el mismo servicio".
DiDi en Argentina
La plataforma DiDi, cuyo origen se remonta al 2012 en Beijing, desembarcó en la Argentina en el 2020 cuando comenzó a operar en la Ciudad de Buenos Aires, La Plata y 29 localidades del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Pero desde 2024 inició un plan de expansión hacia el interior con el objetivo de tener presencia en todas las provincias. El primer objetivo fue incluir en su mapa de acción a ciudades de la provincia de Buenos Aires como Zárate, Campana, San Antonio de Areco, Luján, Baradero, Brandsen, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Cañuelas, Exaltación de la Cruz, General Las Heras, General Rodríguez, Lobos, Magdalena, Marcos Paz y Mercedes, entre otros.
Y también hizo pie en la Ciudad de Córdoba, Santa Fe, Rosario y Paraná entre otras ciudades grandes del interior. En este 2025 continuó su expansión en otras localidades de diversas provincias. Ahora abrió la inscripción para sumar autos particulares en Rafaela, lo que desató un conflicto con el sistema de transporte de los remises.