Los entretelones de la denuncia por la muerte de Alejandra "Locomotora" Oliveras

DEPORTES..
locomotora-oliveras

El fiscal regional, Jorge Nessier, reveló que la denuncia sobre la situación de Alejandra "Locomotora" Oliveras se presentó cuando aún estaba viva.

La noticia relacionada con la denuncia penal que surgió a raíz de la internación y muerte de Alejandra "Locomotora" Oliveras sorprendió a todos este martes por la tarde. Sin embargo, la presentación judicial había llegado el viernes pasado al Ministerio Público de la Acusación de Santa Fe, cuando la exboxeadora continuaba viva e, incluso, con signos alentadores sobre su estado de salud.
 
Así lo reveló el fiscal regional, Jorge Nessier, en el programa Creo, que se emite cada mañana en AIRE. Desde el momento en que la denuncia llegó al MPA, Nessier designó al fiscal Ignacio Orio para que tomara el caso, se contactara con los médicos tratantes y también con los familiares de Oliveras.

 "Recibimos la denuncia vía correo electrónico, realizada por una persona que dice residir en la provincia de Mendoza —Aldo Parodi, dedicado al fisicoculturismo—. Específicamente habla de una conducta delictiva, incluso la califica a partir de la ley 26.912, llamada Ley Antidoping, en lo que se refiere a administrar o intentar administrar a un atleta una sustancia prohibida durante una competencia", reveló el fiscal regional.

La denuncia fue presentada en el MPA, y también en la Justicia federal de Santa Fe e, incluso, en la Cámara Nacional, Criminal y Correccional de Capital Federal.

 Desde la Justicia federal se declararon incompetentes para actuar en este caso, aunque se ordenó como medida precautoria, que se suspendiera la cremación del cuerpo de Oliveras, que estaba prevista para la mañana de este miércoles.

 De todos modos, Nessier aclaró que no tienen previsto avanzar con una posible autopsia del cuerpo de la exboxeadora, una posibilidad que se planteó públicamente en las últimas horas.

 —¿Qué decisiones se adoptaron desde el MPA?

 —El fiscal está adoptando una serie de medidas probatorias, para reunir información y ver si nos encontramos ante alguna conducta directiva. En ese contexto, se realizó una entrevista con esta persona de Mendoza a través de Zoom, para ver qué conocimiento directo tenía de lo que estaba manifestando, si había algún tipo de vínculo o relación con las personas del entorno de Alejandro Oliveras, ya que según él refiere serían los responsables de este suministro de sustancias.

 En esa comunicación manifestó que no tiene conocimiento directo y que presentó la denuncia, exclusivamente, por lo que él ve a nivel físico del cuerpo de Oliveras.

 Además de esta entrevista, el fiscal está reuniendo los antecedentes médicos del problema reciente que derivó en la muerte. Eventualmente, habrá entrevistas con los médicos tratantes.

Todo esto se viene realizando en comunicación con la familia. Y esperamos que ellos puedan despedir el cuerpo de su madre para tener un encuentro personal y explicarles las razones por las cuales se les suma también esta situación, de ninguna manera grata, de tener que suspender la cremación.

 —Tenemos entendido que el denunciante pide una autopsia.

 —Para que quede claro, la decisión de dejar sin efecto la cremación no es por un pedido del denunciante, sino que es una decisión del fiscal para preservar el cuerpo.

 Por el momento no está previsto —una autopsia u otro análisis—. Si eventualmente tuviera que realizarse algún procedimiento pericial respecto del cuerpo, que insisto, por el momento no está previsto, sería imposible luego de una cremación.

 Tampoco está previsto de ninguna manera, ni ordenada, una autopsia, más allá de lo que se está diciendo tanto en los medios locales, como nacionales.

 El fiscal se está nutriendo de la información necesaria para que, con toda la cautela y con toda la precaución necesaria, podamos avanzar para ver si realmente existe algún mérito para indagar algo más respecto de esta situación.

—¿Manejan algún tipo de plazos para las próximas decisiones que se tomen sobre el cuerpo de Alejandra?

 —No, no hay un plazo. Por supuesto que con el fiscal hemos venido hablando, y se lo transmitimos también a la familia, que la idea es resolver la situación de la manera más pronta posible, para que puedan disponer según su voluntad y no entorpecer más esta situación, ni generar más dolor.

 Todo esto vamos a tratar de hacerlo con la mayor diligencia posible.

Quién es el denunciante del caso de la "Locomotora" Oliveras
El fiscal Nessier se detuvo en los antecedentes de Aldo Parodi, el denunciante en el caso de "Locomotora" Oliveras.

 "Me interesaría destacar particularmente una circunstancia, que no implica ningún tipo de prejuicio sobre el denunciante, pero esta persona acompañó una serie de antecedentes vinculados a numerosas denuncias previas, realizadas en los últimos años por él mismo, con una serie de circunstancias que tienen que ver con el fútbol y otros ámbitos deportivos", explicó.

 Y agregó: "Incluso, hace referencia a denuncias realizadas hace más de diez años, resoluciones del Consejo de la Magistratura de la Nación donde se desestimaban denuncias que él había realizado respecto del accionar de jueces y fiscales, que habían oportunamente desestimaron denuncias anteriores".

 Durante la mañana de este miércoles, Nessier se reunía con familiares de la exboxeadora para explicarles, personalmente, los pasos a seguir ante esta presentación judicial.

FUENTE: AIRE DIGITAL

Te puede interesar
Lo más visto