"Levántese, Sra. Vicepresidente. No sea cómplice del kirchnerismo", le reclamó el Gobierno a Villarruel

NACIONALES..
villarruel.jpg_1756841869

Después de denunciar un "golpe institucional" de los legisladores de la oposición, la ministra Bullrich cargó contra la vice y titular de ese cuerpo por presidir la sesión de este jueves. El temario incluye temas que el Ejecutivo pretende bloquear como un aumento a jubilados, la emergencia en discapacidad y fondos para provincias

 

Casi como una vocera del Gobierno nacional, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, le reclamó a la vicepresidenta Victoria Villarruel que abandone la sesión convocada por la oposición para tratar proyectos que el Ejecutivo rechaza.

"Levántese, Sra. Vicepresidente. No denigre la institución que preside. No sea cómplice del kirchnerismo destructor", pidió Bullrich desde su cuenta de X (Twitter). 

Para la ministra, la permanencia de la vice al frente de la sesión, en su rol de titular del Senado, es un error. "Al menos siga del lado del pueblo que la votó para cambiar este país. No convalide a la corporación política más abyecta de la historia", reprochó y profundizó las diferencias entre el presidente Javier Milei y su segunda.

Antes del debate, que comenzó pasadas las 14 con la presencia de senadores del peronismo, radicales, PRO y bloques provinciales, Bullrich llegó a decir que "el kirchnerismo planea un golpe institucional en el Senado".

La respuesta llegó desde el propio Senado con legisladores de distintos bloques que pidieron la palabra para defender el derecho de esa cámara a sesionar.

Pablo Blanco, senador de la UCR por Tierra del Fuego, afirmó: "¿De dónde salió Patricia Bullrich con esto? En todo caso, el golpe institucional lo están haciendo ellos que hacen caso omiso a lo que este cuerpo vota".

El presidente de uno de los bloques peronistas, José Luis Mayans, siguió en el mismo tono: "Nadie puede impedir el funcionamiento de uno de los poderes del Estado porque es un delito. Porque si se impide es un golpe de Estado, no se puede".

Los proyectos
 
La oposición logró reunir 42 legisladores para el quórum y tratar de aprobar siete temas. Tres de ellos son medias sanciones emitidas por la Cámara baja el pasado 4 de junio: un aumento para los jubilados, la prórroga de la moratoria previsional, y la declaración de emergencia en discapacidad. Si prosperan hoy, serán ley.

Los gobernadores impulsan otras dos iniciativas: una reforma al reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la distribución entre Nación y las provincias del impuesto a los combustibles líquidos.

Completan el temario el debate sobre el veto presidencial a la ley de emergencia en Bahía Blanca (es decir, insistir con esa norma) y una declaración sobre la resolución de la Justicia norteamericana en el tema YPF.

FUENTE: ROSARIO3

Te puede interesar
Lo más visto