A dos décadas del histórico título de Ben Hur en la Liga Nacional de Básquetbol

RAFAELA..
e_1748108210

Un 25 de Mayo de 2005, el Coliseo del Sur era escenario de la gran consagración del equipo que dirigía Julio Lamas y tenía a Leo Gutiérrez como figura.
 

Aunque pasen los años, nadie puede olvidarse de aquel equipo de Ben Hur que registró el mejor récord en la historia de la temporada regular de la Liga Nacional de básquetbol. Al margen de su producción y su consagración final frente a Boca un 25 de Mayo de 2005, el equipo rafaelino que comandó Julio Lamas dejó un legado en el ámbito local.

Tras conseguir su boleto a la máxima categoría, Ben Hur atravesó dos años de estabilidad encadenando rendimientos aceptables para un recién ascendido: finalizó en el décima lugar en 2002-03 y en la séptima posición en 2003-04. Rumbo a 2004-05, realizó una mayor inversión para seducir a dos de los principales nombres del básquet local.

 
Julio Lamas ya había sido campeón con Boca Juniors en 1996-97 en una producción que lo había impulsado a la Selección Argentina y al básquet europeo. En España, amén de un breve paso por Obras Sanitarias, dirigió a TAU Cerámica, Alicante y finalmente al Real Madrid en 2003-04. Tras su ciclo en la Casa Blanca, la propuesta de Ben Hur fue suficientemente atractiva para repatriarlo.

La incorporación de Lamas fue la piedra basal de un proyecto que se destacó, más allá de la inversión puntual en dos nombres rutilantes, por haber sido campeón sin un presupuesto extraordinario. Más allá de la conducción de Lamas y la presencia de una figura indiscutible del ámbito nacional, Ben Hur era un plantel con jugadores de rol que incluso sufrieron modificaciones durante la temporada, como la llegada -a la postre clave- de un Ramzee Stanton que terminó el año como uno de los grandes aciertos del cuerpo técnico de Lamas.

 

 
Campeón Olímpico en Atenas 2004 y respaldado por Lamas, Leo asumió el mando como su lugarteniente dentro de la cancha. El doble comando funcionó a la perfección y la influencia de Gutiérrez fue determinante, según reconoció en su momento el propio Lamas: "No hubiera podido ser sin Leo, fue la bandera, el estandarte, el punto de rebeldía y de resistencia". Leo Gutiérrez no solo fue campeón: también fue elegido como MVP de la temporada regular y de las Finales.

Ben Hur fue arrasador durante la temporada regular y registró el mejor récord histórico de la Liga Nacional con 46 triunfos y apenas 9 derrotas, una inmejorable efectividad del 83.6%. Su andar no se detuvo en Playoffs, aunque los partidos de las series de cuartos de final frente a Gimnasia de Comodoro Rivadavia y Conarpesa fueron ajustados en cada uno de sus trámites. Después de barrer las dos series, una cabal muestra de personalidad para un equipo que además jugaba bárbaro, enfrentó al Boca campeón defensor en las Finales.

El Xeneize había sido campeón con el estadounidense Byron Wilson como MVP de las Finales, Paolo Quinteros como hombre decisivo, Matías Sandes como sexto hombre y Martín Leiva como uno de los pilares bajo la dirección de Sergio Hernández. En busca del bicampeonato, Ben Hur interrumpió su camino y se quedó con el trofeo en cinco partidos La BH se había impuesto en los dos primeros juegos como local por 89-80 y un contundente 94-75 pero Boca había reaccionado en su casa en el tercer juego.

Sin embargo, Ben Hur volvió a ser superior en el cuarto juego y le arrebató un duelo a domicilio para sentenciar las Finales el 25 de mayo con un 102-92 al conjunto azul y oro. García fue el goleador de aquel partido con 27 unidades, escoltado por los 19 de Gutiérrez y los 18 de Legaría ante 4.000 personas que colmaron el Coliseo del Sur.

FUENTE: DIARIO LA OPINION

Te puede interesar
Lo más visto