Simulacro de juicio por jurados en Rafaela, a un mes del primer debate real en Santa Fe

RAFAELA..
Simulacro-Juicio-por-jurados

Será la primera experiencia de este tipo en la ciudad y servirá como ensayo general del nuevo modelo penal. Participarán expertos de Entre Ríos, provincia pionera en el sistema.

A un mes del inicio del primer juicio por jurados en la historia judicial de Santa Fe, autoridades del ámbito judicial y académico llevarán a cabo un simulacro en la ciudad de Rafaela. El evento se desarrollará el miércoles 21 de mayo, a las 17, en la sede del Colegio de Abogados local (Alvear 425) y estará abierto tanto a funcionarios judiciales como al público general.

La actividad, organizada por el Colegio de Magistrados de Santa Fe y el Taller de Litigación Oral de la Universidad Católica de Paraná «Teresa de Ávila», tiene como objetivo familiarizar a la comunidad con esta nueva modalidad de juzgamiento penal que comenzará a regir próximamente en la provincia. No es un dato menor que la Circunscripción Judicial N.º 5, con sede en Rafaela, será el primer distrito donde se realice un juicio por jurados real.

Formación y experiencia
El camarista penal Cristian Fiz, presidente del Instituto de Derecho Procesal Penal del Colegio de Magistrados, destacó la importancia del evento como herramienta de capacitación. “La finalidad es que la gente se pueda familiarizar con la modalidad de juicio que se va a implementar”, sostuvo.

 
El simulacro contará con la participación de profesionales del Poder Judicial de Entre Ríos, provincia que aplica el juicio por jurados desde 2019 y que, hasta mediados de 2023, ya había realizado más de 50 debates, en su mayoría vinculados a homicidios (46%) y delitos sexuales (40%).

Durante la representación, se simulará un caso real, con todas las etapas que componen un juicio por jurados. Estarán presentes Fermín Bilbao, coordinador del sistema en Entre Ríos, quien actuará como juez; las fiscales Ileana Viviani y Florencia Acuña, del Ministerio Público Fiscal; y el defensor público Jorge Sueldo, a cargo de la representación del imputado. Estudiantes de Rafaela asumirán los roles de jurado y testigos, participando activamente del proceso y emitiendo un veredicto al final del debate.

Un modelo que se expande
La experiencia será coordinada por el profesor Néstor Oroño, director del Taller de Litigación Oral de la UCA, quien resaltó el valor pedagógico de este tipo de actividades. “El taller incluye jornadas prácticas sobre todas las fases del proceso penal y dedica un módulo especial al juicio por jurados. Ya realizamos una experiencia similar en Entre Ríos, con muy buenos resultados”, explicó.

En esa oportunidad, el simulacro se llevó a cabo en la Biblioteca del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, con participación de jueces, fiscales y defensores reales. El jurado estuvo compuesto por estudiantes y emitió un fallo absolutorio. “Fue muy ilustrativo, con un gran realismo y un alto valor formativo para quienes nos estamos iniciando en este sistema”, afirmó Oroño.

El primer juicio real
El debut oficial del juicio por jurados en Santa Fe está previsto tras la audiencia de selección del jurado, programada para el 9 de junio en los tribunales de San Cristóbal. Allí se juzgará a un hombre de 58 años acusado de asesinar al jefe de la comisaría de Monigotes y herir a su esposa, a quienes sorprendió juntos en una vivienda rural durante una madrugada del verano de 2023. La fiscalía pedirá prisión perpetua, mientras que la defensa argumentará que se trató de un crimen cometido bajo emoción violenta.

Con esta experiencia, Santa Fe da un paso trascendental hacia un sistema judicial más participativo y transparente, donde los ciudadanos comunes asumen un rol central en la administración de justicia.

FUENTE: DIARIO CASTELLANOS


 
 

Te puede interesar
Lo más visto