

En el tercer paro de docentes públicos santafesinos en lo que va del 2025 en rechazo de la mejora salarial del gobierno, la adhesión volvió a ser despareja en las escuelas rafaelinas, con más presencias que ausencias de maestros y alumnos.
Los docentes nucleados en AMSAFE llevaron adelante este miércoles un paro de 24 horas en toda la provincia de Santa Fe para rechazar la última oferta salarial del gobierno provincial, que contemplaba un 8% de incremento salarial para el trimestre mayo-junio-julio. La medida fue resuelta durante la semana pasada por amplia mayoría en asamblea, con más de 20.000 votos que ratificaron el rechazo.
Se trata de la tercera medida de fuerza que realizó el gremio de la docencia pública santafesina en lo que va del año en contra de la gestión del gobernador Pullaro, y todos, en mayor o menor medida, han reflejado el mismo impacto: de bajo a dispar, fundamentalmente en el caso de nuestra ciudad, donde la gran mayoría de los maestros y alumnos asistieron a los establecimientos educativos casi de manera normal, reflejando, una vez más que este tipo de rechazo ya no tiene tanta fuerza como en otras épocas, al menos en nuestro medio, condicionado por el presentismo impuesto por el gobierno provincial desde el 2024.
De acuerdo a algunos datos que este medio pudo recabar en contacto con varios establecimientos educativos locales, por ejemplo en la escuela Gabriela Mistral un 50% de docentes se sumaron a la medida en el turno matutino y el otro 50% se presentó a trabajar, pero en horas de la tarde el 70% de los maestros acompañó dicha protesta, con solamente el 30% de los docentes presentes.
Mientras tanto, en la escuela Rivadavia tanto en un turno como en el otro, la mitad de los docentes se sumó al paro, mientras que la otra mitad asistió a su trabajo. En tanto, en la escuela del barrio Amancay ningún docente se sumó a la protesta. En la escuela del barrio Villa Podio solamente un docente acompañó esta medida, mientras que el resto fue a trabajar. Algo más o menos similar aconteció en la escuela Pizzurno, donde solamente no tuvieron clases los alumnos de segundo grado del turno de la mañana.
Además, en la escuela Don Thomas solamente faltó una docente, mientras que en la escuela Mahatma Ghandi del barrio 17 de Octubre, en el turno de la mañana, solamentente se ausentaron un par de preceptores que sí aceptaron sumarse a esta huelga.
Por eso decimos que el acatamiento en Rafaela a este nuevo paro docente, recordando que en las escuelas privadas hubo clases con normalidad porque SADOP no adhirió, ha sido dispar o respetable en algunas instituciones educativas, de un 50% aproximadamente, mientras que en otras escuelas fueron todos a trabajar, todos influídos el plus salarial que cobran los docentes por el presentismo a la hora de decidir si se suman o no al paro, sobre todo aquellos que tienen dos cargos y expresen su malestar por el bajo salario que están cobrando.
Igualmente, teniendo en cuenta los últimos paros, en esta ocasión la adhesión fue un poco más considerable que los anteriores, como para tener en cuenta pensando en futuras medidas de fuerza.
NO HABRA NUEVA OFERTA
Mientras tanto, el ministro de Educación, José Goity, se refirió en las últimas horas al paro docente convocado por Amsafe para este miércoles, en rechazo a la última oferta salarial del Gobierno provincial. En declaraciones a los medios capitalinos, el funcionario fue tajante: “Es la máxima oferta que pudimos hacer y que fue aceptada por otros sindicatos. No sería un accionar correcto modificarla”, afirmó, no descartándose el aumento por decreto.
En el marco de las negociaciones paritarias, Goity señaló que el Ejecutivo continúa dialogando con los distintos gremios del sector estatal: “Estamos evaluando en el marco de la paritaria de estatales. Hay muchos gremios discutiendo, los docentes son uno, y tuvieron posiciones dispares: la mayoría de los gremios aceptaron. Hay un solo gremio que no está aceptando. Haremos la evaluación pertinente, como siempre”.
El ministro insistió en que la postura del Gobierno provincial se ha mantenido coherente durante las distintas instancias de diálogo: “Lo importante es que vean nuestra conducta a través del tiempo y ahí saquen conclusiones, no solo por nuestras palabras, sino por nuestras acciones”, expresó.
SIGUE LA HUELGA
Luego del apro por 24 horas de este miércoles, con acciones locales y regionales, la medida de fuerza continuará este jueves con una jornada provincial de protesta, en la capital santafesina, con concentración para exigir la derogación de la reforma previsional y en defensa de los derechos previsionales, laborales y salariales de la docencia santafesina.
FUENTE: DIARIO LA OPINION