Paro docente: "Lo que nos proponen es una suma más cerca de la línea de la indigencia que de la pobreza"

RAFAELA..
e_1747234671

Esos fueron los dichos de Rodrigo Alonso, Secretario General de Amsafe, en la conferencia que brindaron hoy por el paro docente que se está llevando adelante en la provincia. 

Hoy se está llevando a cabo un nuevo paro docente convocado por Amsafe en Rafaela y en toda la provincia. Bajo esta medida de fuerza, el gremio convocó a una conferencia de prensa en su sede en la ciudad, para brindar detalles de los motivos y para comentar cómo seguirán adelante.

En la misma estuvieron presentes las delegaciones Castellanos y Las Colonias de Amsafe, el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP) , además de contar con la presencia del Secretario General del gremio, Rodrigo Alonso.

 
El primero en alzar la voz fue Adrián Oesquer, secretario general de AMSAFE Castellanos, quien expresó: "Convocamos esta conferencia de prensa en el término de una medida de fuerza que estamos llevando adelante en el día de hoy en relación a una propuesta paritaria del gobierno provincial. El gobierno hace una propuesta paritaria en relación al pliego de reivindicaciones que nosotros habíamos llevado a esa mesa paritaria, ninguno de todos esos puntos estuvo contenido en el acta paritaria que comunica al gobierno, que es un ámbito de comunicación y no de discusión. Nosotros insistimos en que debemos recuperar ese ámbito tal cual lo establece la ley de paritarias para poder discutir y acordar cuestiones que tengan que ver no solo con lo salarial, sino cuestiones que tienen que ver con condiciones de trabajo y carrera docente, que terminan teniendo que ver definitivamente con la calidad educativa que todos pretendemos en cada una de las escuelas públicas de la provincia de Santa Fe".

A su tiempo, Rodrigo Alonso, Secretario General del gremio, comentó: "Una jornada de lucha para las trabajadoras y los trabajadores de la educación, porque está claro que el gobierno de la provincia nos sigue proponiendo a los docentes, a los activos y a los jubilados, el ajuste; nos sigue proponiendo una rebaja salarial, la extorsión de un premio por asistencia que para nosotros es un presentismo, que tiene implicancias sumamente negativas en los procesos de enseñanza-aprendizaje".

Además, sostuvo: "Es imposible que se pueda sostener la calidad educativa cuando hay docentes que no están en condiciones de desarrollar su trabajo, pero que se ven obligados a ir por ese plus salarial, que uno dirá con ese plus nos alcanzará para llegar a tener un salario digno, la verdad que no. Los maestros estamos percibiendo 700.000 pesos y lo que nos propone el gobierno es que dentro de tres meses cobremos 770.000 pesos. Es una suma más cerca de la línea de la indigencia que de la línea de la pobreza", y agregó: "En las últimas paritarias los incrementos salariales quedaron por debajo de la inflación. Por qué motivo en esta paritaria el gobierno no ponía una cláusula que diga que si la inflación se disparaba automáticamente se actualizaba el salario. No lo hizo. Entonces, no garantizó la recuperación salarial del 2025. No dijo absolutamente nada de lo que perdimos en el 2024, que yo creo que la pérdida salarial en el 2024 no se puede discutir".

Siguiendo esta línea, argumentó: "Otro de los motivos por los cuales nosotros rechazamos la propuesta y llevamos adelante esta jornada de paro es la situación de nuestras compañeras y de nuestros compañeros jubilados. La propuesta paritaria lo que ratifica es que los jubilados van a seguir perdiendo salario. Los jubilados tuvieron de aumento en el primer trimestre el 5% que dicho sea de paso, lo terminaron de cobrar los primeros días de mayo. Ahora, ¿cuándo van a cobrar los jubilados el 3% de abril? Los primeros días de julio. Imagínense si no hay motivos para rechazar una propuesta paritaria que para los activos implica que este 8% que ofrece el gobierno se contempla en el sueldo anual complementario, pero para los pasivos de este 8% solamente el 3% se toma en cuenta para el aguinaldo".

Para finalizar, expuso: "Lo que debería hacer el gobierno, en vez de preocuparse en enfrentarnos a nosotros con la comunidad educativa, en vez de preocuparse por si ANSAFE hace paro o no hace paro, en vez de preocuparse por maltratar a los docentes como lo está haciendo, debería preocuparse por cumplir un contrato electoral que nos dijo a todos los antafesinos que íbamos a tener cláusula gatillo, que iban a respetar nuestros derechos laborales, salariales, previsionales y que nada de eso está sucediendo. El gobierno lo que debería hacer es dar vuelta la página del ajuste y empezar con propuestas que impliquen recuperar el derecho laboral y también empezar a recuperar los procesos de enseñanza-aprendizaje, empezar a fortalecer la escuela pública".

Rodrigo aprovechó la ocasión para destacar la gran convocatoria del paro, que va en aumento: "Ya hubo este año dos paros, este es el tercero y va aumentando. Y también puedo decirte que notamos el acompañamiento de la comunidad educativa ante los reclamos que llevamos adelante los docentes".

FUENTE: DIARIO LA OPINION


 

Te puede interesar
Lo más visto