Los 12 candidatos con más fuerza para suceder al papa Francisco tras su fallecimiento

INTERNACIONAL..
WhatsApp-Image-2025-04-22-at-8.26.34-PM

Con la muerte de Francisco a los 88 años y la baja de dos cardenales por motivos de salud, el cónclave que elegirá al nuevo pontífice contará con 133 votantes. Se perfilan 12 nombres, entre conservadores, progresistas y moderados, que reflejan el complejo mapa actual de la Iglesia católica.
 

La Iglesia católica se enfrenta a un nuevo capítulo tras el fallecimiento del papa Francisco este lunes a los 88 años. El pontífice argentino, que transformó el rostro del Vaticano con un estilo cercano y reformista, deja como legado una institución polarizada entre posturas progresistas y conservadoras. En este contexto, ya comienza a configurarse el perfil del futuro sucesor.

El cónclave que tendrá lugar en la Capilla Sixtina contará finalmente con 133 cardenales electores, luego de que dos purpurados comunicaran su imposibilidad de participar por razones de salud. A medida que se acerca la elección, los pasillos vaticanos ya resuenan con una docena de nombres que podrían ocupar el trono de San Pedro.

Los favoritos
Pietro Parolin (Italia, 70 años):
Actual secretario de Estado del Vaticano, es uno de los nombres más sólidos. Diplomático de carrera, cercano tanto a sectores progresistas como conservadores, ha sido clave en los acuerdos con China y es respetado por su perfil moderado.

 
Matteo Maria Zuppi (Italia, 69 años):
Presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, es el candidato favorito del ala progresista. Conocido por su compromiso con los pobres y los migrantes, su cercanía a la comunidad de San Egidio lo vincula directamente con la visión de Francisco.

Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años):
Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, combina experiencia curial y representación de Asia. Aunque con una imagen progresista, mantiene posturas tradicionales en temas clave como el aborto y la eutanasia.

Jean-Marc Aveline (Francia, 66 años):
Arzobispo de Marsella, ha ganado visibilidad tras la visita papal a su ciudad. Su perfil destaca por el diálogo interreligioso y su trabajo con migrantes. Representa un puente entre Europa y el sur global.

Pierbattista Pizzaballa (Italia, 59 años):
Patriarca latino de Jerusalén, tiene una visión internacional y posiciones moderadas. Su juventud relativa y falta de claridad doctrinal podrían jugar en su contra.

Péter Erdö (Hungría, 72 años):
Referente conservador europeo, con una sólida formación teológica. Se opone firmemente al celibato opcional y a las uniones homosexuales. Su cercanía con el gobierno de Orban es vista con recelo por algunos sectores.

Anders Arborelius (Suecia, 75 años):
Primer cardenal sueco y converso al catolicismo, defiende posturas tradicionales. Destaca por su apoyo a los migrantes y su experiencia en contextos altamente secularizados.

Mario Grech (Malta, 68 años):
Secretario general del Sínodo de los Obispos, ha sabido equilibrar posiciones internas dentro del proceso sinodal. Su conocimiento de la Curia y de los cardenales lo posiciona bien.

Malcolm Ranjith (Sri Lanka, 77 años):
De raíces en el pontificado de Benedicto XVI, combina sensibilidad hacia los pobres con apego a la misa tradicional. Habla diez idiomas y tiene una amplia trayectoria en la Curia.

Fridolin Ambongo Besungu (RD Congo, 65 años):
El cardenal africano con mayor visibilidad. Firme opositor a la bendición de uniones homosexuales, cree que África será el futuro de la Iglesia. Su rol como asesor cercano de Francisco lo hace destacar.

Robert Francis Prevost (EE. UU., 69 años):
Prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Comisión Pontificia para América Latina. Su perfil combina experiencia curial y origen americano, lo que agrada a varios sectores.

Timothy Dolan (EE. UU., 74 años):
Arzobispo de Nueva York, símbolo del conservadurismo doctrinal, aunque crítico de políticas antiinmigración. Su figura ya fue fuerte en el cónclave anterior.

¿Y un papa español?
Aunque con menos posibilidades, también suenan algunos nombres españoles. Entre ellos, Ángel Fernández Artime (64 años), ex superior de los salesianos y actual proprefecto para la Vida Consagrada; Cristóbal López Romero (72 años), arzobispo de Rabat con fuerte trabajo en el norte de África; y Juan José Omella, arzobispo de Barcelona y figura cercana al papa Francisco.

Un cónclave con fuerte impronta italiana
A pesar de la creciente internacionalización del Colegio Cardenalicio, Italia sigue jugando un rol clave con 55 electores. Tras tres papas extranjeros, muchos en el Vaticano apuestan por un regreso a un pontífice europeo, aunque con sensibilidad global.

La elección que se avecina será determinante no solo por el nombre que surja del cónclave, sino por el rumbo que tomará la Iglesia en un mundo cada vez más complejo y desafiante.

Fuente: EFE


 

Te puede interesar
Lo más visto