La Corte no avanzó con la causa de Vialidad contra Cristina Kirchner

NACIONALES..
descarga (9)

El tribunal tuvo su acuerdo semanal, pero el expediente no tomó impulsó ni lo envió a la Procuración

La Corte Suprema de Justicia, que desde el 31 de marzo tiene en sus manos la causa de Vialidad en la que está condenada Cristina Kirchner a seis años de prisión, se reunió en su habitual acuerdo de los jueves, pero no avanzó con el expediente para decidir si confirma la sentencia o la revisa.

Cristina Kirchner presentó un recurso de queja ante la Corte Suprema de Justicia para que revise el fallo de la Cámara de Casación que rechazó su recurso extraordinario, en el que cuestionó los fundamentos de la condena en su contra.

Esta queja ante la Corte es su último recurso para evitar la pena de prisión. Fue planteado por el abogado Alberto Beraldi. Consta de 10 carillas de 26 renglones.

“Es una decisión de los tres jueces. Cero novedades, más de eso no se dijo”, dijo una fuente de los tribunales sobre la jornada en la que no se produjeron avances en la causa.

Si la Corte rechaza el recurso, Cristina Kirchner debe cumplir la pena, pues la sentencia quedará firme. Como la expresidenta tiene mas de 70 años, en caso de un rechazo de este recurso, puede pedir cumplirla en prisión domiciliaria. Pero se activa la inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos.

 
La gran incógnita es cuándo la Corte va a resolver este recurso. No tiene plazos para decidir.

El primer paso que realizará la Corte es rechazar por abstracta la recusación que planteó la defensa de Cristina Kirchner contra Manuel García-Mansilla, que era juez de la Corte hasta que renunció a comienzos de esta semana luego de que el Senado rechazó su pliego.

Después, los jueces de la Corte deberán darle traslado del recurso del fiscal de Casación Mario Villar al procurador general interino Eduardo Casal, jefe de los fiscales y fiscal ante la Corte.

Casal deberá determinar si sostiene el recurso del fiscal Villar, que reclamó abrir la queja y que Cristina Kirchner sea condenada a 12 años por asociación ilícita y no solo por fraude.

Casal lo sostendrá y una vez que conteste la vista, con su dictamen, la Corte estará en condiciones de resolver.

Pero la Corte, en su acuerdo de este jueves, no dio el primer paso para iniciar este proceso. Puede resolver el caso de fondo en cuestión de semanas, apenas reciba ese dictamen, puede tomarse meses o años. Hay ejemplos de todas estas variantes.

La decisión que debe tomar la Corte es jurídica, pero claramente la determinación de cuándo tome esa decisión es política, ya que el tiempo es una dimensión de la gestión judicial.

Los tiempos en los que la Corte decida resolver van a influir en si Cristina Kirchner puede o no ser candidata a diputada provincial o nacional, ya que la sentencia tras el juicio oral incluye el dictado de la inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos.

Los jueces de la Corte volvieron a ser tres, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, que ya planteó objeciones a sus colegas sobre el ritmo del caso.

FUENTE: LA NACION


 

Te puede interesar
Lo más visto