

La fábrica de San Francisco dejaría de proveer autopartes a Nissan que anunció que en 2026 unificará su producción en México.
A partir de enero de 2026, Nissan América Latina unificará en México la producción de las pickups Frontier y Navara. Según informó la firma, el centro de producción regional estará ubicado en el país norteamericano y finalizará la alianza local con Renault. De esta forma, dejará de producir en la línea de fabricación que tiene en la planta de Renault en la ciudad de Córdoba, en barrio Santa Isabel.
La medida impacta directamente en la producción de Lear San Francisco, que provee componentes eléctricos para la fabricación de la Frontier. La fábrica local ubicada en el Parque Industrial ya había quedado reducida cuando a fines del año pasado no ser renovaran unos 300 contratos de personal temporal tras finalizar el acuerdo con Fiat-Stellantis, otra de las firmas a las que proveía de componentes.
Al parecer, la decisión de Nissan no estaría exclusivamente basada en su desempeño en el mercado local, sino que es parte de una serie de decisiones estratégicas por el mal momento de la empresa a nivel global.
En 2018, y luego de una inversión de U$S 600 millones en la planta ubicada el sur de la ciudad de Córdoba, la alianza entre Renault y Nissan comenzó a fabricar camionetas en Córdoba. Primero, fue Nissan, con su modelo Frontier, y a finales de 2020 se sumó Renault, con la Alaskan.
El proyecto tenía fecha hasta diciembre de 2025 y ambas terminales decidieron no renovarlo.
Repercusiones
La situación preocupa en San Francisco y se espera que con el correr de los meses haya precisiones para los trabajadores locales.
Según pudo saber El Periódico por fuentes gremiales y del sector automotriz, la caída de Nissan dará un golpe muy fuerte a la fábrica local, aunque también hay un proyecto con Renault para la fabricación de la camioneta aún bajo el concepto “Niágara” (prevista para 2026) y se están buscando alternativas con otras automotrices o industrias para sostener la producción.
El problema radica, como lo advirtieron desde el gremio Smata, en el “mientras tanto”, ya que perjudica a trabajadores locales que perderían su empleo si no aparecen otros convenios de producción.
Fuentes gremiales aseguraron a este medio que Nissan aún contempla la fabricación de 14.000 vehículos hasta fin de año, por lo que hasta entonces mantendrá la demanda a Lear.
Nuevos proyectos
El anuncio de Renault Argentina en septiembre de 2024 de invertir 350 millones de dólares en su planta cordobesa de Santa Isabel para la producción de una pick up de media tonelada podría incluir a Lear como una de las fábricas proveedoras. Según anunció la firma automotriz, los vehículos tendrán un 34% de autopartes locales, involucrando a 22 proveedores. Sin embargo, su fabricación está prevista para mediados de 2026.
Asimismo, las mismas fuentes aseguraron que la fábrica está cotizando para diferentes proveedores en busca de acuerdos, con el objetivo de poder reemplazar la producción que se reducirá tras la caída de Fiat y Nissan. Se trata de una práctica habitual en las empresas autopartistas y hasta el momento no hay nada confirmado. Algunas de ellas son Ford y Volkswagen.
FUENTE:: EL PERIODICO