Esta infracción es tan costosa debido a la gravedad que implicaría un posible accidente. Enterate de qué se trata.
En Argentina, las infracciones de tránsito se regulan según la Ley Nacional de Tránsito N.° 24.449 y normas provinciales y municipales que adaptan esta legislación a nivel local. Las infracciones se detectan a través de controles policiales, alcoholímetros, cámaras de seguridad, y denuncias.
El consumo de alcohol al volante es una de las principales causas de accidentes de tránsito en Argentina. Para combatir este problema, las sanciones por manejar alcoholizado son particularmente severas.
Sanciones como las multas por conducir alcoholizado buscan generar conciencia sobre la importancia de preservar vidas en las calles y rutas del país. Respetar las normas no solo evita gastos innecesarios, sino que también contribuye a construir un entorno más seguro para todos.
Por qué es tan costosa la multa por manejar alcoholizado
Actualmente la multa por conducir con alcohol o drogas en sangre tiene un valor que va desde los $279.600 a $1.398.000. Manejar bajo los efectos del alcohol aumenta drásticamente las probabilidades de accidentes fatales. Las multas elevadas buscan disuadir este comportamiento.
Además del costo económico, las infracciones graves como conducir alcoholizado pueden llevar a:
Suspensión de la licencia: Dependiendo del nivel de alcohol en sangre y la reincidencia.
Retención del vehículo: Hasta que se garantice que el conductor no representa un peligro.
Procesos judiciales: En casos de accidentes graves, el conductor puede enfrentar cargos penales.
Todas las multas de tránsito en febrero
Exceso de velocidad: de $209.700 a $1.398.000.
Circular en contramano o por la banquina: de $279.600 a $1.398.000.
Conducir con licencia suspendida: de $209.700 a $1.398.000.
Sobrepasar el límite de ocupantes del vehículo: de $209.700 a $699.000.
No presentar documentación exigida: de $139.800 a $699.000.
Circular sin VTV: de $139.800 a $699.000.
Cruzar un semáforo en rojo: de $139.800 a $699.000.
Circular sin licencia adecuada al tipo de vehículo: de $139.800 a $699.000.
No usar cinturón de seguridad: de $139.800 a $699.000.
Mal estacionamiento: de $69.900 a $139.800.
Circular sin patente: de $69.900 a $139.800.
Conducir con licencia vencida: de $69.900 a $139.800.
Circular sin seguro: de $69.900 a $139.800.
Falta de cédula del vehículo: de $69.900 a $139.800.
Chau multas: por disposición del Gobierno, estas infracciones no deberán pagarse
A partir de febrero de 2024, una nueva reglamentación de la Ley Nacional de Tránsito en Argentina exime a ciertos conductores del pago de multas por infracciones que hayan prescrito.
Las infracciones prescriben en dos o cinco años, dependiendo de su gravedad. Las faltas leves, como estacionar en doble fila o exceder la velocidad en un 10%, prescriben a los dos años, mientras que las graves, como conducir a contramano o ignorar un semáforo en rojo, lo hacen en cinco años.
Decenas de turistas argentinos debieron pagar multas de 300 reales en las rutas de Brasil por esta avivada
En el marco de un nuevo verano, muchos turistas argentinos eligieron a Brasil como su destino para vacacionar. Sin embargo, desde la Policía Rodoviaria Federal de Brasil (PRF) se encontraron con muchos casos de "avivadas" de argentinos con sus autos.
En ese sentido, las principales rutas que llevan hacia las playas de Rio Grande do Sul y de Santa Catarina cuentan con radares que identifican esta técnica que buscaron aplicar varios turistas. Es más, en los primeros 15 días de 2025 se detectaron a 26 argentinos en este tipo de situaciones, por las que tuvieron que pagar una multa de casi 300 reales, que equivalen alrededor de $60.000 argentinos.
FUENTE: AMBITO