Motosierra y vuelta de los superministerios: cómo será el gabinete de Javier Milei

NACIONALES..
milei_presidente_posta_2.jpg_1756841869

El presidente electo asumirá el próximo 10 de diciembre y ya hay un perfil de cómo se organizará su gabinete. Habrá dos grandes carteras que aglutinarán las nuevas secretarías. Los nombres confirmados 

Faltan poco más de dos semanas para que asuma Javier Milei y va tomando forma el perfil de su gabinete. En principio, se presentan dos grandes ministerios, el de Capital Humano y el de Infraestructura, en cuyos espacios estarán incluidos otras cuatro carteras en cada uno. 

Dentro del ministerio de Capital Humano habitarán las secretarías: Educación, Salud, Trabajo y Desarrollo Social (infancia y familia). Además, en el ministerio de Infraestructura estarán: Transporte, Obras Públicas, Energía, Minería y Telecomunicaciones.

Capital Humano
 
 
Capital Humano estará a cargo de Sandra Pettovello, una periodista que se formó en el área familia en universidades privadas. Se recibió de Licenciada en Ciencias de la Familia por la Universidad Austral. Sus principales temas de interés se relacionan con la salud, la niñez y el desarrollo cognitivo de las infancias.

En el ámbito privado siguió con más estudios: realizó un postgrado en Políticas Familiares en la Universitat Internacional de Catalunya, en España, licenciatura en periodismo en la Universidad de Belgrano, y cursos de psicología, psiconeuroeducación, adicciones y educación emocional. Por ejemplo, estuvo en el Centro Conciliación Familia y Empresa del IAE Business School.

También se presenta como profesional en desarrollo personal; gestión emocional; en vínculos, familia y pareja; en crisis vitales y duelo; en orientación y reorientación vocacional; en planificación de carrera; en psicología del deporte, y en mindfulness. Fue productora de gerencia de noticias del Grupo América (el mismo lugar donde trabajó Milei) y también trabajó en la productora de Luis Majul.

Educación 
Al frente de la secretaría de Educación estaría Martín Krause, integrante del Instituto Cato y la sociedad Mont Perelin. Doctor en Administración por la Universidad Católica de La Plata y docente de Economía de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UBA, es parte de Fundación Libertad y Progreso y la Red Liberal de América Latina (Relial) y pretende avanzar en tres conceptos que considera «fundamentales»: libertad de contenidos, de métodos y de elegir proveedores. Allí se plantea la idea de una tarjeta a familias que se llamaría EduCard. “Como una SUBE”, la definieron.

Salud
 
La posible secretaría de Salud estará a cargo de Eduardo Filgueira Lima, quien promueve este sistema de seguro por provincia. Hace 15 años es consejero académico de la Fundación Libertad y Progreso. Fue subsecretario en La Pampa en el 94 y 2002. Después fue vice-ministro nacional de Eduardo Duhalde. Es cirujano y se especializó en Medicina del Deporte, además de haber estado vinculado al Yudo.

En la plataforma hablan de crear "un seguro universal de salud que cubra los costos, cuidados preventivos, procedimientos de urgencia proporcional a la capacidad de pago del receptor del servicio".

Trabajo
 
En tanto, la secretaría de Trabajo estará a cargo de Gustavo Morón, un hombre que trabajó en la Superintendencia de Riesgos del Trabajo en el gobierno de Cambiemos. Incluso, tuvo sobrevida en la gestión de Alberto Fernández. Estudió en la Universidad de Belgrano y respondió políticamente a Jorge Triaca.

Morón es Contador Egresado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Belgrano, y estudió la Maestría en Economía y Administración de Empresas Públicas, en el Instituto Torcuato Di Tella.

Desarrollo Social -infancia y familia-
 
Pablo de la Torre ocupará la secretaria de Desarrollo Social, clave para el manejo de la conflictividad social, porque tendrá a su cargo la coordinación de los planes sociales. Se trata del hermano del exintendente de San Miguel y actual senador provincial de Juntos por el Cambio, Joaquín de la Torre.

En suelo bonaerense, tuvo a su cargo el área de Salud y actualmente es secretario de infancia y familia. Es médico pediatra, y presidente de la Asociación Civil Concordia.

Ministerio de Infraestructura
 
Dentro de su espacio, contendrá áreas claves y de mucho presupuesto como Transporte, Obras Públicas, Energía y Minería y Telecomunicaciones. Allí también tendrá lugar el área de Vialidad, la Hidrovía Paraná-Paraguay y los Puertos. Todo ello estará a cargo de Guillermo Ferraro. 

Es un empresario que hasta abril pasado se desempeñó como director de KPMG Argentina. Fue funcionario en la secretaría de Industria durante el interinato presidencial de Eduardo Duhalde entre 2002 y 2003. Años más tarde estuvo en la gestión de Cambiemos en la ciudad de Buenos Aires. Estuvo a cargo de la Coordinación Nacional de la Fiscalización de La Libertad Avanza en las generales y en la segunda vuelta.

La idea es que la obra pública la ejecuten los privados y planean un "modelo a la chilena". Se planea una auditoría contable en el área de vialidad y la gran duda es que pasará con los 2.308 proyectos que vienen desarrollándose en esa área del gobierno nacional, lo que garantizan hasta ahora unos 500 mil puestos de trabajo. 

Los nombres confirmados para el nuevo gabinete
 
Jefe de Gabinete: Nicolás Posse

Ministerio de Justicia: Mariano Cúneo Libarona

Ministerio de Infraestructura: Guillermo Ferraro

Ministerio del Interior: Guillermo Francos

Ministerio de Capital Humano: Sandra Pettovello

Secretaría de Cultura: Leonardo Cifelli

Secretario de Trabajo: Gustavo Morón

Secretario de Salud: Eduardo Filgueira Lima

Secretario de Energía: Eduardo Rodríguez Chirillo

ANSES: Carolina Píparo

Banco Central: Emilio Ocampo

FUENTE: ROSARIO3

 

Te puede interesar
Lo más visto