

Es la reflexión de Germán Bottero sobre los 40 años de la Democracia en Argentina, rescatando a la figura de Alfonsín, quien lo inspiró a participar en política. Sobre el balotaje entre Massa y Milei, tiene una postura de prescindencia, similar a la UCR y al gobernador electo Maximiliano Pullaro.
El presidente del Concejo Municipal Germán Bottero dialogó sobre distintos temas: la transición municipal, el futuro gabinete, el presupuesto 2024, el cuerpo legislativo con 9 ediles hasta el 10 de diciembre y los 40 años de la Democracia.
Respecto a la transición del gobierno saliente y el que está por asumir a partir del 10 de diciembre, aclaró el futuro Secretario de Gobierno municipal: "Hasta ahora tuvimos tres reuniones públicas y luego se informa de lo tratado; son de tipo de general y no hay especificidad de los temas, simplemente sobre trámites administrativos que siguen su curso. Hubo pedidos nuestros sobre la cantidad de gente en planta permanente o contratados, que función cumplen, los compromisos presupuestarios del 2024 que va a corresponder con la gestión que vamos a iniciar el 10 de diciembre. Vamos a continuar con el cuarto encuentro el lunes 6 de noviembre por la tarde".
- En este plano de la transición, ¿se está hablando del Presupuesto próximo a votar?
- En realidad no, hay un Presupuesto presentado por el intendente Castellano con una estructura orgánica que es la actual; nosotros vamos a cambiar esa estructura con menos secretarías y menos planta política, y habrá que readecuarlo. No hay un presupuesto provincial, no sabemos los compromisos con obras en Rafaela, tampoco sabemos quién es el Presidente de la Nación con toda la incertidumbre que esto genera, pensando en obras importantes que necesitan el financiamiento nacional. También con qué pauta inflacionaria y cuáles son los cálculos. Primero estamos trabajando sobre la nueva orgánica y luego de ver cómo queda toda la estructura municipal, el intendente electo Leonardo Viotti tuvo reuniones con el gobernador Maximiliano Pullaro y con su futuro ministro de Obras Lisandro Enrico para hablar de estos temas. El presupuesto le corresponderá al nuevo Concejo a partir del 10 de diciembre con una propuesta que hagan las áreas técnicas que empiecen la Gestión con nosotros; será sobre fin de año o principio de enero para reconducir el viejo presupuesto hasta tanto tengamos una mirada más clara para elaborar un presupuesto nuevo.
- Sobre la renuncia de la edil Brenda Vimo, el Concejo va a trabajar con 9 miembros, ¿esto es verdad?
-El 31 de octubre fue el último día en funciones de Vimo, debería asumir un reemplazante de aquella lista donde fue electa, se excusó la primera persona (Juan Ruggia) que debe ocupar ese lugar y ha renunciado; el justicialismo ha prescindido de ese lugar por este mes de noviembre, para llegar al 10 de diciembre con el recambio de concejales y reconstituir su bloque.
- El 30 de octubre último se cumplieron 40 años de Democracia, ¿cuál es la reflexión?
- En aquel 30 de octubre de 1983 tenía 13 años y veía en la figura de Alfonsín una ilusión y una esperanza que despertaba su discurso, su ética, su austeridad; hizo que me guste la política y después que siga por sus caminos, afiliarme al partido radical pocos años después cuando fui mayor de edad. Tenía que ver con ese enamoramiento que despertó Alfonsín en mi persona, recordarlo siempre con mucha emoción y agradecerle por todo lo que nos ha dado como sociedad el volver a abrirnos a la vida y la libertad. La política, a veces ese sabor amargo de que toda esa esperanza generada en aquel momento y las esperanzas que se generan durante los gobiernos, no termina de solucionar los problemas a la gente y es la deuda que la política argentina tiene.
- A 20 días del balotaje, ¿hay esperanza? ¿cómo está la sociedad y cuál es tu análisis?
- Es un escenario complejo, en lo particular tener que elegir o no porque la abstención o el voto en blanco es una posibilidad entre una persona que es responsable de todo lo que nos está pasando, evidencio al ministro Massa y a este Gobierno como parte única del problema que estamos teniendo y, por otro lado, la figura de Milei que ofrece algunas dudas respecto a ciertas declaraciones y exasperaciones que a veces tiene. Como dirigentes vamos a tomar la postura que tomó la Unión Cívica Radical y nuestro Gobernador electo con una situación de prescindencia, la gente no hace lo que le pide el dirigente y queda liberada; en nuestra ciudad hay muchos que apostaron por Juntos por el Cambio y Patricia Bullrich, y entienden que la opción de Milei es la más válida. Hay una total libertad de conciencia para que cada uno decida lo que considera mejor en esta situación de balotaje con dos alternativas.
FUENTE: DIARIO CASTELLANOS