Conocé cómo es la disposición del aceite vegetal usado

RAFAELA . .
255f2295-c821-42da-96da-927ee2c09f54

El aceite vegetal usado tiene un potencial impacto negativo en el ambiente, pero su correcta disposición y tratamiento permite que pueda reutilizarse. En Rafaela la gestión de este residuo está regulada en el marco de la Ordenanza Nº 4439. El compromiso ciudadano resulta fundamental.

Los  aceites vegetales usados (AVU) son aquellos que provienen o se producen a partir de la cocción o fritura de alimentos. Este residuo tiene un potencial impacto negativo en el ambiente: se estima que 1 litro de aceite puede contaminar hasta 1.000 litros de agua. Además, el descarte en los desagües domiciliarios o comerciales, puede provocar atascos y malos olores en las cañerías.

En Rafaela la gestión y tratamiento del AVU, está regulada en el marco de la Ordenanza Nº 4439, que fomenta y regula su correcta disposición tanto en los hogares como por parte de grandes generadores mediante transportistas habilitados.

En el año 2022 en la ciudad fueron recolectados 82860 litros en 193 puntos de recolección, que gracias a su disposición final segura pudieron reciclarse y reutilizarse. Esto significa un promedio de 6000 litros mensuales recolectados, entre Eco Punto, campanas de disposición en supermercados, grandes generadores (locales gastronómicos) y Punto Verde Móvil.

La concientización que realiza el Instituto para el Desarrollo Sustentable sobre el tema, resulta fundamental para que la ciudadanía y los grandes generadores se comprometan con la correcta disposición del aceite vegetal usado.

El Estado local pone además diferentes servicios para facilitar la entrega en el marco de las acciones por la gestión integral de residuos y del trabajo articulado con las instituciones locales, como son en este caso los supermercados.

Te puede interesar
Lo más visto