"TOP TEN " de los BARRIOS más POPULOSOS de RAFAELA

RAFAELA . .
rafaela-aerea

Los autores del informe "Movimientos poblacionales y conformaciones de nuevos barrios", hacen una referencia de la cantidad de gente que vive por cuadrante de la ciudad.

Vivían al momento de la realización del Censo 2001 de la Ruta Nacional 34 al oeste, aproximadamente 15.700 personas lo que representaba un 18,80% del total general para la ciudad. A su vez, entre la Ruta Nacional 34, las calles Brasil-Ernesto Salva y Aconcagua vivían 17.883 personas, lo que implicaba un 21,40% sobre la cantidad total.

"Es valioso señalar que la porción de este sector aumentó considerablemente pues se encuentran aquí los casos de los Barrios San José, Zazpe, Italia y Plan Mora que en los últimos 6 años han visto incrementar considerablemente su población", dicen. La sumatoria de los Barrios 30 de octubre, Alberdi, Sarmiento, Villa Rosas y Belgrano era de 14.652 personas, lo que representaba un 17,53%. Los valores de los barrios Mosconi, Córdoba, Villa del Parque, Fátima y Villa Podio eran de 14.570 personas, con un equivalente al 17,43% sobre el total general para la ciudad.

Barrio por barrio

El trabajo tiene un interesante análisis al comparar la cantidad de población que tenían los 10 barrios más populosos y cómo modificaron su población en porcentajes. Quizás lo más interesante sea este último análisis, en donde se refleja que barrios más tradicionales y pertenecientes al casco céntrico, disminuyeron sus habitantes.

Tal es el caso del 9 de Julio (-9.70%); Villa Rosas (-2.40%); 30 de Octubre (-13.50%); Sarmiento (-5.90%); Alberdi (-115.20%); Villa Dominga (-0.70%); San Martín (9.20%), Mosconi (-10.70%); Córdoba (-5.20%) Fátima (-3%) y Lehmann (-2.50). En cambio, otros más alejados del centro crecieron y, en algunos casos, notablemente, como Barranquitas (+7.40%); Italia (+37.50%); Belgrano (+79%); Los Nogales (+40%); Villa del Parque (+62.50%); Ilolay (41%), Amancay (+55.50%), Pizzurno (175%); Garay (+8%) y Güemes (+38.50%).

En cuanto al "Top Ten" de los más populosos, a pesar del tiempo y de la disminución de su población siguen siendo el 9 de Julio y Villa Rosas, con el 1° y 2° puesto. El tercer lugar fue arrebatado por el Italia de manos del San Martín, que bajó al 6°. Villa Dominga pasó del 4° al 5° y Barranquitas del 8° al 5°. El resto, son casi todos nuevos. El 7° puesto lo tiene el Jardín (antes Mosconi), el 8° Villa del Parque, el 9° Fátima (que cayó del 6° lugar en el '91, quitándole el puesto al Central Córdoba) y por último, Güemes, (en reemplazo de Sarmiento).

"Hay sectores que expresan acabadamente el objeto de este análisis pues no fueron expresiones nuevas. Están en los cuadros reflejados los porcentajes de los barrios P. Pizzurno, Ilolay, Belgrano y los Nogales, pero también podríamos mencionar el Antártida Argentina, el Malvinas Argentinas, Brigadier López, Los Alamos, etc", dicen los autores. Analizando los datos, determinan que "la sumatoria de los habitantes de los 10 barrios más populosos en el Censo de 1991 es de 39.045, lo que representa el 57,05% sobre el total de general de la ciudad en ese momento. En el año 2001 la sumatoria es de 38.569 personas que implica un 46,15%. Esto marca claramente la movilidad social que se manifestó en esa década y que aún continúa".

DIARIO CASTELLANOS

Te puede interesar
Lo más visto