
Elecciones 2023: con Sergio Massa como bala de plata, el peronismo hizo la peor elección nacional desde que se utiliza el sistema Paso
NACIONALES 14/08/2023

Aún como garante de la "unidad" del oficialismo, Sergio Massa no llegó a los 5 millones de votos y el peronismo perforó su piso histórico.
La precandidatura presidencial de Sergio Massa, definida y comunicada en la noche del viernes 23 de junio, apuntaba a lograr un esquema de unidad dentro de la coalición oficialista. El dirigente disidente Juan Grabois no aceptó esa decisión y se postuló como contrincante interno del actual ministro de Economía. Sumados los votos de ambos, el peronismo hizo la peor elección nacional desde que se utiliza el sistema Paso.
Entre Massa y Grabois cosecharon algo más de 6.460.000 votos de acuerdo a los datos del escrutinio provisorio, contabilizadas más del 97% de las mesas en todo el país. De esa forma, el peronismo perforó su piso histórico y apenas sumó el 27% de los sufragios a nivel nacional. En el conteo frente contra frente, quedó tercero detrás de La Libertad Avanza (30%) y Juntos por el Cambio (28%).
Para el gobierno nacional, es un baldazo de agua helada. El clima social y las encuestas vaticinaban una elección mala para el oficialismo, pero en las urnas todo fue un poco peor: Massa no llegó a los 5 millones de votos y quedó tercero en la línea de partida hacia las elecciones generales del próximo 22 de octubre.
La elección no se presentaba auspiciosa para el oficialismo. Con una inflación interanual del 115% y la pobreza en ascenso a pesar del aumento del trabajo registrado, se podía esperar algún nivel de "voto castigo" en las urnas. Los resultados fueron más contundentes de lo previsto: Unión por la Patria quedó en tercer lugar y deberá revisar la estrategia si en octubre aspira a dar pelea por ingresar al balotaje.
El peronismo perforó su piso histórico en elecciones nacionales
Los datos provisorios de este domingo indican que el peronismo –ahora denominado Unión por la Patria– hizo su peor elección desde 2011, cuando se empezó a implementar el sistema de primarias abiertas, simultáneas y obligatorias. Además, perforó su piso histórico del 35% de los votos.
En las Paso del 2011, Cristina Kirchner había sumado 10.762.217 votos (50,24%) y en las generales de ese año cosechó 11.865.055 votos (54,11%).
En las primarias de 2015, Daniel Scioli sumó 8.720.573 votos (38,67%) y en las generales trepó a 9.338.490 votos (37,08%). En el balotaje de ese año fue superado por Mauricio Macri, quien sumó 12.988.349 votos (51,34%) contra 12.309.575 de Scioli (48,66%).
En las Paso de 2019, Alberto Fernández sumó 12.205.938 votos (47,79%) y en las generales fue electo presidente con 12.946.037 votos (48,24%).
Las primarias de 2023 fueron un cimbronazo para el peronismo, que ahora tiene por delante el desafío de intentar ingresar al balotaje. Final abierto.
AIRE DIGITAL
Te puede interesar


Tombolini le prohibió a Coca Cola el lanzamiento de un envase de 2,35 litros

Tiene 9 años y vendió como metal 1.200 pesos en monedas: ¿Cuánto le pagaron?

Qué candidatos pasaron las PASO y disputarán las generales
Lo más visto


El pueblo “fantasma” cercano a Rosario en el que viven apenas ocho habitantes

A partir del 21 de septiembre será obligatoria la realización del curso para obtener la primera Licencia de Conducir


Tragedia en Franck: operario murió por un accidente laboral en una aceitera
