Los imputados en el caso Glaría hablaron frente al tribunal

RAFAELA..
l_1691214708

En lo que fue una sorpresa para la mayoría de los presentes, las dos personas acusadas decidieron hacer uso de la palabra para defenderse de las acusaciones de la fiscalía. Durante 5 horas pasaron 17 testigos a dar su versión de los hechos.

Ayer se llevó a cabo la tercera jornada del juicio por el caso Glaría. Fue una de las audiencias más extensas, ya que declararon 17 testigos, entre los que propuso la Fiscalía y aquellos que llevaron las defensas. De esa manera, se extendió el debate desde las 8:00 hasta las 13:00 hs.

El tribunal pluripersonal estuvo compuesto por la Dra. Cristina Fortunato, el Dr. Sergio Beceyro y el Dr. José Estévez. Representando al Ministerio Público de la Acusación se encontraba el Dr. Diego Vigo y las defensas a cargo de dos abogadas de la Defensoría Pública. La Dra. Georgina Alassia por el imputado Matías P. y la Dra. Amalia Cassina representando a Cristian M.

Entre la larga lista de testigos hubo familiares de los imputados. Se presentaron entre otros, dos abuelas, un padre y una de las tías de los señalados como presuntos delincuentes.

Lo más destacado de la jornada fue que, de manera imprevista, tanto Cristian M. como Matías P. hicieron uso de la palabra para contar su versión de los hechos. El primero se desligó de cualquier tipo de responsabilidad diciendo que solamente había ido a llevarle al menor involucrado un celular. El segundo adujo que él se habría limitado a llevar en la moto a su compañero hasta el lugar de los hechos, sin estar al tanto de lo que ocurrió con la supuesta transacción comercial.

Para el próximo lunes 7 están previstos los alegatos de clausura y luego el miércoles 9 se daría a conocer la sentencia de lo que ha sido uno de los casos más emblemáticos en Rafaela respecto a la inseguridad. El miércoles pasado en el inicio del juicio, el padre de Gonzalo Glaría había dicho a la prensa que tenían como expectativa la condena: "Creo que ese es el mensaje que está esperando la sociedad. La gente espera que realmente los jueces hagan lo que tienen que hacer y realmente, la partida de Gonzalo nos deje un mensaje prometedor de que la Justicia existe; que realmente las personas que laburamos, que hacemos las cosas bien, que nos interesamos por la ciudad, que proponemos la paz y no la inseguridad con la que vivimos, observemos que realmente alguien está haciendo algo por nosotros".

Recordamos que la indignación popular causada por la muerte de Gonzalo Glaría a finales de 2019 generó las marchas más multitudinarias que se recuerdan en la ciudad, vinculadas a una causa judicial.

DIARIO CASTELLANOS

Te puede interesar
Lo más visto