

Un informe demostró que usar menos efectivo tiene un impacto positivo en la realidad financiera. La aplicación Mercado Pago ha crecido en popularidad por la facilidad que brinda para realizar múltiples operaciones.
No hay duda de que Mercado Libre es uno de los unicornios en el mundo. La empresa multinacional argentina ha demostrado que puede convertirse en una de las más importantes en el mundo, con cada vez más usuarios y servicios para satisfacer las necesidades de sus usuarios y que se ha visto reflejado en ese crecimiento de inversiones tanto en Argentina como en Latinoamérica.
Y es que desde 2020, se triplicó la cantidad de personas en América Latina que utilizan la app de Mercado Pago para triplicar su dinero, es decir, son 22 millones de latinoamericanos los que han optado para invertir y administrar su dinero a través de su aplicación, sobre todo en Argentina, Brasil y México, los tres países más importantes dentro de la zona. El reporte, publicado en conjunto por Mercado Libre y Americas Market Intelligence, señala que para el primer trimestre de 2020, eran 7.3 millones de usuarios, en tanto la cantidad subió a 22.4 millones en el segundo trimestre de 2022, con buenas posibilidades de que el número sea mayor de cara a 2023. Es una de las razones por las que la empresa ha buscado nuevos empleados desde el año pasado.
Más inclusión financiera
Osvaldo Giménez, CEO de Mercado Pago, señala en dicho reporte que la inclusión financiera es un eje central en lo que al desarrollo de las personas y los países se refiere. “Queremos que el Índice de Avance de Inclusión Financiera de Mercado Pago se consolide como una referencia para impulsar más productos y servicios financieros en la región, así como también para la toma de decisiones en el diseño de políticas públicas y la conversación informada entre actores clave del ecosistema”, dijo.
Más de 45 mil usuarios de Argentina, Brasil y México fueron encuestados en el reporte y se sacaron conclusiones más que interesantes, como el hecho de que el 70 por ciento de ellos usa menos efectivo y eso tuvo un impacto positivo en su realidad financiera; en tanto un 45 por ciento tuvo su primer acercamiento a una tarjeta de crédito o una de débito (siendo algo de difícil acceso para algunos, por la vía de las instituciones bancarias).
Todos han estado satisfechos con lo que se han encontrado: más del 70% ha valorado a Mercado Pago como una herramienta financiera; el 34% de sus usuarios aseguró que no podría acceder a un fondo de dos salarios mínimos en una emergencia; poco más del 90 por ciento dijo sentirse seguro con el servicio y siete de cada diez encuestados señaló que no recibieron educación financiera, aunque tienen conocimientos suficientes sobre el tema.
Una plataforma para diferentes necesidades
Una de las razones por las que Mercado Pago ha crecido en popularidad es por la facilidad que brinda para realizar múltiples operaciones con una sola app. Una de ellas es la de pagar tus diferentes servicios como los recibos de agua y luz, gracias a los convenios que manejan para facilitar estos trámites.
Para ello, necesitás entrar en “cuentas y servicios” para encontrar el nombre de la empresa e ingresar el número de cliente, o en su defecto, utilizar el código de barras de la factura correspondiente. Solo debés elegir Mercado Pago o la tarjeta de débito registrada en la plataforma para autorizar el movimiento.
Además, podés pagar otros servicios como Edesur, Edenor, Metrogas, Naturgy, AySA, Claro, Personal, Movistar, Cablevisión, DIRECTV y AFIP, incluso cuentas de escuelas, clubes, consorcios y medicina prepaga, todos aliados con Mercado Pago por su facilidad de uso.
Otra muy recurrente entre el público adulto es que muchos usan Mercado Pago en apuestas deportivas por internet. Al ser un método de pago que no cobra comisiones, Mercado Pago destaca en dicho sector como uno de los mejores medios para realizar depósitos en estos sitios para tener dinero el cual apostar y manejar todas las posibles ganancias, todo con transacciones rápidas y la posibilidad de tener un control de gastos. En el caso de Argentina, los principales sitios de juegos de azar por internet regulados aceptan Mercado Pago al ser una opción de depósitos confiable y bastante popular en la región.
Eso se ha visto reflejado en el hecho de que el efectivo se digitaliza más, como sucede en Argentina (77%), Brasil (65%) y México (41%). Son cada vez más las personas las que confían más en dinero digital para poder pagar sus servicios, por motivos de seguridad y, por supuesto, para tener un manejo correcto de todas sus finanzas.
El hecho de que también se puede retirar efectivo también es una ventaja, ya que solo hace falta que asistas a uno de sus puntos oficiales, como Axion, Carrefour, Cooperativa Obrera, Día, Farmacia Dr. Ahorro, Farmaplus, La Anónima, Libertad, Maxiconsumo y Mostaza, con un límite de 50 mil pesos diarios que podrás solicitar de tu cuenta.
Su alianza con Western Union, Orlandi Valuta y Vigo permite a los usuarios de Mercado Pago recibir dinero del extranjero, siempre y cuando el emisor utilice una de las plataformas anteriormente mencionadas y con el uso de un código MTCN de 10 dígitos para autorizar el movimiento.
Como no puede ser de otra forma, Mercado Pago es muy útil para recargar saldo al celular, ya sea al propio o al de un tercero, con la bondad de que se puede abonar el saldo por medio de una tarjeta de crédito o débito asociada a la cuenta de Mercado Pago o con el propio saldo disponible en la app.
La implementación de su delivery de alimentos, su conocido servicio de paquetería, ventas y la posibilidad de contratar un seguro de vida y el seguro de accidentes personales ha hecho que más personas se sumen a su servicio, en buena parte porque es una de las pocas apps que reúne diferentes opciones y no es necesario tener una cuenta bancaria para su uso, lo cual ha hecho que muchas personas le hayan dado su voto de confianza para manejar sus finanzas y se ha visto reflejado en ese crecimiento.
Eso sí, también resulta importante que los usuarios sepan todo sobre las comisiones de la plataforma de Mercado Libre, que varían de acuerdo con los ingresos y el tipo de valor de productos dentro del mismo sistema, además de que desde 2020 se implementó un impuesto de la AFIP por las transferencias a cuentas bancarias de terceros.
Con más de 22 millones de latinoamericanos dentro de su servicio, Mercado Libre y todos sus servicios siguen apuntando alto para un crecimiento en medio de la llamada era digital, en la que ofrecer diferentes servicios se ha convertido en una necesidad y ha hecho que más negocios volteen a ver a la tecnología y se unan a esta tendencia.
AIRE DIGITAL