Tensión en Unión por la Patria: versiones de un sub-bloque del massismo y gobernadores calentaron una reunión

NACIONALES..
german-martinez-jefe-la-bancada-union-la-patria-diputados

El tigrense amaga con armar rancho aparte con mandatarios y pedir que el peronismo sea un interbloque, como en el Senado. El anuncio sería en marzo o abril.

Las secuelas de la derrota electoral se hicieron sentir en la reunión del bloque de Diputados de Unión por la Patria, donde los referentes pidieron evitar que el bloque se rompa en diciembre. La advertencia se debe a que Sergio Massa y gobernadores evalúan armar sello propio y pedir crear un interbloque.

Es el mismo esquema que tiene el Senado, donde José Mayans conduce un espacio con tres bloques: Unidad Ciudadana (kirchnerismo), Frente Nacional y Popular (gobernadores y PJ) y Convicción Federal, un nuevo espacio creado por el gobernador de Catamarca y La Rioja, junto a figuras ajenas a Cristina Fernández de Kirchner.
 
Fuentes de UP en Diputados que responden a Massa confirmaron a Letra P que la unidad del bloque no será fácil, aunque aclararon que no habrá ruptura este año. "La idea es armar algo entre el Frente Renovador y las provincias, pero sería recién en marzo o abril", confirmaron.
La fecha evitaría que Javier Milei pudiera capitalizar la división en su luna de miel electoral y, además, el peronismo se vea perjudicado con el reparto de lugares en comisiones, como aspira que pase Martín Menem. Además, el tiempo ayudaría a ver cómo madura la interna entre Máximo Kirchner y Axel Kicillof, que tendrá un capítulo clave con el debate del presupuesto bonaerense.
Massa tendrá una decena de figuras propias en el bloque, entre ellas, cuatro que asumen en diciembre: su cuñado Sebastián Galmarini, Jimena López, Mariana Salzmann. En el massismo suman al entrerriano Guillermo Michel, quien es cercano al exministro, pero representará principalmente al peronismo de su provincia, que le permitió ganar su banca. Sigen con mandato cuatro diputados del Frente Renovador: Cecilia Moreau -quien hace equilibrio con el kirchnerismo-, Diego Giuliano -presidente del partido-, Sabrina Selva y Ramiro Gutiérrez.

Las tribus de Unión por la Patria
Los sectores más reacios a seguir bajo la conducción actual son los identificados con gobernadores que suelen asociarse a Milei (el catamarqueño Raúl Jalil y el santiagueño Gerardo Zamora); y los federales, un grupo de referentes de todo el país que no comulgan con La Cámpora y lidera Victoria Tolosa Paz. Lo integran, además, los riojanos que responden al gobernador Ricardo Quintela, quien trató de discutirlo a CFK la conducción del PJ.

Tolosa Paz es además uno de los nexos del bloque con Kicillof, que tiene otros emisarios como Hugo Yasky, Juan Marino y Selva, massista con un pie en La Plata. El gobernador, además, podría contener en su gabinete a legisladores cercanos a Massa que dejan su bancada.

La exministra fue abordada el lunes en Rosario (durante la comisión investigadora de fentanilo) por sus pares Eduardo Valdés y el jefe de su bancada, Germán Martínez, quienes le pidieron evitar una división en el peronismo. Quedaron conformes con su respuesta.

Valdés, por si acaso, usó la reunión de bloque de este miércoles para reiterar que el único ganador de una eventual fractura sería Milei. Un discurso similar tuvo Leopoldo Moreau, que cumplía años. Martínez asintió. El santafesino plantea puertas adentro que, si la elección legislativa se perdió 40 a 35, no se puede representar a los sectores que se oponen al Gobierno exponiendo diferencias.

En un esquema así, tampoco está claro qué decisión tomará Juan Grabois, quien liderará una tropa de cinco miembros. Lo completan Itaí Hagman, Natalia Zaracho, Adriana Serquis y Fernando Miño. El líder de la CTEP tiene a Tolosa Paz y a Massa en su lista de enemigos internos.

Los jefes en disputa
Martínez es presidente de UP y maneja la bancada junto a dos diputadas: Paula Penacca (secretaria parlamentaria) y Cecilia Moreau, vicepresidenta de la cámara. Oriunda de La Cámpora, Penacca es quien filtra los intereses de Máximo en las reuniones de bloque y, además, tiene a cargo dialogar con cada uno de los integrantes. Los cargos deben ser elegidos otra vez en diciembre.

El último cruce fuerte se dio cuando se debatió el futuro de José Luis Espert. Un grupo de díscolos firmó un proyecto para echarlo y los K lo cruzaron, porque no querían este antecedente. La escena terminó con una pelea entre Selva y Moreau, quien trataba de mediar. La mercedina le recordó que la bonaerense votó a favor de la detención

El bloque se juntó en su histórica oficina del tercer piso del palacio, donde hubo algunos massistas (Gutiérrez y Mónica Litza) quienes prefirieron no abrir la boca sobre la posibilidad de hacer rancho aparte en marzo. Máximo entró y salió en varias ocasiones, aprovechando que su despacho está a pocos metros.

La reunión, en general, fue distendida, con catarsis de los resultados por cada provincia y búsqueda de autoestima, por lo que consideran es una cosecha magra de Milei, por tratarse de un presidente que tiene sólo dos años de mandato. Hubo coincidencia en que hay un voto violeta que nadie vio, porque nadie supo abordar. El desafío es encontrarlo. Y no volver a perder.

FUENTE: LETRAP

Te puede interesar
Lo más visto