

Alta paridad entre los tres tanques rumbo al 26-O. Mileísmo en caída. Pullaro vende cautela y busca la épica. Tepp retiene el voto del PJ. Claves que definen.
Santa Fe: los senadores del PJ le prestan el territorio a la campaña de Fuerza Patria
Por Pablo Fornero
Tres encuestas, dos encargadas por el gobierno nacional, observan en Santa Fe una suerte de empate técnico entre La Libertad Avanza (LLA), Fuerza Patria y Provincias Unidas. El team libertario viene en caída sostenida, Caren Tepp retiene el voto histórico del PJ y el gobernador Maximiliano Pullaro tracciona y come el voto gorila. Entonces, regresan los tercios a la Bota.
La provincia es territorio en disputa. Tanto la Casa Rosada como una encuestadora provincial manejan una distancia de –como mucho– tres puntos entre las tres principales fuerzas, con una muy leve ventaja de Tepp. El escenario está hiperabierto, pero sobresale el desplome de Agustín Pellegrini, el candidato de Javier Milei, a quien el Presidente viajó a apuntalar este sábado en otro paso fallido de campaña.
Gisela Scaglia está, desde hace unas semanas, pegada a la figura de Pullaro. La vicegobernadora candidata ganó la centralidad de la comunicación de la Casa Gris y se aguarda que el radical la abrace más aún a medida que se acerque el 26 de octubre. No obstante, el pullarismo asegura que arrancaron la campaña “desde atrás”.
La cabeza de Maximiliano Pullaro para el 26-O
Por información, estrategia o cábala, el entorno del mandatario radical filtra que sufre una dificultad para romper la polarización entre los extremos de corte nacional. Sin embargo, el escenario actual dista mucho de 2021, cuando a una experiencia provincial como el Frente Amplio Progresista (FAP) sí le costó romper la lógica y terminó tercero bien cómodo. Ahora Pullaro vende que larga detrás del PJ y la LLA, pero las encuestas que manejan en Buenos Aires evidencian que no es así. Quizás el pullarismo vende eso para después, ante una eventual y posible victoria, jugar a la épica, a la hazaña.
En las legislativas nacionales de 2021, en la categoría Diputados, Juntos por el Cambio venció con 40 puntos, segundo salió el PJ con 31 y el FAP se metió tercero lejos con 12 por ciento. Es un buen parámetro para la comparación cutro años más tarde, sobre todo por la división del no peronismo, al igual que la elección que se viene en tres semanas.
Al peronismo lo favorecen los tercios, los necesita. Caso contrario, no podrá volver a ganar Santa Fe por un tiempo largo. Precisa, a la vez, que la performance de Provincias Unidas y el mileísmo sea pareja, que la balanza se mantenga sin sobrepesos. En criollo, como publicó Letra P, que no se caiga el pibe Pellegrini.
Las claves de Fuerza Patria en Santa Fe
Tepp tiene una base fuerte en Rosario, donde goza de conocimiento considerable y su fuerza, Ciudad Futura, se despliega en el territorio. Además, en los informes preliminares de las consultoras, logra retener el voto histórico del peronismo. Parece, aunque prematuro, que en el interior de la provincia no caería tanto, pese a su desconocimiento y a su tinte de centroizquierda que espanta a los senadores justicialistas, caciques del territorio. Su juego de oposición clara a Milei, sin matices, pega.
Pellegrini está en problemas. La mancha venenosa de José Luis Espert irradia más allá de la provincia de Buenos Aires y rebota en todo el país. Santa Fe no es la excepción. Absolutamente desconocido por el electorado, el candidato tiene como único valor el sello y la foto con el Presidente. La duda es si a 21 días de los comicios el distintivo violeta arrastra o se convirtió en un yunque.
“Si Pellegrini se acerca a los 20 puntos, gana Scaglia. En cambio, si se mantiene en 25, 26, gana Tepp”, sintetiza un encuestador provincial. Con Tepp reteniendo lo suyo sosteniendo el techo histórico, la elección se define entonces en la conducta del votante no peronista. Por ese motivo, como reveló este medio, Pullaro presiona a los intendentes con el pedido de militar a Scaglia. No sería extraño que el 27 de octubre Pullaro, con votos por localidad en mano, premie y castigue.
La mancha venenosa de José Luis Espert y más
Otro encuestador que mide seguido en la provincia detectaba, hasta marzo, que Milei no bajaba de 70 puntos de imagen positiva en toda la provincia, excepto en Rosario y parte del Gran Rosario. Sin embargo, hace dos meses la tendencia empezó a cambiar y el número está a la baja. $Libra, las acusaciones por coimas a Karina Milei y Espert, sin vueltas.
“El interior se desplomó los últimos dos meses. Si bien Milei sigue teniendo comparativamente mejores números que en Rosario, no compensa como en febrero o marzo”, añade el consultor.
Entonces, el factor determinante vuelve a estar en cuánto se profundice la baja de LLA. En Santa Fe, a diferencia de otras provincias, el electorado no peronista tiene una opción realmente competitiva, como la que lidera Scaglia. Tepp necesita que la sangría libertaria se detenga. Pullaro, que no pare jamás.
LETRA P