Causa Libra: el fiscal ordenó analizar las conversaciones telefónicas de Javier y Karina Milei

NACIONALES..
descarga (7)

Avanza la investigación por la presunta estafa con la criptomoneda. Entre las medidas de prueba, se incluye la geolocalización de celulares y recuperar material borrado.
 

El fiscal Eduardo Taiano, a cargo de la investigación de la causa por la presunta estafa con la criptomoneda, ordenó analizar las conversaciones de los teléfonos secuestrados, incluyendo al Presidente, Javier Milei y a su hermana, Karina Milei.

Concretamente, Taiano solicitó a la Dirección de Investigaciones de Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) compulsar la totalidad de “las conversaciones -individuales o grupales- que hubiesen mantenido Mauricio Gaspar Novelli y Sergio Daniel Morales con Manuel Terrones Godoy, Hayden Mark Davis, Julian Peh -o Peh Chyi Haur-, Bartosz Lipinski, Javier Milei, Karina Milei, Sebastián Serrano, Charles Hoskinson, Arturo Osete Herraiz, Ahmed Faisal Hassan, Leandro Aranda, Marcelo Aranda y Brooks Glenn Heard por medio de mensajes de texto y aplicaciones de mensajería (WhatsApp, Telegram, Facebook, Instagram, X, LinkedIn, etcétera)”.

La DATIP también deberá analizar las llamadas realizadas los días 08/01/2024, 05/04/2024, 06/06/2024, 11/06/2024, 16/07/2024, 01/08/2024, 20/09/2024, 27/09/2024, 04/10/2024, 19/10/2024, 01/11/2024, 10/11/2024, 11/11/2024, 21/11/2024, 29/01/2025 y 30/01/2025, ya que serían los días en que Novelli mantuvo reuniones en Casa Rosada o en la Quinta de Olivos.

La información deberá ser extraída del análisis ya realizado por los peritos a los teléfonos que la Justicia tiene en su poder desde el primer allanamiento realizado en la causa.

Otra orden de Taiano fue detallar todas las conversaciones de Novelli “que hagan alusión a la creación o lanzamiento del token $LIBRA, como así también el listado de llamadas entrantes y salientes”.

Para más detalles, se deberán analizar también cualquier archivo donde se haga mención a los términos “Tech Forum Argentina”, “cripto”, “crypto”, “criptomoneda”, “token”, “memecoin”, “libra”, “$libra”, “solana”, “sol”, “usdc”, “usdt”, “phantom”, “meteora”, “jupiter”, “kraken”, “coinbase”, “ripio”, “binance”, “hayden”, “thomas”, “davis”, “kelsier”, “julian peh”, entre otros.

El fiscal pidió también que “se identifique la existencia de contenido eliminado por cada dispositivo, en cuyo caso se deberá procurar el recupero de esa información”.

Otro aspecto clave de la investigación incluye determinar la geolocalización de los dispositivos en períodos específicos: del 12 al 19 de julio de 2024 y del 13 al 16 de febrero de 2025.

Además, Taiano solicitó identificar si los equipos tienen instaladas aplicaciones de billeteras virtuales, como Phantom o Solflare.

La hipótesis de Taiano
El fiscal a cargo del caso aseguró que se trata de una compleja red de transacciones vinculadas a criptomonedas que podrían estar relacionadas con “pagos indirectos a funcionarios públicos a los fines de la concreción de los hechos”.

“Es claro que nos encontramos ante una pesquisa cuya extrema complejidad impacta en la duración del proceso, en el que se hallan imputadas gran cantidad de personas relacionadas entre sí mediante complejos vínculos informales, que incluyen actividades en el extranjero; y frente a la posibilidad de que los fondos detectados en USDT sean convertidos en otra moneda sin autoridad central, por lo que la demora podría tornar de imposible su cautela posterior", sostuvo el fiscal.

La investigación busca establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon la creación y el lanzamiento de Libra, la criptomoneda promocionada por Milei a través de sus redes sociales, el viernes 14 de febrero.

FUENTE: TN

Te puede interesar
Lo más visto