Revelaron cómo fue la captura de Ernesto Fabián Quintana, uno de los delincuentes más buscados en Santa Fe

PROVINCIALES..
e4380100-0624-40bb-85b5-02524656eda1

Funcionarias del Ministerio de Justicia y Seguridad y del MPA detallaron el operativo que permitió arrestar al prófugo, acusado de homicidio y narcotráfico. Se ofrecían 25 millones de pesos por información que condujera a su detención. Un llamado anónimo, de alguien que no lo conocía, facilitó su ubicación y arresto. “Es realmente importante que el conocimiento que tiene la gente pueda ser utilizado por la Justicia para llegar a personas con gran capacidad de ocultamiento. Este es un claro ejemplo: en menos de 24 horas de publicada su imagen, alguien que ni siquiera lo conocía pudo reconocerlo”, destacaron las autoridades.

Autoridades del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia y del Ministerio Público de la Acusación (MPA) explicaron cómo se concretó la detención de Ernesto Fabián Quintana, uno de los diez delincuentes más buscados en Santa Fe. El operativo se desarrolló el miércoles en un domicilio del barrio Las Mercedes, en la ciudad de Recreo.
Quintana había ingresado recientemente a la lista de los más buscados, elaborada por el Bloque de Búsqueda, tras la captura de Walter Bilbao. Sobre él pesaba una recompensa de 25 millones de pesos. Está acusado de un homicidio cometido en 2020 en Sauce Viejo contra un peón rural cuyo cuerpo apareció en el río Coronda, hecho investigado por la Fiscalía Regional 1. Además, se le atribuyen vínculos con el narcotráfico y el narcomenudeo.
Durante una conferencia de prensa ofrecida este jueves en la sede del Ministerio de Justicia y Seguridad, la secretaria de Gestión Institucional, Virginia Coudannes, destacó la utilidad de las recompensas como mecanismo de colaboración ciudadana: “Es una herramienta fundamental en este sistema, que se publica en la página web de la Provincia y luego se difunde”. También puso en valor “el trabajo de la Policía, de la PDI y de la Fiscalía Regional”.
Coudannes subrayó la efectividad de la estrategia provincial: “Esto forma parte de un plan de seguridad y es una respuesta efectiva. Ninguno de los delincuentes buscados va a quedar afuera de la cárcel: a todos los vamos a encontrar”.

Aviso y captura

La fiscal de la Sección Violencia en Contexto de Criminalidad Organizada de la Fiscalía Regional 1, María Laura Urquiza, a cargo de la investigación, relató que la captura se inició gracias a un aviso ciudadano. “Recibimos un dato de alguien que el día anterior vio la fotografía de Quintana publicada en la nómina de los diez más buscados. Esa persona nos dio un posible domicilio en Recreo, aunque no estaba segura. Rápidamente se organizó un operativo: personal de la PDI lo visualizó en una zona rural, cerca de un domicilio, y logró detenerlo”, señaló.
Urquiza precisó que el acusado “opuso la resistencia típica de quien es sorprendido, pero no más que eso”. Recordó que era buscado “por un homicidio calificado por alevosía y por el uso de arma de fuego en 2020 en Sauce Viejo, causa por la que estuvo detenido en 2022. En 2023 se fugó de la Subcomisaría 6ª, cuando ya tenía un proceso federal abierto”.
La fiscal consideró fundamental el sistema de recompensas y la difusión de listas de prófugos: “Es realmente importante que el conocimiento que tiene la gente pueda ser utilizado por la Justicia para llegar a personas con gran capacidad de ocultamiento. Este es un claro ejemplo: en menos de 24 horas de publicada su imagen, alguien que ni siquiera lo conocía pudo reconocerlo”.

Web de los más buscados

La provincia cuenta con una nueva herramienta digital: la web de los delincuentes más buscados (https://sf.gob.ar/buscados). Allí se reúnen todos los casos con recompensa vigente, priorizados según el nivel de peligrosidad.

Bloque de búsqueda

El Bloque de Búsqueda y Captura de Alto Perfil está presidido por el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, e integrado por representantes del MPA, del Ministerio Público Fiscal, del Servicio Penitenciario, de la PDI, de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Subsecretaría de Inteligencia Criminal.
Dentro de esa estructura funciona una unidad específica, encargada de ejecutar las acciones de búsqueda y captura de sujetos de alto perfil. En lo que va del año ya se detuvo a varios prófugos incluidos en la lista.

Más de 300 millones en recompensas

El Gobierno Provincial ha destinado más de 300 millones de pesos en recompensas. Los pagos se efectúan en efectivo, con estricta reserva de identidad y certificación notarial. Las autoridades insisten en que no se intente detener a los prófugos por cuenta propia y recuerdan que la información debe comunicarse de inmediato a través del 911 o del 0800-444-3583.

Te puede interesar
Lo más visto