

La Comisión Redactora presentó un dictamen parcial que modifica el artículo 3 de la Constitución provincial, asegurando la separación entre el Estado y el orden religioso, pero incorporando expresamente a la Iglesia Católica en el marco de las relaciones con los cultos.
La Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe avanzó este viernes con un dictamen clave en el proceso de reforma. La Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías elevó un informe parcial en el que se propone la modificación del artículo 3 de la Carta Magna provincial, incorporando una redacción que deja explícita la relación entre el Estado, la Iglesia Católica y los demás cultos legalmente reconocidos.
El texto acordado establece: “La Provincia asegura la distinción entre el Estado y el orden religioso y no establece religión oficial. La relación entre el Estado, la Iglesia Católica, las iglesias y los cultos legalmente reconocidos, se rige por los principios de autonomía, igualdad, no discriminación, cooperación y neutralidad”.
De esta manera, la reforma avanza en garantizar la neutralidad del Estado en materia de religión, pero reconoce de manera particular el vínculo con la Iglesia Católica, a diferencia de la redacción vigente.
El dictamen fue firmado por la mayoría de los integrantes de la Comisión, entre ellos Patricia Doria, Lucila María De Ponti, Lisandro Enrico, Diego Alberto Giuliano, Karen Daniela Fruh y Lucas Incicco, entre otros.
La resolución se adoptó este 5 de septiembre de 2025, en el marco del debate de la Convención Reformadora que habilitó la discusión de los artículos 2, 3, 9, 11, 13, 17, 19, 20, 22, 29, 30, 109, 110, 111, 112 y 113, así como la incorporación de nuevos temas vinculados a derechos digitales, ciencia e innovación, protección del ambiente, derecho al agua, consumidores y usuarios, y medidas de acción positiva.