

El Máximo Tribunal consideró inadmisible el recurso presentado por Sandra Edit Borda, quien sostenía ser hija biológica del cantante. El fallo dejó firme la sentencia de la Corte bonaerense que negó el vínculo tras evaluar las pericias genéticas
La Corte Suprema de Justicia rechazó este jueves por inadmisible un recurso extraordinario presentado por Sandra Edit Borda, quien reclamaba ser reconocida como hija biológica del cantante Roberto Sánchez, conocido artísticamente como Sandro. Con esta decisión, el Máximo Tribunal dejó firme la sentencia de su homólogo bonaerense, que había confirmado la inexistencia del vínculo filiatorio sobre la base de pruebas genéticas con resultado negativo.
La resolución fue firmada por los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, quienes aplicaron el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación para desestimar el planteo. En su voto, Lorenzetti aclaró que “la desestimación de un recurso extraordinario mediante la aplicación de dicha norma no importa confirmar ni afirmar la justicia o el acierto de la decisión recurrida”.
El expediente judicial se inició en agosto de 2010 ante el Juzgado en lo Civil y Comercial Nº 20 de La Plata. Borda, quien posteriormente cambió su apellido por el de su madre (Junior), había iniciado una acción de impugnación de filiación respecto de Carlos Enrique Borda, quien la crío como hija, y simultáneamente una demanda de reconocimiento de paternidad contra el icónico cantante. La mujer afirmaba que era hija extramatrimonial del artista, producto de una relación mantenida por su madre con él desde 1965.
En octubre de 2015, por orden de la jueza Miriam Celle, se autorizó la exhumación del cuerpo de Sandro para realizar una prueba de ADN. El estudio genético fue determinante: “Los resultados observados son incompatibles con la existencia de un vínculo padre/hija”. Con base en ese resultado, el juez de primera instancia Federico Martínez resolvió en diciembre de 2016 rechazar la demanda.
La decisión fue apelada por la actora y, en 2018, la Sala III de la Cámara Segunda de Apelación en lo Civil y Comercial de La Plata ratificó que la prueba incorporada al expediente resultaba concluyente respecto a la “inexistencia de compatibilidad” biológica entre la demandante y el artista, también “El Gitano”.
En febrero de 2024, la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires -integrada por los jueces Hilda Kogan, Sergio Gabriel Torres, Daniel Fernando Soria y Luis Esteban Genoud- desestimó por unanimidad los recursos extraordinarios de nulidad e inaplicabilidad de ley interpuestos por Borda. En dicha sede, el Tribunal sostuvo que “la interesada ha cuestionado y planteado a lo largo del proceso sus dudas acerca de la muestra de sangre (…) como así también sobre la toma de muestras de los restos cadavéricos”, pero concluyó que “debió rebatir -y no hizo- de manera clara y precisa el argumento principal de la sentencia en crisis”. También consideró que “el resultado de la prueba genética (…) robusteció la probanza científica en la que se fundara el pronunciamiento de primera instancia que indicaba la inexistencia de vínculo biológico”.
Así las cosas, una vez rechazado el recurso extraordinario federal los abogados Joel Marino Bagnato y Miguel Ángel Pierri se presentaron en queja ante la Corte Suprema de la Nación, cuyo fallo este jueves agotó la vía judicial.
Roberto Sánchez Ocampo nació el 19 de agosto de 1945 en Buenos Aires. Comenzó su carrera musical inspirado por Elvis Presley y se convirtió en una de las figuras más populares de América Latina. Durante las décadas del 60 y 70 lanzó álbumes emblemáticos como Sandro de América y Una muchacha y una guitarra, y actuó en doce películas. En 1970 fue el primer artista latinoamericano en presentarse en el Madison Square Garden de Nueva York.
Falleció el 4 de enero de 2010 a los 64 años como consecuencia de un shock séptico, tras padecer un enfisema pulmonar crónico agravado por décadas de tabaquismo. Su muerte generó una masiva manifestación de duelo público: más de 50.000 personas pasaron por el Congreso de la Nación para despedirlo, y cerca de 100.000 acompañaron el cortejo fúnebre hasta el cementerio Gloriam.
FUENTE: INFOBAE