Santa Fe: en las diez ciudades más grandes, el PJ se alzó con seis triunfos y LLA metió un batacazo

MAS POCA POLITICA..
gupxhxfxsaakjwtjpg

Explican el 54% del padrón provincial. En la suma, el peronismo saca una luz de ventaja, pero se confirma la teoría de los tercios. Dónde ganó cada fuerza.

El frente Más para Santa Fe, que incluye al PJ, triunfó en las elecciones locales de este domingo en seis de las diez ciudades más grandes de la provincia, mientras que la coalición gobernante Unidos que lidera el gobernador Maximiliano Pullaro ganó en tres y La Libertad Avanza (LLA) dio el batacazo en una.

Esa decena de centros urbanos representa más del 54% del padrón santafesino. Son Rosario, la ciudad capital, Rafaela, Villa Gobernador Gálvez, Venado Tuerto, Reconquista, Santo Tomé, Villa Constitución, San Lorenzo y Esperanza.
 
En la sumatoria de las diez ciudades, el justicialismo obtuvo 209.223 votos; Unidos, 202.449 sufragios; y LLA, 183.301.
Esas cifras globales así como el escrutinio por distrito confirma una vez más un escenario ya evidenciado en otras ocasiones: el PJ mejora ostensiblemente sus chances cuando el electorado no peronista se divide en dos opciones competitivas. Los famosos tercios santafesinos. En el mapa provincial, sin distinción de volúmenes poblacionales, Unidos triunfó con holgura.
La resurrección del PJ
El peronismo cierra la jornada electoral con una sonrisa, luego de la debacle santafesina de 2023 en la que pocos quedaron en pie. No sólo es la resonante victoria de Juan Monteverde en Rosario, sino que vuelve al triunfo en Rafaela, Villa Gobernador Gálvez, Reconquista, Santo Tomé y San Lorenzo.

f3d4b70b-f6e6-4fde-9dbd-e2ba64100bf7jpg

Salvo en la cabecera del departamento General Obligado, en todos los casos los intendentes son de Unidos. A excepción de Castellanos y San Lorenzo, todos los departamentos en donde esas ciudades están asentadas tienen un senador departamental adverso.

Los nuevos y viejos bastiones de Unidos
La capital de la provincia viene siendo gobernada desde 2007 por distintas variantes del no peronismo, mayormente con figuras del tronco radical o, como el intendente Juan Pablo Poletti, con auspicio de la UCR. La cómoda victoria de la candidata oficialista, María Luengo, no fue la excepción a la regla.

Por otra parte, no es novedad la fortaleza de Unidos en Venado Tuerto y el departamento General López. Tanto el intendente Leonel Chiarella como el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, arrasan sistemáticamente en las elecciones. En esta ocasión revalidaron sus títulos.

A diferencia de los otros dos casos, Esperanza estuvo hasta 2023 gobernada por el PJ. En aquella oportunidad, al calor de la ola de Unidos, el radicalismo ganó la intendencia. Este domingo, los resultados consolidaron esa decisión ciudadana.

La Libertad Avanza también en Villa Constitución
El batacazo libertario se dio en la cabecera del departamento Constitución, cuyo intendente es peronista (Jorge Berti) y su senador es de Unidos (Germán Giacomino). Se destaca además el triunfo de LLA porque ese distrito es lugar de asiento de Acindar, que tuvo reiterados episodios de crisis desde la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada, amén de la histórica combatividad de la UOM local.

Nada de eso le impidió al candidato mileísta, Matías Nicolás Tomasi, duplicar en votos a la candidata del PJ y casi triplicar al postulante de Unidos.

FUENTE: LETRAP

Te puede interesar
Lo más visto